Una alternativa valida a la falta de empleo en Europa, como así también un modo de obtener la documentación para poder permanecer aquí, en el caso de quienes no tienen una ciudadanía europea, es abrir una actividad por cuenta propia.

Mas allá del tipo de actividad que se tenga en mente de comenzar, es importante elegir muy bien la destinación o país donde se intentara establecerse, tomando en cuenta sobre todo la calidad de la vida y la relación costo beneficio.
Según un estudio realizado por una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos SBA (Small Business Administration), sobre los mejores países en Europa y el mundo para iniciar una pequeña o mediana empresa, los países europeos donde las condiciones son mas favorables son los siguientes: Dinamarca, Suecia, Irlanda, Suiza, Noruega, Holanda, Bélgica, Islandia, Finlandia, Gran Bretaña, Alemania y Francia. Por cuanto se refiere a España e Italia, ocupan los últimos puestos a nivel europeo con las posiciones 27 y 28 respectivamente.
En referencia a calidad de vida, la revista norteamericana New Week ha publicado una interesante tabla de clasificaciones, en las que los países europeos que la lideran son: Finlandia, Suiza, Suecia, Luxemburgo, Noruega, Holanda y en los últimos puestos se encuentran España (21°) e Italia (23°).
Italia ocupa el tercer puesto al mundo por la presión fiscal, con el 43,5% del Producto Bruto Interno, superada solo por Dinamarca (48,2%) y Suecia (46,4%). A su vez, entre los 33 miembros de la Ocse (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo), Italia ocupa el penúltimo puesto en lo que se refiere a ocupación laboral de los jóvenes con un 21% contra la media del 40%.
Por último, Italia se confirma como el país donde se produce el mayor grado de evasión fiscal a nivel europeo, alcanzando el 54,5%, lo que se traduce en 159 mil millones de Euro por año, que escapan a las arcas del estado.
Via: Il Sole 24 Ore