Italia – Cien años de emigración italiana

Encontré este articulo, publicado en La Coctelera, que he traducido al menos en parte, ya que considero que los datos a los que hace referencia  a  los cien años de emigración italiana, son de gran interés.

Jose Mercol (Pinót) y Flia

«En el periodo que va desde el 1876 hasta 1976, un importante flujo de italianos que emigraron hacia distintas partes del mundo, por un total hasta ese entonces de casi 26 millones de personas.

Basta solo considerar que la población actual de Italia, rueda en torno a los 60 millones y la cantidad total de italianos y descendientes de italianos en el exterior llega a casi la misma cifra.

En los periodos de mayor relevancia de emigración italiana: Antes de la primera guerra mundial(1876-1915), entre las dos guerras(1916-1945) y (1946-1976), la cantidad de emigrantes italianos llego a casi un millón al año, de los cuales 2/5 eran originarios del sud de la península y 3/5 del centro-nord.  De todos los inmigrantes, solo uno de cada tres, retornaron a Italia.

Las principales causas de este fenómeno de emigración italiana han sido: la pobreza, la desocupación, el retardo en el desarrollo económico y el crecimiento demográfico.

Comparativamente el flujo actual de inmigrantes, 3 millones presentes en Italia, es 10 veces inferior a la cantidad de emigrantes italianos en 100 años«.

Emigracion de los italianos por el mundo

La emigración italiana es un fenómeno que ha ocurrido durante más de 100 años, con millones de italianos dejando su país de origen en busca de oportunidades en otras partes del mundo. Aquí hay un resumen de los últimos 100 años de emigración italiana:

Principios del siglo XX: A principios del siglo XX, Italia experimentaba dificultades económicas, políticas y sociales, lo que llevó a una gran emigración. La mayoría de los emigrantes italianos se dirigieron a países como Estados Unidos, Argentina, Brasil y Australia. Buscaban mejorar sus condiciones de vida y escapar de la pobreza y el desempleo en Italia.

Período de entreguerras: Durante el período de entreguerras, la emigración italiana disminuyó debido a la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Sin embargo, todavía hubo italianos que buscaron nuevas oportunidades en el extranjero.

Posguerra y reconstrucción: Después de la Segunda Guerra Mundial, Italia experimentó una fuerte emigración hacia países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza y Australia. Muchos italianos emigraron para escapar de la devastación de la guerra y contribuir a la reconstrucción de sus vidas y su país.

Décadas de 1950 y 1960: Durante las décadas de 1950 y 1960, Italia experimentó un éxodo masivo de emigrantes hacia países europeos, especialmente Alemania, Suiza, Francia y Bélgica. Esta emigración, conocida como el «milagro económico italiano», estuvo impulsada por la falta de empleo y las difíciles condiciones económicas en Italia, así como por la demanda de mano de obra en los países receptores.

Emigración reciente: A partir de la década de 1980, la emigración italiana comenzó a disminuir gradualmente debido a la mejora de la situación económica y laboral en Italia. Sin embargo, todavía hay italianos que emigran en busca de mejores oportunidades, aunque en menor número en comparación con décadas anteriores. Algunos destinos populares para los emigrantes italianos en los últimos años han sido Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y países de la Unión Europea.

La emigración italiana ha dejado una huella significativa en todo el mundo, especialmente en países como Estados Unidos, donde la comunidad italoamericana es numerosa y ha tenido un impacto en la cultura, la política y la economía del país.

Es importante destacar que en las últimas décadas también ha habido una migración hacia Italia, con la llegada de inmigrantes de diversas partes del mundo, lo que ha enriquecido la diversidad cultural y étnica del país.

Inmigrantes italianos en Argentina

La migración italiana hacia Argentina ha sido uno de los flujos migratorios más significativos en la historia del país. A continuación, te proporciono información sobre los inmigrantes italianos en Argentina:

Gran migración: A finales del siglo XIX y principios del XX, Argentina experimentó una gran oleada de inmigración, y los italianos constituyeron una proporción significativa de los inmigrantes que llegaron al país. Entre 1880 y 1920, aproximadamente 4 millones de italianos emigraron a Argentina, principalmente de regiones como Lombardía, Véneto, Sicilia y Calabria.

Razones de la migración: Los motivos de la migración italiana hacia Argentina fueron diversos. Entre ellos se encontraban la búsqueda de oportunidades económicas, el escape de la pobreza y las dificultades en Italia, la esperanza de adquirir tierras en Argentina y el deseo de establecerse en un país con un clima favorable para la agricultura.

Asentamiento en Argentina: Los inmigrantes italianos se establecieron en diferentes regiones de Argentina. En las primeras décadas, muchos se asentaron en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, así como en las zonas rurales de Córdoba y Entre Ríos. Posteriormente, se dispersaron por todo el país, estableciendo comunidades italianas en ciudades y pueblos de Argentina.

Contribuciones culturales: Los inmigrantes italianos en Argentina llevaron consigo su rica cultura, tradiciones y gastronomía. Han dejado una huella significativa en la identidad cultural argentina, influyendo en aspectos como la música, el arte, la arquitectura y la cocina. La pizza, la pasta y los helados italianos son ejemplos de la influencia culinaria que los italianos han tenido en Argentina.

Integración y legado: Con el paso del tiempo, los descendientes de los inmigrantes italianos en Argentina se han integrado en la sociedad argentina, pero también han mantenido vínculos con su herencia italiana. Aunque muchos conservan la lengua y las tradiciones italianas, se consideran argentinos y han contribuido al desarrollo del país en diversos campos, como la política, la economía, la educación y las artes.

Instituciones y organizaciones: En Argentina, existen numerosas instituciones y organizaciones italianas que promueven y preservan la cultura italiana. Estas organizaciones ofrecen actividades culturales, programas educativos, festivales y eventos que fortalecen los lazos entre la comunidad italiana y argentina.

La migración italiana ha dejado una huella duradera en la sociedad argentina y ha contribuido a la diversidad cultural y étnica del país. Los inmigrantes italianos y sus descendientes han desempeñado un papel importante en el desarrollo y la construcción de Argentina como nación.

Es importante recordar que de los 4 millones de italianos que llegaron a la Argentina y se fueron expandiendo en el tejido social, actualmente superan los 30 millones, es decir practicamente 3/4 de la poblacion esta constituida por italianos y sus descendientes, lo que constituye la mayor comunidad italiana en el exterior.

Scroll al inicio