Italia – Crónica de una catástrofe anunciada

Como es de publico conocimiento, en el día de ayer se ha registrado un terrible sismo en la zona sud este de Italia, en la región Abruzzo.

L'Aquila è la polvere

Italia, al igual que Japón, EEUU y otros países de nuestro planeta esta surcada por algunas fallas geológicas que periódicamente provocan movimientos con mayor o menor intensidad que se perciben en distintas zonas del territorio. A esto se suman los volcanes y los desprendimientos de terreno que cada año provocan terribles desastres.

Durante los siglos pasados se han verificado terribles terremotos en distintas regiones italianas, siendo los que causaron mayor numero de victimas y destrucción los que se produjeron a inicios de 1900, en ese periodo incluso se produjo un Tsunami.

Desde hace unos 30 años se cambiaron las normas de construcción en Italia, en modo de evitar o al menos disminuir las consecuencias, a nivel material y posiblemente humano ante nuevos eventos catastróficos naturales.

No obstante, la legislación en materia de edilicia en Italia es muy rígida, al punto que para los propietarios de viviendas y sobre todo aquellas que se encuentran en las zonas céntricas o consideradas históricas, no es posible realizar modificaciones o refacciones de la parte externa de los edificios, incluso existen una serie de colores y materiales establecidos para estos casos y se debe respetar rigurosamente a fin de no incurrir en una alteración del patrimonio histórico. Incluso no resulta posible demoler, a menos que se trate de un ultimo recurso.

Si bien gran parte del patrimonio cultural y arquitectónico italiano se basa en estas antiguas construcciones, que atraen gran cantidad de turistas de todo el mundo cada año, a su vez se convierten en la “condena” cuando suceden este tipo de eventos.

Hace unos 10 días, en los medios de comunicación italianos apareció un sismologo, que anunciaba que en la zona y pueblos vecinos existía la posibilidad de un terrible evento. Esta persona, incluso se paseaba por las calles de los pueblos con altavoces anunciando la profecía.

Desde los organismos de Defensa Civil, se afirmo que se trataba de una maniobra imprudente y fuera de contexto y ademas de llamar a la calma la población, se presento una denuncia penal contra la persona en cuestión, por propagar el pánico.

Hoy ademas de contar victimas, que considerando las circunstancias han sido mucho menos de las registradas en eventos precedentes y los daños materiales que en este caso han sido cuantiosos, mucha gente ha perdido todo y algunos pueblos han quedado reducidos a un cumulo de escombros, también salen a la luz una vez mas, los fraudes realizados por empresas constructoras, en muchos casos legadas a la criminalidad organizada, pues algunos edificios construidos o refaccionados en los últimos años también sufrieron consecuencias, cuando “en teoría” no debería haber sido así.

Esperemos que esta vez, no suceda como en casos anteriores, en los que muchos de los que quedaron sin un techo, fueron colocados en residencias “provisorias” y después de varios años aun esperan una solución definitiva.

Ver: galería imágenes

Scroll al inicio