En mas de una oportunidad me han solicitado información sobre la vida en Italia, como establecerse, costos y otros particulares. En general, prefiero dar esta información en forma privada, pero esta vez tratare de dar una idea de lo que significa en términos generales, establecerse y permanecer en este país.
Para iniciar es importante considerar que las leyes que regulan la inmigración en Italia, han cambiado en los últimos años y se han vuelto muy restrictivas, por lo que es muy difícil en este momento ingresar y permanecer aquí a menos que se trate de un ciudadano europeo, se tengan familiares que han solicitado la reagrupación o un contrato de trabajo pre establecido y el empleador ha solicitado el ingreso en Italia con este fin.

Por otro lado, también el mundo laboral en Italia ha sufrido importantes cambios, como ya he detallado en algunos post publicados en pasado. Y esto esta directamente relacionado al tema del ingreso.
Para quienes tengan la posibilidad de ingresar en Italia, es importante considerar que no es cosa de poco encontrar un lugar donde habitar, los italianos y las leyes son muy exigentes.
La ley anti terrorismo que entro en vigor en Italia en estos últimos años, exige a quien alquila una habitación, de declararlo ante las autoridades dentro las 48 horas posteriores, a fin de registrar las personas que en ella habitaran. Luego serán las autoridades que harán una verificación y dependiendo de las ciudades, esta se concretara en un plazo de entre uno a dos meses.
Aquí también se establece por ley, cuantas personas pueden habitar en una casa, de acuerdo a la superficie de la misma. Esto último como he señalado en otro post en que me refiero a los requisitos para la reunificación familiar en Italia, no siempre es respetado. Pero si se generara algún tipo de problema, sobre todo con los vecinos, lo será también con las autoridades competentes.
Hasta que no se concrete la visita policial, no se puede establecer la residencia, cosa que resulta fundamental para poder continuar con el resto de los tramites de rigor y acceder a la asistencia sanitaria y al mundo laboral en modo regular.
Por otro lado, quien alquila una habitación, sea en modo privado o a través de una inmobiliaria, solicita contratos de trabajo y deposito de garantía, que en general va de dos a cinco meses de alquiler anticipados y que serán restituidos al final del contrato, siempre que no se hayan verificado inconvenientes en el transcurso del mismo.
Los contratos en general se hacen por cuatro años, renovables cada año. Un alquiler en Italia, dependiendo de la ciudad, zona, si la habitación esta amueblada o no (algunos no tienen ni siquiera los artefactos sanitarios), parte de unos 350 euro mensuales, a los que se deben agregar gastos de condominio (la extra grande mayoría de las casas disponibles son departamentos), los servicios y en muchos casos algunos impuestos que gravan sobre la propiedad.
En media un alquiler representa como mínimo el 45% del ingreso de un trabajador.
Dadas las actuales condiciones contractuales en Italia, es un verdadero problema mantener la regularidad en los ingresos. El Estado italiano, proporciona asistencia sanitaria y asigna un médico de familia, solo en ciertos casos, se debe pagar un ticket para acceder a practicas o asistencia y también en el caso de los medicinales, algunos están totalmente cubiertos.
Cuanto cuesta vivir en Italia?
Canasta basica familiar en Italia
Alimentarse y vestirse no representan un gran costo, siempre que no se busque la exclusividad o el máximo de la calidad. En todas las ciudades de Italia al menos dos veces a la semana, se realizan los mercados callejeros, donde es posible encontrar todo lo necesario y a precios muy convenientes.
Por supuesto los hipermercados y discount hacen lo suyo. A esto hay que sumarle, que periodicamente se realizan los saldos de fin de temporada, donde los precios de los productos, sobre todo en lo que tiene que ver con la vestimenta, son descontados hasta el -70% y es una buena ocasión para renovar lo que se esta usando.
Con unos 120 euro mensuales una persona se alimenta normalmente y con otro tanto puede vestirse. En general, la calidad de los productos es muy buena y la liga de defensa del consumidor, tiene una influencia muy fuerte en este tema, además los italianos son muy exigentes en materia de alimentos.
Si no estamos satisfechos, siempre hay un cambio o eventual reembolso, aunque en la mayoría de los casos, se extiende un bono para poder realizar la compra de un nuevo producto.
Uso y mantenimento de un automóvil
Tener un vehículo en Italia, resulta muy necesario y es accesible, un 0km se puede comprar a partir de 8.000 euro y un usado puede obtenerse en algunos casos regalado, por que hay gente que prefiere darlo, en lugar de pagar por su destrucción y si no es así, con un sueldo se puede comprar un usado en discretas condiciones de unos 10 años de antigüedad.
No obstante, hay que estar muy atentos, por que es clásico que se utilicen “algunos trucos”, para hacer pasar el vehículo por bueno, como descontar kilómetros y otras tantas “artimañas”.
Otro aspecto a tener en cuenta, si se adquiere un vehículo usado, es el tipo de motor o mejor dicho, la categoria del mismo en relación a las normas europeas sobre contaminación, pues en algunas ciudades existen prohibiciones de circulación en algunos casos parciales y en otros totales.
Lo que resulta costoso de tener un vehículo, es el seguro, pues en Italia existe un sistema de clases de merito, que a la hora de contratar un seguro se deben tener en cuenta para establecer el precio del servicio, ademas de la potencia del motor y el tipo de alimentación o los riesgos que se se desean cubrir.
Existen 18 clases y siendo un nuevo asegurado en Italia, se parte de la ultima, para ir subiendo de año en año, siempre que no se registren siniestros de ningún tipo, que pueden provocar el retroceso en la escala.
Normalmente el precio de una póliza de seguro para un pequeño automóvil de uso familiar se establece en unos 1000 euro anuales, para una clase 10 y ese premio se paga normalmente de contado o en dos pagos semestrales, con un pequeño aumento.
Ultimamente algunas compañías de seguro, están ofreciendo el pago mensual, pero no es una practica muy difundida. Los premios de seguro en Italia y sobre todo en las regiones del sur, son altos y la tendencia cada año es siempre de aumento.
Otra cosa que se debe tener en cuenta, para quien posee un automóvil en Italia, es la revisión obligatoria, que en el caso de los vehículos nuevos se hace cada dos años y en los mas antiguos, cada año. Si el vehículo esta en garantía, que en algunos casos puede llegar a 5 años, se debe realizar el control anual en la empresa concesionaria, donde los costos no son bajos, entre 150 y 200 euro.
Si la revisión se realiza en un taller mecánico autorizado, para vehículos usados, el costo es de unos 70 euro, a los que se deberán agregar los costos de repuestos, en caso de que sea necesario efectuar algún tipo de reparación, para que asi se extienda el certificado de haber superado la revisión.
Amoblamiento de la casa en Italia
El amoblamiento en Italia, tiene un costo importante, pero siempre existen recursos para hacerse de ellos, basta solo hacer correr la voz entre conocidos y compañeros de trabajo, que vendrán regalados o se podrán adquirir a precios convenientes. En el norte de Italia, los muebles se envían a la descarga, donde son destruidos y reciclados.
En el sud de Italia, es posible encontrarlos en medio a la calle en perfecto estado de conservación. Los italianos tienen por costumbre, cada tanto cambiar todo el mobiliario, sea por un traslado, refacción o una simple mano de pintura.
En los últimos años, en Italia y Europa en general, han surgido muchas grandes cadenas de hipermercados de muebles y productos para el hogar, donde es posible adquirir productos nuevos, de una calidad medio alta, construidos con materiales reciclados en su mayoría y que tienen precios muy accesibles, que ademas de los dos años de garantía que establece la ley, pueden durar al menos unos 5 años y si se los trata bien pueden llegar a durar 10 años de uso.
Los electrodomésticos, son muy accesibles y para todos los gustos y bolsillos. Con la llegada de las grandes cadenas de venta online de este tipo de productos, se pueden conseguir a precios muy competitivos y en general, conviene mas sostituir un producto, que ocuparse de la reparación, en caso de daño o envejecimiento.
Servicios en Italia
Los servicios en Italia no son demasiado costosos, lo que encarece el precio es la cantidad de impuestos que se pagan en las boletas, que en general son de un 50% del costo total. Considerando los tres servicios básicos que se pueden tener en un hogar: luz, gas, agua, que se pagan de forma bimestral, se parte de 40 euro para la luz, 70 euro para el gas y 30 para el agua.
En el caso de los condominios, que son la mayoría de las habitaciones disponibles en Italia, si la calefacción es autonoma, el agua se paga unos 30 euro, pero si es del edificio, se discrimina en agua fría y agua caliente, por lo que el precio se duplica como minimo.
Otros servicios, como internet, se parte de 25 euro al mes, con telefono fijo incluso, mientras que para la telefonia móvil se parte de 10 euro mensuales. La tv se paga 100 euro al año de canon de la RAI, que es un impuesto por ley.
En Italia existen centenares de canales gratuitos que llegan por el sistema digital terrestre, pero si se prefiere un servicio premium, se puede llegar a pagar 70 euro mensuales, para poder ver los últimos estrenos cinematográficos y los partidos de fútbol en directo.
En resumen, para establecerse en Italia, son necesarios de 3 a 6 meses hasta regularizar todo lo que la burocracia exige, unos 5.000 euro como mínimo para sobrevivir hasta entonces y la buena fortuna de encontrar un empleo mas o menos estable, que garantice un ingreso medio mensual de no menos de 1000 euro para una persona o 1500 euro para un grupo familiar.