En Italia, uno de los países de Europa donde mas impuestos a las ganancias se pagan, esta situación se vio aun mas agravada con la crisis que desde el 2007 ha envestido todo el mundo occidental y que en Europa se ha hecho sentir en particular modo en lo que se refiere a la disminución de los puestos de trabajo. Muchos de los principales países mas industrializados del mundo, se encuentran en el viejo continente, algunos lograron superar la coyuntura sin mayores problemas, como en el caso del Reino Unido, otros no sufrieron prácticamente consecuencias como Alemania y Francia y en casos como España e Italia, aun se esta tratando de reconstruir el puzzle.

En Italia, según se puede ver en los datos de la OCSE, en comparación con 2007, el último año antes de la crisis económica, los impuestos al trabajo y las contribuciones han aumentado para casi todos los tipos de familias, con algunas variantes, como se explica mas adelante.
Tomando el caso de una familia tipo con solo uno de los cónyuges trabaja y dos niños, con un salario promedio de alrededor de 30 mil euros brutos al año, en siete años, la presión fiscal aumentó de 35,7% al 39%.
En el caso de las personas solteras sin hijos con un ingreso bruto de más de 50 mil euros anuales, con un sueldo de alrededor de 2.500 euros netos al mes, el incremento en el impuesto a las ganancias desde el 2007 ha pasado de 51,4% al 53,8% en 2014.
La consecuencia de este impuesto a las ganancias sobre el empleo son, en primer lugar la disminución del poder adquisitivo y la capacidad de ahorro. En segundo termino y no menos importante, es que si un empleador está obligado a pagar mayores contributos en las retribuciones, se le hace mas difícil mantener a sus empleados y mas aun que realice contratos de nuevo personal. Resultado: menos trabajo, todo lo contrario de lo que sería necesario mientras el desempleo crece.
Si se realizan comparaciones entre Italia con otros países europeos, resulta que este país se encuentra en el grupo de los que aplican mayores impuestos al trabajo, razón suficiente para que muchos jóvenes italianos decidan emigrar o transferirse por empleo. Una de las metas predilectas es el Reino Unido, donde una persona soltera y sin hijos a cargo, con un ingreso medio, paga impuestos y contribuciones de un 26%. En la misma situación, en Italia se paga un 42%, lo que representa una diferencia de varios miles de euros por año.
Del mismo modo, la presión fiscal es menor en el Reino Unido para las familias en general y en el caso de las personas solteras con hijos a cargo e ingresos reducidos, llegan a pagar un 6% de impuesto a las ganancias. También en España las familias están menos presionadas por los impuestos y las parejas con hijos e ingresos medio bajos, que son los más protegidas.
En el caso de Francia y Alemania, por el contrario, los niveles de impuestos al trabajo son más o menos equivalente a los de Italia y en París, un trabajador joven y soltero paga impuestos que son aun mas elevados que los que se pagan en Italia. Alemania es un caso especial, ya que logra tener al mismo tiempo impuestos altos y un nivel muy bajo de desempleo, incluso para los jóvenes.
Los impuestos y contributos al trabajo, no son los únicos gravámenes que pesan sobre los habitantes de la península, basta considerar que actualmente en Italia, por cada 10 euro producidos, 4,35 euro se convierten en impuestos adeudados al Estado.
En Italia, las previsiones de empleo siguen siendo el peor de todo el informe: -4%, el único dato negativo junto con el -3% en Brasil. El único sector que prevé un aumento de la contratación es el de restaurantes y hoteles, mientras que el mercado de trabajo para el sector público y social se mantiene a 0%. Disminuye en todo el resto, es decir, 8 de los 10 sectores considerados en el informe.
Geográficamente la única área que muestra signos de progreso es el Noreste italiano, con las predicciones de ocupación 5% en contra del -3% del Centro, el noroeste con -7% y el Sur con el -8%.
A este punto, la pregunta surge espontánea: donde conviene emigrar?
Países que contratan mayor cantidad de mano de obra extranjera
Los países que actualmente están produciendo mayor cantidad de puestos de empleo para extranjeros, no se se encuentran en la Union Europea, mas bien distribuidos por el resto del mundo, según el informe presentado por una importante agencia multinacional de empleos.
Los países que mas contratos de trabajo a extranjeros están realizando son los siguientes:
China
Las compañías chinas, pronostica un aumento del 13% en las ocupaciones. Las mayoría de las ofertas podrían provenir de la infraestructura. En la investigación se afirma que los planes de contratación más robustos son reportados por los empleadores en el sector del transporte, donde las previsiones han mejorado durante tres trimestres consecutivos.
Colombia
En América del Sur, donde las perspectivas de empleo también caen por debajo de cero (-4% en Brasil), existen países que invierte la tendencia. El empleo prevé un aumento del 13%, con intenciones positivas de aumento de la fuerza de trabajo en ocho de los nueve sectores económicos. Son los sectores mas dinámicos: la construcción, el transporte y la administración publica. Por el contrario el sector de la industria minera, por tres trimestres consecutivos ha sufrido disminuciones.
Costa Rica
La pequeña Costa Rica tracciona fuertemente las perspectivas de empleo de América latina: los empleadores predicen un aumento en la contratación del 14%, impulsada por la demanda de la construcción y el transporte. No es sorprendente que entre los perfiles mas buscados aparecen, expertos en gestión, técnico y trabajadores cualificados para las obras publicas de América Central.
Estados Unidos
El informe muestra una predicción sobre el aumento de empleo en un 16%, después de la creación de 280 mil puestos de trabajo. Las oportunidades de empleo más interesantes procedentes de los sectores del entretenimiento y el turismo, como así también de las empresas de construcción y el transporte que están planeando aumentar el personal. En el mercado interno de ese país, se lamenta la escasez de mano de obra especializada, las tres figuras más difíciles de conseguir son: trabajadores cualificados, conductores de medios de transporte y maestros.
Hong Kong
En la ex colonia británica, la previsión del empleo neto es de hasta un 16%. Las empresas están buscando: representantes de ventas, ingenieros y especialistas en informática, además de gerentes de ventas, auditores y conductores.
India
Los empleadores predicen un aumento de 37% del empleo, a pesar de los cuatro trimestres negativos registrados. Se buscan perfiles calificados, en particular, se busca reclutar una amplia variedad de técnicos y profesionales: especialistas en contabilidad y finanzas, profesionales de IT, secretarios y personal administrativo, maestros e ingenieros.
Japón
Las perspectivas de empleo para el crecimiento en 23%. Es el mejor resultado desde el año 2008, la culminación de cuatro trimestres de recuperación. La mayor demanda proviene del sector industrial, la minería y la construcción. La escasez de talentos también incluye a los ingenieros que es el perfil mas requerido, le siguen: representantes comerciales, profesionales de IT, profesionales expertos en finanzas y contabilidad y del área de la salud. Tienen prioridad aquellos profesionales menores de 35 años.
Panamá
En el canal se elevan las perspectivas de empleo, un aumento del 13%. El auge de la contratación se divide entre la construcción y los servicios, gracias al proyecto de ampliación del canal, que permitirá pasar del Atlántico al Pacífico las grandes naves petroleras y de carga.
Taiwán
Por segundo trimestre consecutivo, Taiwán sigue siendo el mercado de trabajo más vibrantes del mundo. Las empresas predicen un aumento de la contratación en un 42%. Los sectores con mayor demanda son la manufactura y los servicios, con un empleador de cada dos que se propone ampliar su fuerza de trabajo. Según el último World Económico Outlook del Fondo Monetario Internacional, el país tendría que alcanzar un crecimiento del PIB del 3,8% en 2015 y 4,1% en 2016. Los perfiles más buscados son: representantes de ventas, técnicos, ingenieros, investigadores (R&D) y trabajadores especializados.
Turquía
La inestabilidad política no afecta a las perspectivas de empleo. Se prevé un aumento de la contratación del 14% en todos los sectores y en todas las regiones del país. Entre los perfiles más buscados: operarios especializados, ingenieros y técnicos.
Via: Il Sole 24Ore