Emigrar a Noruega

Antes de comenzar este viaje a Noruega, estuve buceando por la red en busca de informaciones y detalles sobre la vida en ese país, requisitos y demás. Pues en lengua española no he hallado demasiado y a mi entender el material disponible es parcial y poco claro. Si encontré información mas completa en sitios italianos y en ingles, aunque en esta última lengua me ha parecido un tanto limitado.

Geiranger fjord sunrise

Ingresar en Noruega

Por obra y gracia de las compañías aéreas de bajo costo, hoy por hoy y nadie sabe hasta cuando, viajar hacia este país del norte de Europa es muy simple y además muy barato, pues se consiguen pasajes a Noruega a partir de 5 euro mas tasas, que al final resultan unos 25 euro. No obstante y como he mencionado en post anteriores, estas compañías se sirven de aeropuertos secundarios y distantes y el costo de traslado desde los mismos hasta nuestro destino, es igual o superior al costo del billete aéreo.

Siendo ciudadano europeo, no existen limitaciones para ingresar y trabajar en Noruega, situación que cambia en el caso de ser ciudadano extra europeo, pues es necesario solicitar un permiso y cumplir con una serie de requisitos de carácter económico. Las oficinas de empleo están abiertas desde las 10hs hasta las 15hs de lunes a viernes y ofrecen oportunidades relacionadas con el perfil del postulante, como así también un ordenador con internet gratis para poder buscar trabajo y enviar solicitudes de empleo.

El clima en Noruega

El frío no es un grave problema, pues si bien en este periodo ya casi no se registran temperaturas muy bajas, siempre es posible agregar algo mas de abrigo, los medios de transporte están calefaccionados y moviéndose, en poco tiempo se supera el problema.

El idioma en Noruega

Desde mi experiencia, he podido establecer que existen mas que nada dos limitaciones fundamentales a tomar en cuenta antes de emigrar a Noruega: el idioma y el costo de la vida.

La lengua que se habla en Noruega es muy distante del latino y para quienes no tienen familiaridad con leguas similares, resulta muy tortuoso y difícil el hacerse el oído y mucho mas tratar de entender. De la escritura a la pronunciación hay una distancia muy grande y para nosotros, suena como si se tratara de una lenguaje de extremo oriente. Usan palabras largas y con muchas consonantes como en el alemán y además algunos caracteres especiales.

Todo esta escrito en esa lengua, desde los sitios de información sobre inmigración, a los que ofrecen empleo y si bien el ingles es la segunda lengua, no todos los sitios están disponibles en ambos lenguajes o esta última aparece en modo muy parcial. Lo mismo sucede en la vida cotidiana, pocas personas lo hablan, las indicaciones son incomprensibles, etc. Obviamente me estoy refiriendo al ámbito externo al circuito turístico.

En algún sitio he leído, a cerca de la posibilidad de realizar cursos gratuitos en Noruega para aprender el lenguaje, pues no he podido dar con nada similar, si con la posibilidad de tomar clases al costo de 300 euros al mes. Si bien no es un requisito fundamental en algunos casos para acceder a un empleo, lo es para la vida cotidiana.

Operaen

Costo de la vida en Noruega

Encontrar alojamiento, es una empresa ardua, la opción mas económica y factible son los hostel o albergues para la juventud, pues dentro de todo tienen un precio razonable (25/30 euro por noche y por persona), ofrecen un desayuno muy abundante, habitaciones limpias y en algunos casos entre los servicios el de internet gratis, aunque suelen encontrarse en la periferia. No obstante por tratarse precisamente de lo mas económico, en muchos casos resulta casi imposible poder reservar habitación en ellos.

Como ya hice referencia en post anteriores, Noruega es uno de los países mas ricos del mundo, con una gran feta de población que es rica y de consecuencia el costo de la vida es muy alto, probablemente el mas alto de Europa, si bien en este momento el cambio entre el Euro y la Corona es de 1=8, no existe nada que tenga un precio inferior a 1.50/2 euro.

Todos los precios son al menos tres veces superiores a los de Italia, incluso en época de saldos. Desde los servicios básicos como el transporte urbano (3 euro) a productos de primera necesidad en los supermercados. Solo para dar algunos ejemplos: 1Kg de tomates 10 euro, pescado no menos de 10 euro/kg, un café en el bar 4/5 euro, una hora de internet hasta 8 euro, un litro de combustible casi 2 euro, ingreso a «sanitarios públicos» 1.25 euro, peluquería a partir de 30 euro, restaurante a partir de 80/90 euro por persona.

Esto hace que el gasto medio diario para una persona, incluyendo alojamiento, se encuentre en una media de 60/70 euro y que para mantener una vida normal sean necesarios unos 3000 euros mensuales (tres sueldos de Italia).
Por este motivo y en conclusión, a menos que se encuentre un empleo que incluya como mínimo el alojamiento, la relación costo-beneficio, a mi entender no es favorable.

Scroll al inicio