Empleos de Temporada en Italia

Llegan nuevas reglas y novedades para los trabajadores extranjeros de estación en Italia. Cambian las reglas para los trabajadores extranjeros de temporada, los únicos que a pesar de la política de fronteras cerradas y de la crisis ocupacional, siguen llegando a Italia para ayudar en las granjas, restaurantes y hoteles. Sólo para volver a casa después de unos meses, cuando ya no era los necesitan.

Empleo de temporada en Italia
Italia trabajo estacional

El Decreto ley que ha sido aprobado, en aplicación de la Directiva 2014/36/UE, que modifica la Ley sobre inmigración (Decreto Legislativo. N. 286/1998) y las regulaciones relacionadas, incluidos, en los sectores de la agricultura y el turismo, con la posibilidad de solicitar los Permisos de Residencia temporales en Italia, para un máximo de nueve meses en un año.

En detalle, si el trabajador ya ha estado en Italia efectuando un trabajo de temporada, al menos una vez en los últimos cinco años, podrá obtener un permiso de residencia plurianual hasta un máximo de tres años. En el caso de una serie de actividades sin embargo, tendrá que regresar cada vez en su país. Además, el trabajador que posee este requisito también tendrá derecho de precedencia para volver a Italia, para ser empleado por el mismo empleador, con respecto a aquellos trabajadores extranjeros que nunca han estado la península con anterioridad.

Entre otras novedades: el trabajador extranjero temporal, que reciba una propuesta de empleo subordinado a tiempo determinado o indeterminado, también puede solicitar la conversión del Permiso de Residencia en Italia (siempre en el respeto de los limites establecidos por el Decreto de Flujos de Inmigración). En cuanto al alojamiento del trabajador extranjero en Italia, si el mismo esta garantizado por el empleador, no podrá tener un costo que resulte superior a un tercio del salario y se tendrá que garantizar la idoneidad del mismo. En caso de rechazo o revocación de la autorización especial o Nulla Osta o del permiso de residencia temporal por causa del empleador, éste deberá pagar al trabajador una indemnización basada en los salarios (no remunerados) previstos en el convenio colectivo nacional de trabajo.

Nuevas reglas para empleo de temporada en Italia

Con la adopción del Decreto, según el Ministerio de Trabajo italiano, el objetivo es principalmente para aumentar la protección contra el uso indebido de los contratos de empleo de temporada en Italia. El doble objetivo de la directiva europea, es por una parte, permitir a los empleadores de cubrir sus necesidades de mano de obra estacional y por otro lado, garantizar a los trabajadores extranjeros provenientes de países extra europeos, trabajadores de temporada en Italia, que no sean utilizados de manera incorrecta.

En Italia las empresas agrícolas y el sector turístico y hotelero en realidad no pueden prescindir de los trabajadores de temporada en ciertas épocas del año, como: recolección de cultivos, vendimias, aumento de los flujos turísticos de verano e invierno, etc. Sólo que luego deben ser enviados de vuelta a casa al termino de las citadas actividades.

El nuevo Decreto especifica que los trabajadores extranjeros estacionales sólo pueden ser empleados en sectores como la agricultura, la hostelería y el turismo. También hace que sea más fácil la emisión de la autorización especial de ingreso en Italia, desligando la entrada de los trabajadores del Decreto de Flujo de Inmigración, sera suficiente para el trabajador extranjero haber ya estado empleado en Italia como trabajo de temporada al menos una vez en los últimos cinco años y no por dos años consecutivos como era hasta ahora.

Ahora sera más fácil convertir un Permiso de Residencia temporal en no estacional, ante la oferta de empleo a tiempo determinado o la contratación indefinida: la solicitud puede ser presentada después de tres meses de trabajo de temporada, mientras que hasta hoy esta posibilidad estaba reservada para aquellos que habían estado en Italia como estacionales en años anteriores.

Una nueva característica importante es la disponibilidad de alojamiento que debe ser demostrada por el empleador. El decreto especifica que cualquier cuota de alquiler no puede ser excesivo en relación con la remuneración del trabajador extranjero y la calidad del alojamiento y en cualquier caso, no más de un tercio de esa remuneración. Además, no se puede deducir automáticamente del salario.

Por ultimo, se establecen mayores protecciones para los trabajadores extranjeros que son llamados en Italia por las empresas que no cumplen con las condiciones necesarias para completar el reclutamiento. Si la denegación o revocación de la autorización especial o un permiso de residencia serán debidos a causas imputables al empleador, éstos todavía deberán pagar al empleado el salario que le había prometido para los meses de trabajo en Italia.

Solicitud del permiso especial plurianual Nulla Osta

Es posible solicitar una autorización especial o Nulla Osta plurianual para trabajadores extranjeros que quieran realizar trabajos de temporada y que en el pasado ya han entrado en Italia para llevar a cabo este tipo de trabajo durante al menos dos años consecutivos.

La solicitud se puede realizar exclusivamente online dentro los limites del Decreto de flujo de inmigrantes. Este tipo de autorización es válida por un máximo de tres años y el límite máximo por el que el trabajador puede ser llamado a trabajar en Italia por parte del empleador, es de nueve meses al año.

La emisión de este tipo de autorización especial o Nulla Osta, es necesaria para obtener una visa de trabajo temporal y posteriormente el Permiso de Residencia o Permesso di Soggiorno por varios años. Para ello sera necesario que una copia del documento de identidad del trabajador deba ser presentada a la Oficina Única para la Inmigración o Sportello Unico Immigrazione, en el momento de presentarse para el retiro de la autorización especial.

Después del primer ingreso en Italia del trabajador, es decir: en los años sucesivos, el empleador podrá solicitar que el trabajador regrese a en cualquier época del año, sin tener que esperar a que se emita el Decreto de flujo que estableces los limites de ingreso. El proceso burocrático es bastante sencillo, ya que sera suficiente que el empleador presente vía internet ante la Prefectura, la comunicación de la contratación mediante la utilización de los módulos proporcionados relativos a cada caso, que son los siguientes: CSP y CSP-AD, este último sirve si se trata de un empleador distinto del que había remitido la solicitud de la autorización plurianual.

Los módulos disponibles online son los siguientes de acuerdo a cada caso:

  • El modulo CSP del 1° año, sirve para confirmar la contratación de trabajadores de temporada para los que ya se ha obtenido un Nulla Osta plurianual.
  • El modulo CSP del 2º año, sirve para confirmar la contratación de trabajadores de temporada para los que ya hayan obtenido una autorización plurianual y se ha confirmado la contratación del mismo trabajador en el año siguiente.
  • El modulo CSP-AD distinto empleador del 1° año, sirve para confirmar, por otro empleador, la contratación de trabajadores de temporada para los que ya se hayan obtenido un Nulla Osta plurianual.
  • El modulo CSP-AD distinto empleador del 2º año, sirve para confirmar, por otro empleador, la contratación de trabajadores de temporada para los que ya hayan obtenido una autorización plurianuales y ha sido confirmada la contratación del mismo trabajador en el año siguiente.

Cobertura por desempleo para trabajadores de temporada en Italia

El Decreto Legislativo no. 185 de 24 de septiembre de 2016, correctivo de la Ley del Empleo, publicado en la Gazzetta Ufficiale el 7 de octubre y en vigor desde el 8 de octubre ha introducido modificaciones para el 2016 también para la cobertura por desempleo (Naspi) para los trabajadores estaciónales en el turismo de temporada y establecimientos termales.

En particular, el Decreto modifica el Decreto Legislativo n. 148 de 2015, con la introducción del párrafo 4-bis, a través del cual se ha establecido un limite en el calculo de la duración de la prestación de sostén por desempleo (Naspi) para las categorías de trabajadores de temporada en el turismo y establecimientos termales.

Con la introducción de la nueva prestación por desempleo (NASPI) en mayo de 2015, de hecho ha modificado el mecanismo por el cual las categorías de trabajadores mencionadas anteriormente, después de un trabajo de temporada percibían por el resto del año, las prestaciones por desempleo.

La nueva prestación por desempleo (NASPI), esta basada en los aportes previdenciales o cotizaciones, no toma en cuenta los períodos de desempleo que ya se utilizaban en otros tipos de prestaciones, por lo que los trabajadores de temporada son compensados con la prestación, como es el caso de otros trabajadores, por un período equivalente a la mitad del período trabajado.

Con el decreto de modificación de la Ley del Empleo se interviene también para la prestación por desempleo para los trabajadores estacionales de referencia, limitándose exclusivamente a los eventos de desempleo de 2016.

Para los trabajadores antes mencionado, cuando la duración de la prestación por desempleo (NASPI), es menor que la duración de la asignación percibida en los últimos cuatro años, el tiempo de duración de la prestación se incrementa de un mes. La duración de la prestación por desempleo no podrá superar el límite máximo de cuatro meses.

Scroll al inicio