Ofertas de Empleo en Europa e Italia

Donde buscar empleo en Europa? Que países europeos buscan mano de obra? Cuales son las profesiones mas buscadas en Europa? Donde conviene emigrar en Europa? Que ofertas de empleo hay en Europa e Italia?

Ofertas de Empleos en Europa e Italia

En Europa se estima que actualmente hay cerca de 4 millones de puestos de empleo que no están cubiertos, la oferta de empleo existe, pero no se encuentran personas debidamente calificadas para cubrir esas vacantes. Esto se debe en buena parte a la disparidad de inversión que los distintos Estados europeos realizan en lo que se refiere a instrucción de la población activa.

Desde hace ya varios años en los diferentes países de Europa ya no se buscan personas que estén dispuestas a realizar cualquier tipo de tareas, sino que la búsqueda de personal se orienta a roles muy específicos, que cada vez requieren un mayor grado de capacitación y experiencia, con títulos de estudio y especialización del mas alto nivel posible.

En un informe publicado por el Eurostat (Instituto de Estadísticas Europeo), se mete en evidencia que son casi 4 millones los puestos de empleo que ofrecen las diferentes empresas del viejo continente y que no logran dar con candidatos idóneos que satisfagan los requerimientos de capacitación adecuados para las tareas que se deben desarrollar.

Ofertas de Empleo en Europa

El país con mayor necesidad de mano de obra, es Alemania con 1.2 millones de puestos de trabajo, le siguen: Reino Unido (850.000), Holanda, República Checa, Polonia, Bélgica, España, Hungría, Suecia y Austria, todos con ofertas de empleo que superan los 100.000 puestos de empleo sin candidatos. Luego le siguen otros países donde los puestos de empleo vacantes son también importantes, aunque la necesidad es de unas pocas decenas de miles como en el caso de: Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Suiza, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria y Grecia.

Profesiones mas buscadas en Europa

En Alemania se buscan ingenieros, en el Reino Unido faltan: médicos, enfermeros y técnicos de laboratorio. En Holanda y Bélgica la búsqueda de profesionales esta orientada a: mánager, informáticos y analistas financieros, mientras que en los países de Europa del Este las vacantes son en sectores como: técnicos y operarios de la construcción.

En España los puestos vacantes han crecido del 50% y se buscan mayormente expertos digitales. En Austria se buscan personas que sean especializadas en el sector del turismo y técnicos.

La inteligencia artificial y la automatización son los campos donde se esta trabajando a gran velocidad, por lo que los profesionales especializados en esos sectores son muy buscados, mientras que otras profesiones que están siendo muy solicitadas son: electricistas, soldadores y mecánicos, como así también: representantes de ventas, ingenieros, conductores de maquinarias y medios de carga y movilidad y también técnicos y operarios especializados.

Otro sector que esta necesitando mano de obra especializada es el de la sanidad, donde se estima que para el 2020 serán necesarios al menos 1 millón de nuevos profesionales como: médicos, dentistas, farmacéuticos, fisioterapista y enfermeros. Los países que están necesitando mas cantidad de profesionales de la salud son: Alemania, España, Hungría, Finlandia, Francia, Reino Unido e Italia.

Ofertas de Empleos en Europa e Italia

Ofertas de empleo en Italia

En Italia reina la incertidumbre, el nuevo gobierno populista ha creado mucha confusión entre los empresarios y nadie quiere arriesgarse demasiado, no se crean nuevos puestos de empleo o los nuevos contratos son siempre de carácter provisorio o precario, solo cuando se ven obligados por ley se realizan contratos permanentes, pero con las ultimas reformas, la tutela de los dependientes es muy frágil.

En Italia el nivel de instrucción de los empresarios es en general muy baja, solo las ultimas generaciones de emprendedores o mánager están mas instruidas, pero las grandes empresas tradicionales y las pequeñas y medianas empresas en general, tienen a cargo gente que ha creado actividades económicas con éxito gracias a su genialidad, su entusiasmo y capacidades innatas, pero no por haber obtenido un titulo de estudio universitario, esto solo sucede en pocos casos.

Italia es uno de los países que invierte menos en instrucción e investigación, de hecho cada gobierno que se sucede en las ultimas décadas, cuando debe realizar recortes o hacer que las cuentas publicas puedan equilibrarse, en los sectores donde primero disminuye el presupuesto destinado es en la instrucción y la investigación.

Este es uno de los motivos fundamentales, por los que muchísimos nuevos profesionales italianos, deciden armar sus valijas y elegir nuevos horizontes donde poder desarrollar su profesión y crecer tanto en experiencia como en lo económico, ya que las retribuciones que reciben en el exterior son siempre mucho mayores a las percibidas en Italia.

A nivel europeo, Italia se encuentra entre las ultimas posiciones en cuanto a inversión en instrucción y formación, con un presupuesto que es casi la mitad de lo que invierten el resto de los países europeos y solo están peor Irlanda y Rumania.

En Italia existe una disparidad entre los contenidos que se enseñan en los institutos de instrucción y formación de todos los niveles y lo que en realidad están buscando los empresarios italianos. Por este motivo, muchísimos son los estudiantes que al terminar sus estudios, se encuentran completamente inadecuados con respecto al mercado laboral italiano. Las empresas no están dispuestas en todos los casos a invertir en formación.

Ofertas de Empleos en Europa e Italia

Las retribuciones que ofrecen las empresas en Italia a los nuevos profesionales no son para nada congruas a su nivel de formación, se parte de poco mas de mil euro de sueldo mensual, además de que en Italia, el titulo de estudios no es un factor determinante a la hora de asignar un puesto de empleo, influyen mucho mas las recomendaciones personales, no existe la meritocracia, otro factor que influye en la decisión de emigrar.

Solo en los últimos dos años los nuevos profesionales italianos que se han trasferido al exterior superan los 250.000.

La política laboral de la ultima década en Italia, esta orientada a integrar a las personas mas jóvenes, todos los incentivos económicos, las ofertas de empleo en general están destinadas a las personas que no han superado los 30/35 años de edad.

Por este motivo y por que el costo del empleo en Italia es muy alto, con una presión fiscal muy importante, un iva del 21% que se prevé llevar al 25% en breve, los empresarios, que buscan siempre sacar ventajas y reducir sus gastos, se orientan a buscar gente joven para emplear y los mas «ancianos» deben quedarse con toda su experiencia al margen del mercado laboral o comenzar una actividad autónoma.

Las retribuciones en Italia, se encuentran entre las mas bajas a nivel Europeo. Aunque también es cierto que los costos son muy altos, como se puede ver en un recibo de sueldo, en el que mas del 60% son impuestos. En el mejor de los casos la retribución horaria en Italia puede llegar a máximo de casi 20 euro por hora, en bruto sin descuentos, mientras en otros países llega hasta 35 euro por hora como es el caso de Dinamarca.

No obstante, las políticas orientadas a favorecer el empleo de gente joven en Italia, según los últimos datos del Istat (Instituto Italiano de Estadísticas) el 74% de los jóvenes italianos de entre 15 y 24 años de edad se encuentra sin una ocupación laboral, por que se encuentran formándose o estudiando, luego se pasa a la franja de edad de entre 25 y 34 años de edad, donde solo el 60% logra encontrar un trabajo, en muchos casos ya con uno o mas títulos de estudio secundarios o terciarios.

Via: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio