Que expectativas de trabajo existe Italia? Es facil encontrar un empleo en Italia y Europa? Se puede trabajar en Italia?
Expectativas de trabajo en Italia. Uno de cada tres italianos, piensa que lograra mantener su empleo por los próximos dos años y a nivel europeo, en Italia están entre los últimos puestos en las posibilidades de conseguir nuevamente un empleo. Esto es el resultado de sondeos realizados por Eurobarometro.
Entre las cosas necesarias para encontrar un empleo en Italia o mantenerlo se piensa que son: titulo de estudio, experiencia profesional, capacidad de adaptarse y conocimiento de otras lenguas.
Nueve de cada diez italianos, piensan que el modo mejor de aumentar las probabilidades de ser empleado es la capacitación constante y el 76% piensa que el empleo fijo, sea una cosa que pertenece al pasado y que es necesario adecuarse a cambiar de puesto con frecuencia.
Expectativas de trabajo en Italia
En el sur de Italia hay más parados de larga duración, es decir, personas que llevan más de un año buscando trabajo y no lo encuentran, que en toda Alemania. Es lo que se desprende de las tablas de Eurostat sobre empleo analizadas por Ansa.
En las Regiones del Sur de Italia, excluidas las Islas, en 2021 había más de 501.000 parados de larga duración, con edades comprendidas entre los 15 y los 74 años, más que los registrados en el conjunto de Alemania (497.000) y si nos fijamos también en las Islas, la número supera las 758 mil unidades.
Según la encuesta, los parados de larga duración en Alemania representan el 1,2% de la población activa frente al 10,3% registrado en el Sur de Italia. Si miramos el total de parados, son los que tienen más dificultades para reinsertarse en el mercado. son 32,4% en Alemania y 64,4% en el Sur.
En el conjunto de Italia, los parados de larga duración en 2021 fueron de 1 millón 364 mil, un incremento respecto a la cifra de 2020 (1,2 millones), año en el que, con la pandemia, muchos parados abandonaron la búsqueda de trabajo, entrando en la inactividad y disminuyendo en casi 100 mil unidades con respecto a 2019 (1 millón 455 mil).
La situacion laboral en el sur de Italia
La cifra italiana en stock se mantuvo sustancialmente estable en comparación con 2012, mientras que la cifra europea casi se redujo a la mitad con 5,8 millones en 2021 en comparación con 10 millones 391 mil en 2012.
En la práctica, los desempleados durante más de 12 meses en Italia en 2021 son 23, 3% del total de la Union Europea mientras que los ocupados con 22 millones 462 mil unidades en 2021 son solo el 11,37% del total de los de Europa (197 millones 580 mil).
En total, los desempleados en Italia son 2 millones 366 mil, por encima de 2020 pero por debajo de 2019 (2 millones 581 mil), una señal que no es necesariamente positiva porque también puede significar una falta de retorno al mercado laboral para quienes se jubilaron. a la inactividad durante la pandemia.
En la Union Europea 27 el número total de desempleados aumentó respecto a 2019 (14 millones 953 mil en 2021) así como en Alemania (1,53 millones frente a 1,37 en 2019) mientras que en el Sur e Islas disminuyeron respecto al periodo pre pandemia. En el Sur de Italia e Islas, los parados superan el millón 168 mil, cerca de la mitad del total.
La mayor parte de los parados de larga duración en nuestro país está formado por personas con un bajo nivel educativo (639.000 tienen como máximo un título de secundaria) mientras que 125.000 tienen al menos una carrera de tres años (62.000 de ellos en el Sur). e Islas) en comparación con 83 mil en toda Alemania.
Mientras en el norte de Italia, las expectativas de trabajo, han sido durante décadas para una buena parte de la población, las de estudiar y comenzar a trabajar, pasar toda la vida en la misma empresa, quizá por herencia, pues en muchos casos la política familiar es la de permitir a los descendientes de los trabajadores dependientes que ocupen un puesto o tengan una prioridad a la hora de la selección de candidatos.
En el sur de la península, las expectativas de trabajo desde siempre han sido las de terminar de estudiar y ganar un concurso publico, o aprovechar las influencias de político o amigo de familia para entrar en las filas del Estado. En alternativa emigrar al norte de Italia o a algún país vecino.
Quienes deciden, prevalentemente por motivos familiares, de permanecer en el territorio donde han nacido o pasado buena parte de su vida, acumulan títulos de estudio, pero si no logran ingresar en alguna empresa local, mediante recomendación.
Realizan trabajos mal pagados, muchas veces son explotados laboralmente o realizan tareas que requieren un nivel de formación inferior al obtenido, como empleos de temporada, en la agricultura o el turismo.
Via: Repubblica