Durante el próximo mes de abril se verán incrementados los controles en los aeropuertos de toda Europa. Se buscan aquellos inmigrantes, que se han quedado en Europa después de la expiración del visado.
Además de todos los desembarcos en las costas del sur de la península, que constantemente son transmitidos por los medios de comunicación, y que son obra de los traficantes de personas. La mayor parte de los extranjeros que se encuentren ilegalmente en Italia y en Europa, han llegado aquí con un ingreso legal, como una visa de entrada a corto plazo, como el turismo, pero cuando esto no ha caducado han regresado a sus hogares y se encuentran recluidos en espera de la oportunidad, como un amnistía o la publicación de un decreto sobre la inmigración, como los Decretos de Flujo de Inmigrantes, para poder regularizar su situación.
Con una gran operación de la policía europea, se tratara de encontrarlos, cuando intenten de regresar a sus países, partiendo desde un Estado europeo, que no sea el que han utilizado para el ingreso, con la esperanza de evitar sanciones. La operación ha sido propuesta por el gobierno de Lituania, que tiene la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, a los demás Estados miembros o asociados al espacio Schengen, cuya membresía es voluntaria.
Los controles, como se lee en un documento confidencial presentado por la ONG Statewatch, se concentrarán en los aeropuertos, pero si la mayoría de los estados involucrados lo requiere, podrán ampliarse a las fronteras terrestres y marítimas. El período elegido es de entre 1 y 14 de abril, cerca de la Pascua, cuando se espera un aumento de las salidas, pero también se especifica en el documento, podría realizarse entre el 18 y 30 de abril.
Oficialmente, esta operación debe servir sólo para recopilar datos, sobre el alcance del fenómeno de visado caducado, las rutas para eludir los controles, y el uso de documentos falsos, pero se prevé que para aquellos que serán sorprendidos, las correspondientes sanciones. Comenzando con una expulsión que le impedirá regresar regularmente en la Unión Europea para los próximos 10 años.
Esta operación conjunta de la policía europea contra los inmigrantes ilegales, es la continuación de la que tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2014. En esa ocasión, fueron detenidos por la policía más de veinte mil personas.