Vale la pena emigrar a Europa? Como es la situacion laboral en Europa? Que posibilidades hay de vivir en Europa? Europa es una buena alternativa?
Estaba leyendo este articulo publicado por el diario español El País, que lleva como titulo: «El 65% de los españoles de entre 15 y 24 años tienen un trabajo temporal y precario. Casi el 40% de todos los parados de la UE son menores de 30 años, según un estudio comunitario.»
Como he mencionado en muchos de mis post, la situación en Italia no es mejor, ya que desde la entrada en vigor de la Ley Biaggi durante el gobierno Berlusconi, que estableció la flexibilización laboral y la reforma de la ley de inmigración.
Luego llego el denominado Jobs Act que termino de precarizar la situacion laboral en Italia, cada vez es mas dificil acceder a un contrato de empleo a tiempo indeterminado y si se accede, ya no existen tantas tutelas, es mucho mas simple ser despedido y el sosten social y economico es muy limitado.
También durante ese gobierno, que establece entre otras cosas la relación directa entre: Contrato de Trabajo y Permiso de Residencia en Italia, el panorama es cuanto menos sombrío, no solo para quienes viven aquí, sino también para quienes llegan a Europa con la esperanza de una vida mejor.
En Italia, el trabajo esta gestionado a través de Agencias de Colocación, no existe prácticamente el contrato directo con las empresas, es necesario pasar por estas agencias para acceder y luego de innumerables renovaciones de pequeños contratos, que van desde una jornada a un par de meses en el mejor de los casos, quizá se llegue al contrato directo con la empresa, que en general es por un tiempo determinado, luego del cual se puede llegar a pasar al contrato definitivo, de acuerdo a la disponibilidad de la empresa, edad del candidato y situación general del país o la economía.
Europa es una alternativa?
El estado, favorece el empleo de los jóvenes haciendo pagar a las empresas que los asumen menos impuestos. Estos pueden ingresar en calidad de «aprendices» hasta los 25 años y en las zonas denominadas «de emergencia», como es el caso de las regiones del sud, la edad se eleva a 29 años para los candidatos.
Para quienes superan estas edades, el panorama no es de los mas alentadores, ya que las ofertas de empleo se dirigen sobre todo a personas con experiencia especifica en determinados sectores, con un titulo de estudios universitario valido en Europa, con un oficio, con una experiencia de varios años en determinados roles, experiencia que cuenta si ha sido desarrollada en territorio italiano, no en el exterior y la edad máxima para los candidatos es de 35 años.
Existen créditos para quienes, en lugar de trabajar bajo contrato, prefieren iniciar una actividad por cuenta propia, pero para acceder a los mismos, es necesario encontrarse en algunas zonas del país menos favorecidas por el desarrollo económico como las del sur de Italia.
Residir en las mismas desde al menos 6 meses, encontrarse en estado de desocupación, comprometerse a iniciar una actividad dentro de ciertos rubros establecidos, que deberá durar por un mínimo de 5 años y en lo posible favorecer a través de la misma el empleo de otras personas.
También en este caso para acceder al crédito no se pueden superar los 35 años de edad. Estos créditos, que parten desde los 25mil euro y hasta 250mil euro, son reembolsables a partir del segundo año de actividad con un 50% a fondo perdido, pero requieren la disponibilidad de fondos extras por parte del deudor, ya que los prestamos, no contemplan muchos de los gastos esenciales para hacer partir una actividad.
Como he mencionado en algún post, la apertura de una actividad comercial propia en Italia no solo conlleva tiempo, muchísimos tramites burocráticos y habilitaciones, sino también gastos no indiferentes, ya que las normas con las que es necesario cumplir a nivel organizativo, de seguridad e higiene son muy estrictas y sino se respetan las mismas no se obtienen las habilitaciones.
En otros países como Alemania, según lo que comentan los medios, se requiere solo mano de obra especializada, profesionales con titulo universitario y experiencia en el rol que se deba cubrir. En Inglaterra, desde hace años que no existe el trabajo estable, ya es una norma cambiar de empleo cada tanto y este fenómeno se esta difundiendo lentamente por el resto de la Comunidad Europea.
Has vivido o vives en Europa como inmigrante, quieres compartir tu experiencia?