Inmigración – Quiero Vivir en Europa

Quiero irme a vivir a Italia o Europa, como es la situación, que necesito llevarme? Quiero irme con mi familia a trabajar en Italia, estoy dispuesto a hacer cualquier cosa. Tengo la ciudadanía italiana o europea, me quiero transferir a vivir allá. Mi mujer o mi marido tienen la ciudadanía europea, pensamos mudarnos en el próximo año, que tramites debo realizar? Vale la pena emigrar a Italia? Vale la pena emigrar a Europa?

Quiero Vivir en Europa

En los doce años que llevo escribiendo en este espacio, conforme se va acercando el final de un año, comienzan a lloverme los comentarios, email y mensajes, no solo en este sitio, sino también los demás sitios en los que participo y las preguntas y consultas sobre como emigrar a Italia o Europa son siempre mas o menos las mismas y es por eso que he dejado este tema para este ultimo post del año.

Mis respuestas han sido y continúan siendo siempre mas o menos las mismas y espero que publicándolas aquí, puedan ser de utilidad para muchos de los lectores y visitantes que tienen sus preguntas frecuentes relativas a la posibilidad de emigrar, de venir como inmigrantes en Italia o Europa, de cambiar rumbos y buscar nuevos horizontes y posiblemente mejorar sus vidas.

El primer punto y aunque suene a consejo de abuelos es: Nunca tomes una decisión empujado por la desesperación. Hay que informarse bien, evaluar, estudiar todos los detalles y particulares, ventajas y dificultades, cuales son los instrumentos de que se dispone para enfrentar con éxito una situación tan importante como cambiar de país: títulos de estudios, conocimiento de idiomas, disponibilidad económica, documentación.

Ya no es como hace una década o algunos años mas y lo digo desde mi experiencia de 17 años de inmigrante. La situación social y económica ha cambiado, la mentalidad también, las políticas migratorias de los diferentes países se han ido cerrando y los requisitos para poder ingresar en Europa cada vez se hacen mas difíciles de alcanzar. Existen nuevos limites al ingreso de extranjeros, aun con orígenes europeos, el mundo laboral requiere solo mano de obra especializada.

Quiero Vivir en Europa

En el caso de las familias, no es para nada una cosa sabia o inteligente transferirse en grupo sin tener una base estable, un punto de apoyo, una referencia, un contrato, alguien de confianza o al menos algún conocimiento del lugar donde se piensa establecer las bases para comenzar una nueva vida en Europa. El tener unos parientes lejanos o que no se ven o se sabe de ellos desde hace una vida no suele ser un buen punto de partida, a mayor razón sin son europeos.

Lo lógico es que venga solo una persona, la que tenga toda la documentación en regla y mayores posibilidades de iniciar algún tipo de actividad y vea, evalué la situación, se informe de persona y luego decida si vale la pena que el resto de los componentes del núcleo familiar se aventuren en esta empresa.

Conocer la lengua del país de destino, es una cosa que parece obvia pero que en la mayoría de los casos se deja pasar por alto o en segundo plano y sin embargo es un requisito fundamental e incluso obligatorio según las ultimas disposiciones de ley y conocer posiblemente mas de un idioma es la llave que puede abrir y garantizar el ingreso en muchos de los empleos que se ofrecen actualmente, ya no basta con el ingles, ahora sirven los idiomas de las economías emergentes: ruso, árabe, chino.

Quiero Vivir en Europa

Desde el momento del ingreso en Europa hay muchísimos tramites que realizar, no siempre la documentación o los formularios o las simples indicaciones están en distintas lenguas y las autoridades muchas veces solo se limitan a su lengua materna y esto puede ser una dificultad que en muchos casos no es fácil superar.

Si se dispone de un titulo de estudio, hay que tener a disposición todo lo necesario para que ese titulo pueda ser revalidado u homologado a los fines de que pueda ser utilizado, aunque esto no garantiza en muchos casos que se logre ingresar en el mundo laboral, pero es siempre un buen punto de partida.

Quien posee experiencia laboral en sector determinado o un oficio, debe considerar si cuenta con el capital necesario para continuar ejerciendo su profesión en el viejo mundo como autónomo, o tiene la edad y las condiciones para ser tomando en cuenta por alguna empresa.

Quiero Vivir en Europa

No todos los países de la Comunidad Europea ofrecen atención sanitaria a los extranjeros, en muchos casos se exige una póliza o contar con los fondos necesarios para hacer frente a emergencias de salud, al menos en el caso de los adultos. Los menores en la mayoría de los casos pueden acceder al servicio sanitario nacional, como así también a la educación publica, gratuita y obligatoria.

Para poder alquilar una casa o habitación, hay que presentar una serie de garantías, que por lo general son varios meses de alquiler por adelantado como deposito de caución y un contrato de empleo estable.

Además es necesario considerar que últimamente muchos propietarios no quieren alquilar a extranjeros o si alquilan no permiten que la habitación se declarada como residencia, lo que complica considerablemente muchos de los tramites que se deban realizar, como registrarse en el sistema sanitario nacional por ejemplo.

Muchos de los países europeos están atravesando problemas de empleo, a esto se debe sumar el creciente nacionalismo que se esta expandiendo por el viejo continente y esto lleva a que muchas empresas prefieran dar prioridad a los habitantes locales a la hora de establecer un contrato de trabajo. Son millones en cada país los europeos con dificultades para acceder a una actividad laboral y también lo son los inmigrantes que han perdido su fuente de ingresos o se encuentran en condiciones de precariedad.

La falta de un empleo estable, implica la imposibilidad de hacer frente a muchas obligaciones, como el pago de alquileres y servicios, el acceso al crédito que ya es difícil para un trabajador, lo es aun mas con un contrato a tiempo determinado o sin garantías económicas de algún tipo.

Lamentablemente el mundo laboral se ha cerrado para las personas que han superado los 35 años de edad, aun teniendo experiencia y títulos habilitante, las posibilidades de ingreso se hacen cada vez mas dificultosas, se apunta a los jóvenes, competitivos, flexibles, productivos y maleables.

Las empresas prefieren personas a las que puedan adaptar a sus necesidades, disponibles, comprometidas con su actividad, además de recibir incentivos económicos de parte del Estado por contratar a personas jóvenes.

En Italia, el acceso al empleo en muchos casos esta legado a recomendaciones, sobre todo en las regiones con mayores dificultades, como las del sur de la península.

Lo mismo sucede con los concursos públicos para acceder a empleos en la administración publica o el empleo publico, siempre están los «elegidos» de turno, incluso en algunos casos se realizan concursos a medida para favorecer a determinados candidatos, es una practica muy común y muy difundida en los distintos Entes y estructuras del Estado, aunque también se practica en las actividades privadas, de hecho 4 de cada 10 jóvenes, logran insertarse por obra y gracia de algún «promotor».

Sospesa in aria

En el empleo, las mujeres siempre reciben una retribución inferior a la de los hombres, como así también los inmigrantes son pagados menos que los locales y esta diferencia se acentúa aun mas en los contratos precarios o a tiempo determinado. De hecho es necesario que en un grupo familiar sean varios de los miembros los que trabajen regularmente para lograr subsistir y cumplir con las obligaciones y necesidades cotidianas.

Tener un vehículo es fundamental para moverse y poder cumplir con los horarios de trabajo, hay que tener una licencia de conducir valida en Europa, sea mediante la conversión o solicitando una aquí, que no cuesta poco (800 euro) y disponer de una licencia para conducir vehículos de transporte o para movimiento de cargas es siempre una buena opción para tener mayores posibilidades de acceder a determinados tipos de empleo.

No es posible venir como turista y luego solicitar un Permiso de Residencia, es importante verificar los requisitos según el país de origen, para evitar problemas, si es necesario solicitar una visa, si hay que realizar el tramite de un Permiso de Residencia antes de venir en el Consulado o Embajada correspondiente.

Se han impuesto muchas restricciones para la solicitud de los Permisos de Residencia y el Asilo en Italia y Europa, siempre es necesario informarse adecuadamente antes de embarcarse, de lo contrario se corre el riesgo de llegar de este lado del océano y ser expulsados, arrestados o multados y tener que regresarse sin nada y habiendo efectuado un gasto enorme.

La hostilidad de los europeos contra los inmigrantes es un fenómeno social en constante crecimiento, es cierto que no todos lo piensan del mismo modo, pero quienes son contrarios cada vez se están radicalizando mas y el nivel de violencia lamentablemente aumenta cada vez mas, esto es algo con lo que también hay que hacer cuentas y poner en la balanza al momento de tomar la decisión y estar dispuestos a adaptarse e integrarse a la sociedad local.

Creo que de momento no me ha quedado nada en el tintero, igualmente recomiendo que se tomen el tiempo de leer los últimos post publicados en este sitio, donde he tratado de traducir y actualizar la información sobre la situación en Italia y Europa en cuanto a empleos e inmigración.

Aprovecho para saludar a todos los lectores, visitantes y en especial a quienes se toman el tiempo de comentar y desearles un buen 2019. No dejen de lado sus proyectos para el futuro, pero planifiquen bien y muévanse con cautela y consciencia, no es imposible, pero hay que organizarse bien, nada de improvisar. Suerte! 😉

Scroll al inicio