Desde hace ya un tiempo estoy por el reino unido, un poco por que me interesa mejorar mi nivel de ingles y otro poco por ver alguna alternativa a la realidad italiana, que cada día nos pesa mas y ofrece menos perspectivas para el futuro.

De Irlanda, hace tiempo que sentía hablar, incluso en los medios de comunicación, experiencias de quienes han emigrado hacia aquí y demás.
Pues decidí venir a ver personalmente y aquí estoy desde hace poco mas de 10 días en la capital: Dublin.
Como he comentado en mi post anterior, la ciudad es muy acogedora, igualmente la gente y a mi en particular me ha gustado mucho por su estructura urbana, que no encuentro tan complicada para ser una capital y por que ademas tiene circuitos exclusivos para transitar en bicicleta y quien sabe por que, las ciudades con esta característica me pueden.
El clima por aquí es un tanto difícil, ya que llueve a intervalos, hace bastante frió y se ve poco el sol.
Como observador que siempre he sido, me he puesto a ver y analizar la situación general, de quienes emigran hacia Irlanda en busca de nuevos y mejores horizontes, entre los que quizá pueda incluirme.
Jóvenes de media Europa, sobre todo de la parte mas rica, vienen aquí a desarrollar actividades que seguramente no harían o han dejado de hacer hace tiempo en su propio país de origen, por ser mal pagados o por considerar tareas de segunda o tercera categoría, que ahora son relegadas a los extra comunitarios, o extranjeros venidos desde Sudamérica o el este europeo.
Es verdad que aquí se pagan mejores sueldos, que Irlanda ha tenido un gran crecimiento económico en la ultima década, siendo a los mas altos niveles dentro de Europa y de la zona Euro y que ademas mantiene una buena relación entre lo que es el costo de la vida y el nivel de ingresos o retribuciones, cosa que en la mayoría de los países que adoptaron la moneda única, no ha resultado justamente beneficioso para los ciudadanos comunes.
Quienes viven aquí desde hace ya algún tiempo, algunos años, dicen que la situación esta en decadencia, ya que muchos de los que están llegando, que son tantos, sobre todo de el este y de medio y lejano oriente, se contentan o aceptan retribuciones menores a las oficiales: 8.65euro por hora, lo que se traduce en una disminución de las retribuciones a nivel general y otros problemas derivados de esto.
La oferta de trabajo es importante y las condiciones contractuales mucho mas beneficiosas que en otros países, entre ellos Italia, que es la situación que mejor conozco.
Aquí se hacen contratos temporales por un mínimo de 3 meses y después de los 6 meses de contrato, se pasa automáticamente al contrato a tiempo indeterminado. En Italia se trabaja con contratos temporales que en el mejor de los casos son de 3 meses y para evitar asumir a las personas, interrumpen la secuencia de contratos y vuelven a comenzar desde el principio, haciendo prolongar la precariedad eternamente.
El costo de la vida en Irlanda es superior al de Italia y por mucho en algunos casos, los transportes, las habitaciones que son muy difíciles de encontrar y se pagan muy bien, basta pensar que con lo que se paga en Dublin por una cama o un departamento compartido entre varios, en Italia se puede tener un piso para una persona o familia sola. También sucede lo mismo a nivel de la canasta familiar con precios que duplican o triplican a los de la península itálica.
No obstante todo esto, es impresionante la cantidad de jóvenes, sobre todo de menos de 30 años que llegan aquí, en busca de una primera experiencia de trabajo en algunos casos o de un despegue del propio hogar. Por todos lados se escucha español, italiano y francés.

Para trabajar en Irlanda es necesario obtener un código fiscal llamado PPS number, para el cual es necesario tener al menos 10 días de residencia en el país y otro periodo igual o superior de alojamiento para el futuro.
Para alquilar un departamento que como precio se parte de unos 400 euro mensuales mas depósitos, hay que tener un empleo, de otro modo se vuelve difícil.
La caza al departamento es encarnizada, igual para los trabajos, ademas se consiguen muchos empleos a tiempo parcial y con pocas horas semanales, lo que da como resultado una retribución que si bien es buena por hora, al final de cuentas no supera lo necesario para subsistir.