Desde el inicio del año 2015 y con la entrada en vigor de la nueva reforma laboral denominada: Jobs Act, se han ido introduciendo una serie de modificaciones en lo que se refiere a contratos de empleo en Italia, como ya citado en post anteriores, en el sistema de jubilaciones y pensiones y también en lo que se refiere a la cobertura financiera, mediante subsidio, de las personas que han perdido su puesto de trabajo.

Tipos de cobertura por desempleo en Italia
Las nuevas asignaciones sociales en Italia, que están vigentes desde fines de Julio 2015, sustituyendo a las coberturas por desempleo anteriores, se denominan Nuevo Seguro Social para el Empleo (Naspi) y van destinados a todos los trabajadores dependientes, exceptuando los que trabajan con contratos a tiempo determinado en la Administración publica y los operarios del sector agrícola, que pierdan involuntariamente el propio puesto de trabajo o que renuncien al mismo por una causa justificada o mediante una resolución consensuada con el empleador en fase de conciliación, a partir del 1 de Mayo de 2015.
Requisitos para la cobertura por desempleo en Italia
Para poder acceder al beneficio de subsidio por desempleo, los trabajadores deberán como requisitos, haber aportado contributos por al menos 13 semanas en los 4 años anteriores y haber trabajado por al menos 30 días en el año anterior al que han perdido el empleo.
Duración de la prestación social por desempleo
La duración de la prestación, estará vinculada a los años de aportes contributivos que el dependiente ha realizado, pero no puede exceder los 24 meses. El importe de la prestación, se calcula en función del salario mensual promedio de los últimos cuatro años, pero no podrá ser superior a 1300 euro por mes, y desde el primer día del cuarto mes de entrada en vigencia del subsidio, comenzará a disminuir de un 3% cada mes. El derecho a la prestación decae si se recomienza la actividad laboral o incluso en el caso de que el beneficiario, no participe a las distintas iniciativas y cursos de capacitación y recalificación profesional ofrecidos por los centros de servicio para el empleo.
La otra tipología de prestación por desempleo, se denomina Dis-coll y va destinada a quienes trabajan con contratos de colaboración, coordinada y continuativa o contratos a proyecto, que pierdan involuntariamente el propio puesto de trabajo desde el 1 de Enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015.
Los requisitos en este caso son: haber aportado contributos al menos por 3 meses, desde el 1 de Enero del año anterior y al menos 1 mes de contributos en el año en curso. El importe del beneficio, es equivalente al 75% de la retribución percibida y no puede superar los 1300 euro al mes y disminuye a partir del 4° mes, con una duración igual a la mitad de los meses de contributo en el año solar en curso y por un máximo de 6 meses.
Desde el 2016 esta prestación ya no tendrá vigencia.
Por ultimo y solo en casos muy especiales, se podrá acceder a la denominada ASDI, que es la asignación que corresponde a un período adicional de 6 meses para los trabajadores mayores, con edad próxima al retiro y luego de haber utilizado la Naspi, aun continúan sin un puesto de trabajo. Este beneficio, que es sólo para mayores de 55 años y con hijos menores a cargo y un rédito inferior a 5000 euro anuales.
Para el 2016, se prevé además el nuevo subsidio de recolocación, destinado a aquellas personas que una vez utilizado el beneficio Naspi se mantengan durante al menos 4 meses, en estado de desempleo. Este beneficio no consiste en una contribución monetaria, sino en vales para los desempleados, desempleados parciales y en riesgo de desempleo, que se pueden utilizar en las instituciones y centros de formación y empleo, frecuentando cursos de formación profesional.
Para poder efectuar la solicitud de la prestación, los trabajadores deben estar registrados en el sitio del Instituto Nacional de Previsión Social (INPS).
Vía: INPS