Cuales son los empleos disponibles en Italia? Que trabajos se pueden realizar en Italia? Que profesiones son las mas buscadas en Italia? Como esta el mercado laboral en Italia?

Desde hace años el trabajo en Italia esta sufriendo importantes transformaciones, que incluye varios elementos: la tecnología, los nuevos mercados, la demografía, la nueva legislación laboral y especialmente la crisis económica. Existen datos e indicadores que lo demuestran. Indicadores que explican claramente los cambios que se han podido apreciar en estos últimos 10 años y que probablemente caracterizarán a los años por venir.
Después de 10 años de crisis, la cantidad de personas ocupadas en Italia se ha mantenido invariada, eran 23 millones de trabajadores en 2008 y en 2018 siguen siendo la misma cantidad, pero no es que sean las mismas personas las que han continuado a trabajar durante todo ese periodo, sino que además de la renovación demográfica natural, los tipos de contrato han cambiado y también los tipos de empleo y las profesiones, algunas han desaparecido, otras nuevas han surgido o se han convertido por efecto de la evolución del mercado y las nuevas tecnologías.
Desempleo en Italia
El desempleo en Italia ha afectado y continua a golpear distintos sectores y franjas de edad, con intensidades distintas en las diferentes zonas de la península, siendo siempre las mas afectada las regiones del sur. La desocupación en Italia es un problema que afecta a 9 millones de personas, incluido medio millón de inmigrantes y entre los jóvenes sobre todo paso del 21% al 35% para los menores de 25 años de edad y para el sector comprendido entre los 25 y los 30 años registro un crecimiento, pasando del 11% al 21.5% de desempleados.
Si se considera a los jóvenes de entre 15 y 30 años, 1 de cada 4 se encuentra en la condición de no tener ni un empleo ni un estudio, lo que involucra a mas de 2 millones de personas, esto también es debido al desequilibrio existente entre la formación que se dicta en las escuelas e institutos y la efectiva necesidad del mercado laboral italiano, como así también a las reducidas posibilidades de integración de los nuevos profesionales. En la franja de edad de entre 25 y 35 años, se ha producido una disminución del empleo del 10%, pasando del 71% al 61%.
Por efecto del envejecimiento de la población en Italia, el aumento de la edad para el retiro en pensión y también debido a los programas de reintegración al empleo para los mayores de 50 años de edad, ese sector ha registrado un incremento, mientras el sector que ha quedado mas castigado es el que va entre los 35 y los 50 años de edad, que no tiene ningún amparo y es uno de los que registra mayor indicé de desempleo. Esto ha favorecido un crecimiento del empleo para las mujeres en Italia, que si bien siempre han tenido una mas baja participación, además de una retribución mas reducida respecto a los hombres, actualmente se encuentran empleadas en un 56%.
El principal problema, del mercado laboral italiano siempre ha sido la gran cantidad de personas inactivas, esto se refiere a aquellos individuos que no tienen una ocupación y que tampoco la están buscando. Este bloque esta constituido por 14 millones de personas, que equivale a un 35%.

Empleos en extinción en Italia
Todos aquellos perfiles que no tienen una especialización están siendo considerados obsoletos y ya no atraen al mundo del trabajo. Trabajadores no calificados, empleados generales, sin preparación específica, vendedores que no conocen idiomas extranjeros, son todos perfiles que ya no son necesarios.
Con el advenimiento del comercio electrónico ha cambiado radicalmente el panorama empresarial. Solo por dar algunos ejemplo, los agentes de viajes, casi ya no existen, los clientes gestionan todo de modo autónomo y desde su teléfono móvil. Así mismo existe una disminución de las solicitudes de personal de alto perfil administrativo, como los gerente de sucursal en el sector bancario o de los tesoreros administrativos.
Las empresas en Italia se han automatizado, disminuyendo los operarios genéricos, que están siendo sustituidos por técnicos que se ocupen del control y mantenimiento de las líneas de producción. Tanto en la industria manufacturera como en la construcción, se ha registrado una reducción de la mano de obra necesaria de casi un millón de puestos de trabajo. También se ha registrado una importante disminución de empleos en la Administración Publica.
Ofertas de empleo en Italia
En los próximos 5 años en Italia, se prevé la apertura a 2.5 millones de nuevos puestos de empleo, para los que sera necesario para poder ingresar en el mercado laboral el conocimiento y la formación en la industria 4.0, es decir, poseer competencias y cualificaciones elevadas, poseer títulos profesionales específicos y técnicos, esto para el 70% de los aspirantes. El restante 30% estará destinado a aquellos trabajadores con una formación menos especifica, que serán operarios y artesanos, operadores de planta, en resumen, personal no calificado.
Una importante porción de las nuevas contrataciones, tanto en el sector publico como el privado, estará destinada a quienes posean títulos universitarios de estudios, especialmente en: Salud, Economía e Ingeniería. La parte restante, sera para los posesores de títulos de instrucción media con orientación técnica y profesional, para que se ocupen en sectores como: administración, finanzas y marketing, turismo, mecánica, mecátronica, energía, electrónica e ingeniería eléctrica
Los perfiles profesionales que podría ser mas solicitados, son aquellos que están vinculados a los sectores técnico-científicos: ingenieros, diseñadores electrónicos e industriales, especialistas en ciencias de la vida y salud (farmacéuticos, médicos, investigadores farmacéuticos, agrónomos) y en informática, química y física.
Entre los puestos de empleo mas solicitados en Italia, actualmente se encuentran los ligados a los servicios de restaurantes y el turismo, como así también al transporte de cargas. Mientras que la profesiones mas solicitas y difíciles de encontrar son las relacionadas con la informática ICT, técnicos programadores, analistas y proyectistas de software y técnicos expertos en aplicaciones.
Entre las profesiones emergentes mas buscadas en Italia, se encuentran todas aquellas vinculadas al mundo digital. Las profesiones ligadas a la web y las aplicaciones que permiten capitalizar la información en línea. Siendo los perfiles mas buscados: Científico de datos, Experto en blockchain, Jefe Experto digital, Responsable de la protección de datos, chief internet of things officer, Analista del negocio digital, Ingeniero de hardware y Experto en cybersecurity.
Además de la vocación digital, los llamados trabajos del futuro están unidos por un alto grado de calificación de naturaleza técnico-científica, que este ligada a un título en ingeniería, matemáticas o estadística.

Contratos de trabajo en Italia
Otro dato que muestra claramente una reversión de la tendencia de los últimos años en Italia es la duración de los contratos de empleo, que han pasado del tiempo indeterminado o permanente al tiempo determinado o de carácter temporal, siendo esta ultima la forma de contratación mas extendida en el mercado laboral italiano, pues ya ha superado el 80% de los nuevos contratos y esta sustituyendo a los contratos estables que van llegando a termine e involucra a unos 15 millones de personas.
Según las últimas encuestas de la Agencia Estadística Europea, los empleados con un contrato de duración determinada han alcanzado un nuevo máximo histórico en Italia, registrando un mayor crecimiento con respecto a los contratos de menor duración, que se renuevan por un máximo de cuatro a seis meses por vez. Por lo tanto, la inestabilidad laboral también aumenta entre los que ya son inestables, lo que hace cada vez más difícil planificar el futuro más allá del mañana inmediato, por no mencionar el establecimiento de una familia o tener hijos.
Este fenómeno ha permitido la creación de una brecha progresiva y creciente entre la mano de obra ocupada en Italia, entre quienes gozan de protección y derechos y aquellos que ahora se encuentran en condiciones cada vez más difíciles, ya que de las reformas de las leyes que regulan el trabajo en Italia han afectado sobre todo al grupo de los empleos precarios o a tiempo determinado, dejando a quienes tienen un empleo estable inmunes. Para bajar los costos del empleo, se da cada vez mas peso a la flexibilidad. Entre los dos tipos de contratos, hoy la brecha parece más amplia que nunca.
En casi todos los segmentos de edad y educación, el número de trabajadores supera el de las trabajadoras, pero con una excepción significativa: se encuentran muchas mas graduadas de entre 25 y 44 años de edad que trabajan con contratos a término, mientras que entre los hombres con el mismo nivel de educación esto sucede muy raramente, sobre todo si ya cuentan más de 35 años de edad.
Con respecto a las horas de trabajo, en estos últimos 10 años en Italia se ha registrado un importante aumento de los contratos a tiempo parcial o de medio tiempo. Motivados, mas que por satisfacer las necesidades de los trabajadores, a un recurso obligado en los años de la crisis que ha traído como resultado, que las empresas decidieran reducir las horas trabajadas, en respuesta a la contracción de la demanda y para no reducir el personal de la empresa.

Gig Economy la nueva frontera del empleo en Italia y Europa
La transformación del mercado laboral no es solo un fenómeno italiano, sino que se esta expandiendo por todo el viejo continente y la nueva frontera es la denominada Gig Economy o el mercado flexible del empleo o economía de los empleos de relleno, que lamentablemente en demasiados casos termina convirtiéndose en la única fuente de ingresos para muchos trabajadores.
La Gig Economy, es la economía donde los trabajadores realizan servicios ocasionales en nombre de plataformas en línea, especializados en mediar entre la oferta y la demanda de servicios. Detrás de las aplicaciones de los teléfonos inteligentes o de los principales sitios web de servicios y e-comerce instantáneo, se mueven personas que se ocupan del transporte y la entrega de productos en pocos minutos y directamente a domicilio. Desde los taxis a quienes se ocupan de entregar comidas rápidas o técnicos para pequeños arreglos en el hogar.
La Gig Economy ha nacido por efecto de la crisis de los últimos años y también por la mayor demanda de servicios por parte de los consumidores, generada con la llegada de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles que permiten el acceso a internet.
Esta nueva categoría de trabajadores, viene retribuida según su productividad, es decir se retorna al empleo a destajo. Al momento, este tipo de tareas no se encuentran encuadradas en ningún tipo calificación oficial ni jurídica, por lo que los trabajadores no gozan de ningún tipo de derechos ni tutelas, es decir desarrollan la actividad por su propia cuenta y riesgo, sin la posibilidad de accionar legalmente en modo alguno ni exigir condiciones contractuales.
En teoría, la relación laboral es voluntaria, libre de restricciones de subordinación y «sirve para redondear», como lo justifican las empresas, aunque en la mayor parte de los casos se trata del único recurso disponible para aquellas personas que han quedado excluidas del mundo laboral y no tienen posibilidades de reinsertarse, principalmente por motivos de edad y capacitación o formación.
De hecho, los trabajadores que forman parte de este nuevo tipo de economía de servicios, son en su mayoría mayores de 30 años de edad y deben esforzarse en realizar la mayor cantidad de servicios posibles, con jornadas sin horarios ni reposo, dando disponibilidad 24h los 365 días del año, logrando de este modo una retribución media que no supera los 500 euro mensuales.
Vía: Il Sole 24Ore