Italia – Carnavales en Basilicata

Con el mes de Febrero llegan los carnavales y si bien Italia es un país frio en este periodo del año, no es un impedimento para la celebración de esta tradicional fiesta popular, que tiene manifestaciones a lo largo del territorio de la península y algunos con mayor repercusión como ya he mencionado en otros artículos y los típicos de otras regiones como en este caso la Basilicata, al que hare referencia en el presente post.

Carnavales en Basilicata Italia
Carnavales en Basilicata

Las celebraciones del carnaval en toda la región Basilicata son una identidad y patrimonio cultural que cuenta la historia de esta tierra. El bosque que camina es el ritual del Carnaval de Satriano de Lucania, uno de los pocos ritos arbóreos que ha llegado hasta el presente todavía intacto, que tiene como protagonistas el Oso y el Ermitaño. A Cirigliano y Aliano los protagonistas son los curiosos disfraces con cuernos, en Trecchina la fiesta tiene como protagonista a las rimas satíricas del Cantacronze, mientras que en Pomarico se celebra de acuerdo con la Canción de Zeza una pantomima de origen napolitano.

Por supuesto no faltan las tradicionales carrozas y el desfiles de disfraces, como en Stigliano, donde el carnaval se caracteriza por el papel maché de sus carrozas que desfilan junto con las máscaras típicas: la campecina o Pacchiana y el Pastor.

Recordando también a las muchas tradiciones rurales que han contaminado esta festividad, como el carnaval de la paja en Viggianello.

En Basilicata el carnaval tiene 5 manifestaciones principales en las siguientes poblaciones: Aliano, Lavello, Satriano, Stigliano y Tricarico, ofreciendo al visitante un espectáculo ruidoso y colorido. Lo que resulta más sorprendente cuando vemos el carnaval en las ciudades pequeñas de la Basilicata, es el vínculo evidente que ejerce en esta festividad con la antigua vida campesina y el entorno rural de la Lucania, donde se evidencian los vestigios de tradiciones ancestrales nunca del todo latentes.

Carnaval de Aliano

Carnavales en Basilicata Italia

Carnaval de Aliano es famoso por sus máscaras con cuernos, caras demoníacas impresionantes, endulzadas por el tocado colorido. La tradición probablemente tiene sus raíces en los ritos apotropaicos, que ahuyentan el mal de ojo, muy presente en la cultura rural del pequeño pueblo, que tuvo la oportunidad de presenciar el escritor italiano Carlo Levi durante su exilio en Aliano durante los años treinta.

El carnaval de Aliano es sin duda uno de los carnavales de lo más antiguo y original de Basilicata y con otras partes de la región comparten un claro origen campesino.

Las características mascaras con cuernos representan figuras de animales grotescos y diabólicos. Vestidos con calzones, con arneses de mulas y caballos que le cuelgan, que están decoradas con bandas de cuero con campanas y herramientas, y las correas de crin de caballo. Con la cara tapada por una máscara espantosa de barro y papel maché con una gran nariz y grandes cuernos.

En la cabeza llevan dispuestos plumas de gallo como si fuera una cabellera y en las manos pieles de oveja enrolladas, el denominado ciuccigno, una especie de bastón acolchado con el cual se golpea en las espaldas a quienes dificultan la marcha. El carnaval de las máscaras con cuernos por lo general se llevan a cabo el domingo de Carnaval y martedì grasso.

Carnaval de Lavello

El disfraz que caracteriza el carnaval de Lavello es el Domino, vestido con una larga túnica de color rojo, negro o azul, con una capucha en la cabeza, el personaje tiene el rostro cubierto por una máscara llamada pappelosc. Los Domino son los protagonistas de la denominada fiesta danzante, los bailes improvisados que tienen lugar en algunas partes del pueblo, los Domino se unen a los visitantes y los invitan a bailar, ofreciéndoles caramelos o dulces.

Nadie sabe quién está detrás de esas máscaras, por lo que en el pasado el carnaval era esperado por los jóvenes del pueblo, pues les permitía de pasar la noche esperando de bailar con su ser querido, que por la timidez tenia temor de acercarse.

El último día del Carnaval de Lavello, ofrece el desfile de la Pentolaccia o piñata, con el típico desfile por las calles de carrozas, grupos enmascarados y la máscara del Domino. En la plaza principal se realiza el proceso y la quema del carnaval, mientras que al final del desfile se realiza la premiación de la mejor carroza y mejor grupo enmascarado. La fiesta termina con un baile en la plaza y la rotura de la Pentolaccia.

Carnaval de Satriano

Carnavales en Basilicata Italia

El carnaval de Satriano, misterioso y sugerente, realiza en encuentro entre los antiguos ritos arbóreos de la cultura pagana Lucana. Los personajes principales son los disfraces de: Rumit, Urs y Quaresma, cada uno de estos personajes tiene sus propias costumbres y desempeña un papel especial.

El oso o Urs, está vestido con piel de oveja o de cabra y representa el residente de Satriano que se ha hecho rico, pero perdió sus raíces con el pueblo, tal vez porque se vio obligado a emigrar. La Quaresma está vestida toda de negro y cubierta por un velo cubierto, representa el final del carnaval.

Por ultimo el ermitaño o Rumit, es el personaje más misterioso, una persona completamente cubierto de hiedra y hojas corriendo en silencio por el pueblo, un hombre árbol que da testimonio de la antigua unión que los habitantes de Satriano tienen con los bosques de los alrededores.

Quién recibe la visita del Rumit respeta su silencio y a cambio de un buen augurio le regala algo, como comestibles o algunas monedas. Durante décadas, las interpretaciones que las distintas generaciones han dado a esta misteriosa figura ha cambiado.

Los jóvenes de Satriano planean usar el Rumit para lanzar un mensaje ambiental universal, que es una inversión de los valores, una revolución copernicana para restaurar una vieja relación con la tierra para cumplir con los hombres y las mujeres que van a vivir en el futuro.

Carnaval de Stigliano

Carnavales en Basilicata Italia

El carnaval de Stigliano, que ya ha superado los treinta ediciones, se celebra en una forma más tradicional gracias a las espectaculares carrozas de papel maché que se desplazan por las calles de la ciudad. Cada año se elige un tema sobre el cual se basaran los carros alegóricos y se proclama el carro ganador al final del evento. Todo esto, por supuesto, se lleva a cabo entre los bailes de máscaras y degustaciones de productos típicos.

Acompañando a los carros hay figuras que bailan al ritmo de la música ensordecedora y trajes típicos tradicionales de carnaval: las mujeres vestidas de Pacchiana, que llevaba en su chal llamado tuagghie y su contraparte masculina: el Pastor.

Mucha música, espectáculos y platos locales enriquecen el programa de este hermoso evento. Entre las especialidades se incluyen la tortilla de rábano picante, macarrones a la plancha, guisado de pasta orecchiette y el pudín negro o sanguinaccio a base de sangre animal coagulada.

Carnaval de Tricarico

Carnavales en Basilicata Italia

En Tricarico, para calentar el aire frío en estos días, llega la costumbre inmemorial, con las hogueras en celebración de San Antonio Abate, la bendición de los animales y las máscaras o disfraces de carnaval. Una vez más se repite la magia única de una fiesta que permanece fuertemente ligada a los ritos de trashumancia, los ciclos agrícolas y la mezcla en sí misma de supersticiones, rituales sagrados y antiguos.

Los eventos que se realizan en Tricarico son probablemente el más conocido entre las fiestas del carnaval celebrados en Basilicata. Conocido con el nombre de L’màsh-k-r, que se ha convertido en una parte de la Federación Europea de Ciudades del Carnaval.

Los personajes principales de esta fiesta son los disfraces del toro y la vaca, que recuerdan el paso de un rebaño en la trashumancia, acompañado del sonido de campanas, a través de las calles del país. En esta caravana ruidosa se unen el conde y la condesa, disfraces que representan a las familias nobles que siguen a su ganado durante la trashumancia

Ritos de fertilidad, el inicio de un nuevo ciclo agrícola, el despertar de la naturaleza y la expulsión de las cosas viejas, el vínculo con el bosque y la trashumancia son todos los temas permanecen en esta fiesta. Junto con las tradiciones agro-pastoriles, como así también se reconocen las influencias de la civilización cristiana, especialmente en relación con la próxima Cuaresma. Cada disfraz tiene un cencerro, los toros y las vacas se puede distinguir por el sonido y la forma de este instrumento.

El día dedicado a San Antonio es el día en el que la memoria vence al olvido, para instruir a los más pequeños y recordar a los mas ancianos, sobre los hábitos y costumbres de las comunidades del pasado, para que no se pierdan definitivamente su significado y belleza. Cantando, bailando, comiendo y bebiendo vino con amigos y familia y con todos aquellos que deseen ser abrumados por este torbellino de colores, sonidos y tradiciones.

Scroll al inicio