La capacitación, la adquisición de conocimientos y la obtención de certificaciones profesionales, en el mundo actual son fundamentales a la hora de buscar un empleo en Italia o tratar de reintegrarse al mundo laboral. Actualmente un Curriculum Vitae para que sea tomado en consideración por una empresa o futuro empleador, debe contener no solo experiencias de empleo precedentes, sino también certificados como la ECDL o Patente Europea del Computer, como así también experiencias de trabajo en el exterior y conocimientos de lenguajes, especialmente el ingles, como también el chino y el ruso están siendo solicitados por muchas empresas.

Existen numerosos Institutos e Instituciones, en mayoría privadas, que ofrecen cursos de capacitación en todas las disciplinas que se pueda imaginar, con costos que no siempre están al alcance de las posibilidades de todos, pues se parte de 800 euro a 3000 euro o mas, dependiendo de la especialización. No obstante estos cursos no siempre tienen el reconocimiento oficial y por ende es necesario estar muy atentos a informarse y a elegir.
En Italia, las distintas comunas y regiones, ofrecen cursos de formación profesional destinados principalmente a la creación de empleos o a reintegrar a quienes han perdido su puesto de trabajo.
Estos cursos, son organizados generalmente en asociación con empresas, que están interesadas a integrar personal con ciertas y determinadas capacidades y que estarían dispuestas a integrar en futuro, a quienes frecuenten las aulas en su planta de personal.
La variedad de especialidades es amplia y cubre prácticamente todas las ramas de la industria o de los servicios profesionales y constituyen una óptima opción para quienes han finalizado sus estudios y no poseen ningún tipo de experiencia laboral o para quienes teniendo los conocimientos, necesitan de un documento o certificado que acredite dichas capacidades a nivel profesional.
En general, estos cursos son financiados por las distintas regiones, prevén una carga horaria en función de los contenidos, que puede variar entre 300 y 900 horas o mas, con frecuencia semanal o mensual, compuestos de módulos y materias de teoría en aula, con sus respectivos exámenes de verificación y de pasantías en las empresas asociadas u organizadoras, donde poner en practica los conocimientos adquiridos y permiten además el conocimiento tanto de la empresa, como del futuro candidato.
En general, los alumnos participantes perciben una retribución horaria que varia entre 1,50 euro a 3 euro por cada hora de frecuencia del curso, además del reembolso del transporte publico, para quienes llegan a las aulas desde localidades vecinas a la sede del curso. También se provee del material didáctico necesario, como así también de los instrumentos para la realización de las actividades en aula.
Para poder participar a estos cursos, es necesario inscribirse por medio de los Centros Públicos de Empleo o directamente en los Entes de Formación Profesional y cumplir con todos los requisitos requeridos: tener la nacionalidad italiana, conocer la lengua italiana, tener un titulo de formación escolar valido en Italia, de escuela media o universitario, ser mayor de edad y no superar los 55 años, ser desocupado, estar inscrito en los Centros Públicos de Empleo y todos los certificados de formación que se puedan presentar serán considerados como puntaje en el proceso de selección.
En general los cursos prevén una cantidad preestablecida de alumnos, que pocas veces supera las 20 unidades, de las cuales al menos un 40% debe ser de sexo femenino a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la realización de un test de selección, tanto oral como escrito, sobre temas de cultura general y específicos, de acuerdo a la orientación que prevén los contenidos del curso.
Normalmente los candidatos son muy numerosos y por ello se establece un puntaje, en el que cuentan los conocimientos y experiencias adquiridas y certificadas y de acuerdo a esto se publica una lista de los alumnos seleccionados de acuerdo a las notas obtenidas, siendo los primeros los que participaran y una vez cubierto el cupo, los restantes quedan en lista de espera, en el caso de que se produzca alguna vacante en los primeros tiempos de las lecciones, en modo de mantener siempre la cantidad necesaria de alumnos. Superado un cierto periodo de tiempo, ya no es posible que se incorporen otros candidatos.

Así mismo, quienes frecuentan el curso, deben cubrir al menos el 85% o 90% de presencia en las lecciones, en caso contrario son excluidos. Al final del periodo de formación y de la pasantía, se realiza un examen final y una selección de personal, en la que solo algunos pocos afortunados obtienen un contrato temporal en las empresas participantes interesadas.
Antes de inscribirse es muy importante, informarse sobre las posibilidades reales de salida laboral y de las empresas presentes en el territorio y sus necesidades mas urgentes, como así también sobre las empresas que participan a la organización del curso, a fin de evitar desilusiones inútiles.