Italia Decreto Ingreso de Inmigrantes 2023

Que dice el nuevo Decreto de Ingreso de Inmigrantes en Italia en 2023? Cuantos inmigrantes pueden ingresar en Italia en 2023? Que trabajos puedo hacer en Italia? Que necesito para emigrar a Italia? Que documentos sirven para ingresar en Italia como inmigrante?

immigrati

Qué es el Decreto de Flujo de inmigrantes en Italia?

El Decreto de Flujo de ingreso de inmigrantes 2023 es una norma que ahora es votada anualmente por el Gobierno italiano y tras ser publicada en el Boletín Oficial, se aplica para señalar y establecer el número de inmigrantes que pueden ingresar legalmente en Italia anualmente.

Además de la magnitud del flujo migratorio, este documento oficial también establece las formas en que debe realizarse el acceso, sus motivaciones y sobre todo, el comportamiento que las empresas y los empleadores deben mantener hacia los ciudadanos extranjeros e italianos.

De hecho, el primer motivo que genera el ingreso de tantas personas de países extranjeros a Italia es la búsqueda de trabajo así como la necesidad de reagrupación familiar.

A fines de 2022, se votó y aceptó el nuevo Decreto de flujo de inmigrantes en Italia 2023, que trajo grandes cambios no solo en términos de números, sino también en términos de obligaciones por parte de las empresas italianas.

Las reglas a respetar son muchas y muchas veces complejas, por lo que se vuelve imprescindible para empresas que buscan nuevos trabajadores, familias que necesitan colaboradores domésticos o personas que ya se han mudado a Italia y que por fin quieren reencontrarse con sus seres queridos, contactar con algunos consultoras especializadas en este sector legislativo y burocrático tan delicado.

Fue publicado en el Diario Oficial No. 21 de 26 de enero de 2023, el Decreto del Presidente del Consejo de Ministros de 29 de diciembre de 2022 con el que se fijaron las cuotas de trabajadores extranjeros que pueden entrar en Italia para acceder a un empleo.

El nuevo Decreto de ingreso de inmigrantes en Italia, fija un cupo máximo de entradas igual a 82.705 unidades, de las cuales 44.000 se reservan para entradas por motivos de trabajo estacional.

Los cupos fijados para las entradas por motivos no estacionales y autónomos son de 38.705 unidades, de las que la gran mayoría: 30.105 unidades, se reservan para las entradas por trabajos no estacionales subordinados en los sectores del: transporte por carretera, la construcción y el turismo-hotelero, así como como, novedad este año, en los sectores de la mecánica, telecomunicaciones, alimentación y construcción naval.

Podrán ingresar legalmente en Italia los ciudadanos provenientes de: Albania, Argelia, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina, Corea (República de Corea), Costa de Marfil, Egipto, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Gambia, Georgia, Ghana, Guatemala, India, Japon, Kosovo, Malí, Marruecos, Mauricio, Moldavia, Montenegro, Níger, Nigeria, Pakistán, Perú, República de Macedonia del Norte, Senegal, Serbia, Sri Lanka, Sudán, Túnez y Ucrania.

Lee tambien:   Impuestos para Inmigrantes en Italia
immigrati

Una importante novedad que introduce el decreto de flujo de ingreso de inmigrantes en Italia de 2023 se refiere a la necesidad de que el empleador verifique, en el Centro de Empleo competente, antes de enviar la solicitud de autorización para trabajar, que no hay otros trabajadores ya presentes en el territorio nacional dispuestos a cubrir el puesto de trabajo.

Para lo cual si se pretende contratar al trabajador que se encuentra en el exterior. Esta verificación deberá realizarse mediante el envío de una solicitud de personal al Centro de Empleo, mediante un formulario específico que se pondrá a su disposición en breve.

Por tanto, la solicitud de autorización de ingreso de inmigrantes en Italia sólo puede proceder si:

  • El Centro de Empleo no da respuesta a la solicitud presentada, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de la solicitud.
  • El trabajador informado por el centro de empleo no es apto para el puesto de trabajo ofrecido por el empleador.
  • El trabajador enviado por el centro de empleo no se presenta, salvo causa justificada, a la entrevista de selección, transcurridos al menos veinte días hábiles desde la fecha de la solicitud.

La concurrencia de las circunstancias anteriores deberá resultar de una autentificación que el empleador deberá adjuntar a la solicitud de autorización de trabajo.

Esta verificación preventiva de la indisponibilidad de los trabajadores presentes en el territorio nacional no es necesaria para los trabajadores de temporada y para los trabajadores formados en el extranjero.

Otra novedad importante de este año, aunque en parte ya probada con motivo del decreto de caudales de 2021, es que, treinta días después de la presentación de las solicitudes sin que hayan surgido las causas de impedimento, se emite y envía automáticamente el documento de no impedimento – electrónicamente – a las representaciones diplomáticas italianas de los países de origen que deberán expedir el visado de entrada en Italia en el plazo de veinte días a partir de la correspondiente solicitud.

Todas las solicitudes pueden enviarse a partir del 27 de marzo de 2023, es decir, 60 días después de la publicación del decreto de flujo en el Diario Oficial.

En una circular interministerial que se está adoptando actualmente se incluyen más detalles sobre todas las innovaciones introducidas y sobre los procedimientos para presentar solicitudes.

Cuando se presentan las solicitudes de ingreso en Italia para 2023?

La solicitud de ingreso en Italia para 2023, deberá ser presentada desde la hora 9 del 27 de Marzo de 2023 y hasta el 31 de Diciembre de 2023.

Documentación necesaria para solicitar el ingreso en Italia 2023

Las solicitudes se realizan únicamente online a través de las plataformas especificas y son necesarios:

  • Sello fiscal de 16 euros. El código debe ser ingresado en el formulario en línea.
  • Pasaporte válido para el trabajador extranjero.
  • Domicilio del trabajador en Italia, Dónde permanecerá el trabajador extranjero en Italia.
  • Vivienda adecuada, La misma idoneidad de vivienda que se exige para la reagrupación familiar y debe solicitarse en el municipio donde se encuentra el inmueble.
  • Documento de identidad del empleador u otro documento con el mismo valor, como el pasaporte.
  • Datos identificativos del empleador Número de teléfono, número de IVA, dirección del domicilio social y del lugar de trabajo, dirección de PEC (Correo Electrónico certificado)y dirección de correo electrónico.
  • Tipo de contrato de trabajo a celebrar CCNL (Contrato Colectivo Nacional de Trabajo) de referencia, nivel y puesto, horario semanal.
  • Número de empleados actuales de la empresa. Con el fin de verificar la capacidad del empleador para poder contratar a otros empleados.
  • Visura de la cámara de comercio. La visura es un documento que contiene toda la información personal, legal, fiscal y económica presentada ante la Cámara de Comercio de cada empresa inscrita en el Registro Mercantil italiano.
  • Modelo único 2022 Declaración de impuestos del empleador.
  • Balance contable año 2022 de la empresa o sociedad contratante.
  • DURC: Documento único de regularidad de contribución Es un documento que certifica la regularidad de las contribuciones a la seguridad social para el INPS (Instituto Nacional de Previdencia Social) y el Inail (Instituto Nacional de Seguros por accidentes en el trabajo), para las empresas dedicadas a la construcción, también con respecto a Casse Edili o Ente de tutela de los trabajadores de la construcción.
  • Consulado del país de origen. Indicación del Consulado del país de origen donde se solicitará el visado de entrada en Italia.
  • Formulario ANPAL (NUEVO 2023) Agencia Nacional de Politicas Activas del Trabajo. Formulario de solicitud de personal del Centro de Empleo de la Empresa.
Lee tambien:   Italia - Ayuda Social también para Inmigrantes
Sbarchi a Lampedusa

Novedades en el Decreto de Ingreso de Inmigrantes en Italia 2023

El nuevo Decreto de Flujo del Gobierno de Giorgia Meloni prevé un nuevo documento que debe ser solicitado por el empleador cuando quiera enviar la solicitud ingreso de inmigrantes en Italia.

En concreto, el empresario que quiera contratar a un ciudadano extracomunitario a través del Decreto de Flujo de inmigrantes en Italia deberá comprobar previamente a través del Centro de Empleo competente que no existen en el territorio nacional otros trabajadores aptos para cubrir el puesto de trabajo solicitado.

Esta verificación debe realizarse de acuerdo con los métodos contenidos en una nota operativa específica elaborada por la Agencia Nacional de Políticas Activas del Trabajo (Anpal).

Una gran novedad, sin embargo, que se introdujo con esta normativa es la obligación por parte de los empresarios y empresarios de comprobar previamente la disponibilidad de mano de obra dentro de las fronteras italianas, en realidad ya habia sido aplicada en pasado en otros decretos.

Sólo en caso de que no puedan encontrar trabajadores calificados para realizar las tareas que solicitan, pueden recurrir a trabajadores residentes en el exterior.

Esta obligación era necesaria por dos razones. En primer lugar, proteger a las personas que ya están en Italia y buscan trabajo para evitar que sean ignoradas por quienes, por otro lado, residen en el extranjero.

En segundo lugar, porque en demasiadas ocasiones las empresas han recurrido a ciudadanos extranjeros que se trasladaron a Italia únicamente porque aceptaron condiciones laborales y salariales inferiores y peores que las de los italianos.

Otra importante novedad que en absoluto debe pasar desapercibida en este Decreto de ingreso de inmigrantes en Italia es también el hecho de que se ha incrementado el número y tipo de sectores productivos y de servicios en los que pueden emplearse los trabajadores.

Lee tambien:   Matrimonio entre extranjeros en Italia

Esta también es una forma de facilitar a muchos más empresarios en Italia que muchas veces tienen dificultades para encontrar mano de obra.

Quiénes son las personas reguladas por el Decreto de Flujo 2023?

Las 82.570 personas reguladas por el Decreto de Flujos de ingreso de inmigrantes en Italia 2023 representan el cupo máximo de sujetos pertenecientes a países fuera de la Comunidad Europea que podrán acceder a Italia para realizar una tarea laboral por cuenta ajena, temporal o permanente, o por cuenta propia y autónomos.

Todo esto significa que este valor no se alcanzará necesariamente también debido a la novedad introducida por la reciente disposición según la cual los distintos empleadores están obligados en primer lugar a comprobar si, dentro de la el territorio italiano, si ya existen posibles candidatos idóneos que busquen un puesto de trabajo .

Además, en segundo lugar, quedan excluidos del cómputo los ciudadanos de otros estados de la Comunidad Europea, para los que, por otro lado, también se prevé la libre circulación por motivos laborales.

El número de ingresos en Italia otorgadas puede parecer muy alto, incluso demasiado alto, pero en realidad nuestros empresarios siempre están buscando nuevos empleados que, lamentablemente, con demasiada frecuencia no pueden encontrar en Italia o en Europa y por lo tanto, se ven obligados a contratar trabajadores en las áreas externas a la Unión Europea.

Basta pensar, por ejemplo, en los picos de trabajo que se dan en las temporadas de verano e invierno para atender las demandas del sector turístico.

Sin embargo, dentro de la cuota total de trabajadores habrá algunas pequeñas diferencias ya que habrá carriles preferenciales para aquellos que pertenecen a estados extranjeros con los que Italia tiene acuerdos específicos de cooperación en materia laboral, para aquellos que han realizado un curso de estudio en Italia y formación y de las solicitudes que presenten las organizaciones profesionales de empresarios y empresarios que se comprometan a concluir las distintas contrataciones.

Cuotas de ingreso en Italia reservadas para países cooperantes

Para los sectores agrícola y turístico-hotelero, la proporción de trabajadores temporales es de 44.000 personas. Mientras que por «motivos de trabajo por cuenta ajena no estacional y por cuenta propia», se admiten 38.705 ciudadanos extracomunitarios, de los que 30.105 pueden emplearse en los sectores «de transporte por carretera, construcción, turismo-hotelería, mecánica, telecomunicaciones, de alimentación y construcción naval«.

Entre ellos, 24.105 trabajadores «subordinados no estacionales» pueden provenir de una lista de 33 países que van desde Albania hasta Bangladesh, pasando por Etiopía, Níger, Perú, Túnez y Ucrania. Y otros 6 mil en cambio de países con los que en 2023 entrarán en vigor “acuerdos de cooperación en materia migratoria”.

Esto se basa en el principio que reserva algunas cuotas para los países que cooperan con Italia. También se contempla la posibilidad de convertir los permisos de residencia. Y desde Venezuela podrán llegar 100 trabajadores de origen italiano.

Via: Ministerio del Interior Italiano

Compartir:
error: Content is protected !!