Italia – El Hombre de Altamura

El Hombre de Altamura o l’uomo di Altamura es uno de los descubrimientos paleontológicos más extraordinarios realizados en la posguerra en Italia. Se trata de un Neandertal al que se le dio por nombre Ciccillo o Chichilo con características arcaicas que, durante una expedición de caza entre 128 mil y 187 mil años, cayó en uno de los muchos pozos kársticos de la Murgia de Bari que están presentes en el área de Altamura en la región Puglia.

Las fracturas y lesiones que sufrió le impidieron salir de la cueva, que de ese modo se convirtió en su tumba a 8 metros de profundidad. A lo largo de los milenios, sus huesos se incorporaron literalmente a las concreciones calcáreas hasta que fueron descubiertos por algunos espeleólogos en la gruta de Lamalunga en Octubre de 1993.

El Hombre de Altamura Italia
Ciccillo uomo di Altamura

El Hombre de Altamura

Ciccillo, mas conocido como el hombre de Altamura, es el Neandertal más antiguo del que se han extraído porciones de ADN. La ciencia y el arte han logrado darnos a conocer su aspecto real y ahora es posible apreciarlo en el Museo Nacional Arqueológico del Centro de Investigación Espeleológica de Altamura a unos 50 km de la ciudad de Bari en la región Apulia, sur de Italia.

La información genética obtenida ha permitido comprender aspectos de la apariencia y propagación de los Neandertales y las relaciones con diferentes especies y poblaciones. Se han adquirido indicaciones relacionadas con enfermedades, elementos nutricionales y gracias a la combinación de estudios moleculares y morfológicos, recrear el aspecto, las proporciones y los «colores» de este antepasado tan remoto.

Gracias al trabajo artesanal de dos hermanos artistas, originarios de los países bajos, hoy es posible disfrutar de una reproducción con características y dimensiones reales del aspecto original del hombre de Altamura. La reconstrucción comenzó con una reproducción digital del cráneo con datos morfológicos recopilados mediante el uso del escáner láser y la fotogrametría y un conjunto de procedimientos que permiten la reconstrucción de objetos en tres dimensiones mediante fotografías.

El pasaje de los datos numéricos a la emoción y concreción de un rostro que nos observa, de un cuerpo congelado en la eternidad de un solo gesto. Estos artistas, los hermanos Kennis, maestros del arte hiperrealista, han sido autores de numerosas obra de reconstrucción, que se pueden apreciar en distintos museos de Italia y del mundo.

Descubrimiento del Hombre de Altamura

La gruta de Lamalunga donde fue encontrado el Hombre de Altamura, es una cavidad que está ubicada en la ladera de uno de los lugares más evocadores de la Murgia, a pocos kilómetros al noreste de Altamura, después del Santuario de la Virgen del Buoncammino y no muy lejos de la gran cavidad del Pulo, en un paisaje caracterizado por una piedra caliza, rico en barrancos, con escasa vegetación destinada a pastos y con características que sugieren la presencia de un sistema kárstico.

El Hombre de Altamura Italia
El hombre de Altamura Apulia

El encontrar un considerable flujo de aire proveniente de una pequeña fisura en el terreno indujo a los espeleólogos a enfrentar el difícil trabajo de penetración en la cavidad, que duró más de dos años. A través de un pozo de unos 9 metros de profundidad, llegaron a un área bastante grande ocupada por un cono de escombros, probablemente formado en la correspondencia de una entrada cerrada ya en tiempos antiguos.

Desde esta sala comienza una galería principal con numerosos túneles. En el fondo de uno de estos, no lejos de la entrada, se encontró el esqueleto humano en un nicho rico en formaciones kársticas, no conectados anatómicamente y cubierto por notables concreciones.

Los restos del hombre de Altamura se remontan al período final del Pleistoceno medio y pueden considerarse como perteneciente a la especie del Hombre de Neandertal y se encuentran en un mejor estado de conservación que otros hallazgos similares. La cueva presenta, a lo largo de todo su desarrollo, concentraciones de restos paleontológicos pertenecientes a micro fauna y macro fauna, a veces enterrados bajo piedras derrumbadas de la bóveda.

Aún hoy, el hombre de Altamura está sellado en su sarcófago de piedra. Se cree que la altura era de este sujeto era de unos 165 centímetros.

El Museo de Altamura

He tenido oportunidad de visitar este museo, donde se puede apreciar una magnifica reproducción de la gruta donde fue encontrado el Hombre de Altamura, que actualmente se encuentra sellada y video vigilada a los fines de preservar el original.

En el museo de Altamura además se pueden apreciar muchos otros tesoros arqueológicos, rastros de la presencia de antiguas civilizaciones, instrumentos, herramientas y utensilios de uso diario de los antiguos habitantes de ese territorio, pertenecientes a las diferentes culturas que se han ido sucediendo.

En otro sector del Museo de Altamura, se encuentra también una sección dedicada a uno de los productos mas característicos de esta ciudad, reconocido a nivel nacional y protegido como patrimonio cultural, el pan de Altamura, un producto único por sus características intrínsecas. La receta original y el tipo de grano utilizado para su elaboración, son exclusivos de la Murgia de Altamura y se respetan desde el medioevo de generación en generación.

Gita in campagna

La ciudad de Altamura, como ya he comentado en otro post, es una de las mas pintorescas de la región Apulia, se encuentra casi al limite con la región Basilicata, a pocos kilómetros de la ciudad de Matera, que es la Capital Europea de la Cultura para este 2019.

Es una destinación muy recomendada para hacer turismo y donde se puede disfrutar de un buen paseo en el interior de su magnifico centro histórico, rodeado de altas murallas, como así también del Duomo o catedral, que es uno de los mas antiguos e imponentes de esta zona del sur de Italia y por supuesto no puede faltar la magnifica gastronomía local, típica de la cocina mediterránea, que deja satisfechos hasta los paladares mas exigentes.

Scroll al inicio