Italia – El nuevo mercado laboral

Que posibilidades de empleo hay en Italia y Europa? Cuales son las profesiones mas buscadas en Italia? Cuales son los sectores que ofrecen trabajo en Italia y Europa? Como esta el mercado laboral en Italia?

Fotografia urbana Italia

Estamos entrando en la etapa post pandemia de Coronavirus y la Unión Europea ya esta aprobando y haciendo llegar los fondos de ayuda e incentivos a la recuperación en los distintos países europeos. Italia bajo la conducción del gobierno técnico designado especialmente para esta fase de transición y en manos del único y mejor exponente que se ha visto en décadas, que no viene de la política, sino de la economía y las finanzas y que tiene una grandísima responsabilidad, pues si este no lo logra, pues ya no quedan mas recursos donde buscar lamentablemente.

Según las proyecciones oficiales, no solo italianas, sino a nivel europeo, en un plazo no mayor a dos años la situación del mercado laboral debería regresar a los niveles anteriores a la pandemia de Coronavirus e incluso superarlas, demostrando un buen crecimiento en todos los niveles, es decir se recuperaría la producción y la actividad económica, aunque esto significa que de momento hay que sobrevivir hasta entonces.

Mercado laboral en Italia

Según la Unión de Cámaras Industriales y la Agencia Nacional Italiana del Empleo, en este próximo trimestre serán necesarios un millón y medio de trabajadores en Italia. Esta cifra iría a compensar los casi dos millones de empleos perdidos en este ultimo periodo a causa de la crisis generada por el Covid. Números que no han sido mayores debido al bloqueo por decreto de los despidos.

Los nuevos ingresos en el mercado laboral italiano serán de medio millón en el sector industrial y mas de un millón de nuevos trabajadores en el sector de los servicios. La recuperación económica empuja la demanda de trabajo que vuelve a elevarse por encima de los niveles anteriores al Covid. Hay más de 526 mil trabajadores buscados por las empresas para el mes de septiembre, frente a la fase pre pandémica, o en el mismo mes de 2019.

A pesar de las crecientes tensiones por el encarecimiento de la energía y las materias primas y la incógnita ligada a la tendencia de la epidemia, desde hace algunos meses las empresas han vuelto a la contratación, en la industria y en los servicios, gracias a la recuperación de la economía doméstica. consumo y comercio mundial.

Pero unido al aumento de la demanda, crece la dificultad de encontrar competencias profesionales para las empresas, llegando ya a más de un tercio de los perfiles. Comencemos con la industria, que tiene 156,000 ingresos planeados para septiembre, aumentando a 436,000 si se mira el trimestre septiembre-noviembre, un aumento en comparación con el mismo período en 2019.

Los mayores ingresos de trabajadores en el mercado laboral en Italia están previstos en la manufactura. El impulso proviene de las industrias de la mecatrónica, seguidas de las industrias metalúrgica y de productos metálicos y de las industrias textil, confección y calzado. Desde la construcción, gracias al bono del 110%, hay una fuerte demanda de mano de obra.

Pasando al sector servicios, por su parte, se ofertan 370 mil contratos laborales y más de 1 millón de los previstos para el trimestre septiembre-noviembre 2021. Las mayores oportunidades laborales provienen del comercio, de los servicios personales y de los servicios de alojamiento, restauración y turismo.

Pero la situación paradójica sigue siendo que, a pesar de la recuperación, para el 36,4% de las contrataciones las empresas declaran dificultades de búsqueda, cifra que se eleva al 51,6% para los trabajadores calificados, al 48,4% para los directivos, al 41,4% para las profesiones técnicas y al 37,7% para las Profesiones intelectuales y científicas.

Porcentajes altísimos para Italia que presume la triste distinción de tener una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa y una de las tasas de empleo juvenil más bajas. Pues bien, del medio millón de nuevos ingresos en el mercado laboral italiano programadas en septiembre, el 30% se refieren a jóvenes menores de 29 años.

street photography Italy

Profesiones mas buscadas en Italia

¿Cuáles son las profesiones más difíciles de encontrar? Fundidores, soldadores, hojalateros, caldereros, carpinteros metálicos, herreros, útiles y afines a la metal mecánica. Artesanos y trabajadores especializados en textil y confección.

También son difíciles de encontrar los técnicos de informática, telemática y telecomunicaciones, los técnicos de distribución comercial y los de gestión de procesos productivos de bienes y servicios. Especialistas en matemática, informática, química, física y ciencias naturales e ingenieros.

La falta de experiencia previa, las habilidades inadecuadas, se encuentran entre los principales problemas denunciados por las empresas, incluso los sindicatos también cuestionan los salarios ofrecidos. Sin embargo, persiste la dificultad de igualar la oferta y la demanda de mano de obra. Italia registra una media de salarios que están entre los mas bajos de Europa, incluso de hasta un 50% mas bajos que otros países industrializados como Alemania.

Los contratos de duración determinada son el motor de la demanda de trabajo: son el 52,3% de los ingresos previstos en el mercado laboral. Le siguen los contratos indefinidos, contratos de administración, otros contratos de empleados, contratos de aprendizaje, otros tipos de contratos y contratos de colaboración.

A nivel territorial, las mayores dificultades para encontrar los perfiles requeridos son las empresas del Nordeste con el 41,5%, seguidos de las del Noroeste con el 36,3%, Centro 34,0% y Sur e Islas con el 33,2%.

En Italia registra un mercado laboral que vuelve a moverse tras meses de estancamiento. En cuanto a los sectores, el grueso de los accesos se concentrarán en lo que se define como el área de producción de bienes y prestación de servicio, seguido del área comercial y de ventas, el área técnica y el área de diseño. El área de Logística, el área de Gestión y Servicios Generales y el área Administrativa.

El punto menos tranquilizador es que ante esta demanda de algunos sectores existen fuertes dificultades para encontrar figuras profesionales. La industria metalúrgica se queja casi por igual de la falta de candidatos y de la preparación adecuada. El sector digital adolece sobre todo de la ausencia de perfiles ad hoc, así como el de la construcción y la mecánica.

El 36% de estos nuevos ingresantes al mercado laboral italiano no tendrá un título, el 21% tendrá una calificación profesional, el 31% un diploma y solo el 10% un título profesional. Un corte transversal que evidencia que las oportunidades en el mercado laboral en esta etapa parecen existir sobre todo para los perfiles con menor nivel educativo.

Esto, en aparente contradicción con el hecho de que todos los sectores, aunque en diverso grado, manifiestan las dificultades para encontrar los perfiles más adecuados y con una preparación inadecuada. De ahí deriva una vulnerabilidad estructural del mercado laboral italiano: la ausencia de correlación entre oferta y demanda.

Italia esta tratando de dejar atrás un año y medio de gran dificultad, en el que cerca de 2 millones de personas han perdido su empleo. Según algunos análisis, al menos la mitad de ellos no encontrarán trabajo antes de finales del próximo año. Sin embargo, no se espera un cataclismo.

Las salidas se referían principalmente a personas a las que se les ofreció una cesantía basada en incentivos o contratos de duración determinada que ya no se renovaron. Lo que se espera es una gran movilidad en todos los sectores y todas las figuras, desde los trabajadores hasta los gerentes.

De hecho, en los próximos meses, profesionales que se han marchado por pertenecer a sectores en crisis, pero también profesionales que, por el contrario, trabajan para sectores que están en auge en estos momentos -como el logístico y el digital- han abandonado sus puestos de trabajo para aprovechar el momento y dar un salto, porque han visto aumentar su empleabilidad.

Básicamente, lo que se espera es una reestructuración de las trayectorias profesionales individuales, pero también una reestructuración de las empresas.

El bloqueo de despidos, que sin duda ha sido un bien, prosigue, ha pospuesto sin embargo esos procesos de reorganización que las empresas habrían llevado a cabo en cualquier caso. De hecho, se bloquearon salidas traumáticas pero también se bloquearon las contrataciones.

En este punto, los servicios capaces de apoyar a los trabajadores en esta transición serán centrales. Por supuesto, el siguiente paso debería ser la digitalización de de los Entes Públicos que se ocupan del empleo en Italia, para permitir, según el modelo francés, la elaboración de perfiles de los trabajadores.

Si funcionara, también permitiría orientar mejor los recursos de capacitación. De hecho, se sigue haciendo demasiada formación básica, en la práctica muy poco útil tanto para las empresas como para los trabajadores.

Vía: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio