Los resultados de las elecciones en Italia, han puesto de manifiesto los dos problemas que mayormente están preocupando a la sociedad, el miedo al extranjero y a los inmigrantes en general y la desesperación por la falta de oportunidades, la escasez de empleos y la necesidad de ayuda económica por parte del Estado a las familias que están haciendo de sostén a quienes han perdido el trabajo o están ocupados de modo precario.

Han pasado unos pocos días de las ultimas elecciones en Italia, aun no se ha llegado a ningún acuerdo entre las partes que han salido mayormente favorecidas en los resultados y por ende no se ha logrado formar un gobierno, que si bien podría resolverse con algún tipo de alianza, no se puede garantizar estabilidad política y lo mas probable es que se deba volver al voto.
En Italia, el voto no es obligatorio y la abstención al voto ha seguido en aumento y ha llegado a casi un 30% del electorado en esta ultima elección.
Los partidos con mayor tendencia populista han logrado concentrar la mayor parte de la voluntad popular, por un lado el M5S (Movimento 5 Stelle), que nació en las redes sociales y se ha ido expandiendo mayormente entre la juventud y los decepcionados de la izquierda italiana y por el otro lado la alianza de tres partidos de derecha y ultraderecha que siempre han tenido su mayor punto de fuerza en las regiones del norte de la península y que agrupan a los empresarios y emprendedores, como así también a los grupos residuales del fascismo mas radical.
Entre las tantas propuestas y promesas que siempre dan color al folclore electoral, las que han mayormente influenciado las voluntades de los electores han sido: para el M5S la posibilidad de establecer por ley un rédito de ciudadanía, es decir un sostén económico o subsidio por parte del Estado para aquellos ciudadanos italianos que se encuentren en dificultades a nivel familiar, derivadas del desempleo y la falta de oportunidades, que sobre todo en las regiones del sur de Italia han recogido el mayor entusiasmo.
Elecciones entre Miedo y Desesperación en Italia
Por parte de la alianza entre el partido de Berlusconi, la Lega Nord y otros partidos de derecha y extrema derecha italiana, que siempre se han mantenido sobre la línea de la xenofobia y el nacionalismo extremo, se han propuesto principalmente la expulsión de masa de mas de medio millón de inmigrantes, la disminución de impuestos para las empresas o emprendedores y ventajas para hacer frente a las deudas de impuestos que los mismos puedan tener con el Estado, además de proyectos de emancipación de la moneda única (Euro) y de la Comunidad Europea, esto fue de gran estimulo para las regiones del norte de Italia principalmente.
Italia, ha sido y continua a ser un país que se divide entre el norte y el sur, la regiones del norte siempre mas ricas y desarrolladas industrial y económicamente, en buena parte gracias a las migraciones internas de los italianos meridionales y las regiones del sur, siempre en dificultad, con problemas sociales, falta de oportunidades, subdesarrolladas y en parte problemas derivados de la criminalidad organizada, que hasta hace unos años solo controlaba el sur, para luego expandirse por toda Italia y no solo.

Las diferencias culturales e ideológicas de una parte y la otra, han mantenido y mantienen enfrentados a los italianos y en ocasión de estas ultimas elecciones se vuelve a confirmar esta separación, aunque uno de los datos mas sorprendentes es la gran adhesión de votos de las regiones del sur para con la Liga del Norte (Lega Nord), que siempre ha sido favorable a la independencia sobre todo económica para no cargar con las regiones mas desfavorecidas.
Este fenómeno se debe a que tanto en el norte como en el sur, el miedo al extranjero, al inmigrante y sobre todo el racismo para con los africanos y la tan publicitada «invasión» y el «vienen a robarle el trabajo a los italianos» que desde hace tantos años se repite de modo incansable desde los diferentes medios de comunicación ha logrado su objetivo.
Otro dato no menor, es que si bien los delitos a nivel general han disminuido en Italia, sobre todo los relacionados con homicidios y robos, siendo Italia uno de los países con menor indicé a nivel europeo, han aumentado muchísimo entre los italianos las licencias para utilizar armas y la defensa personal.
Aumenta el miedo y siendo la población italiana en buena parte constituida por personas mayores, sumado al bajo nivel de instrucción en muchos casos, han sido un buen caldo de cultivo para que los oportunistas de turno sembraran en pánico.
Las diferencias de programa y de ideas entre los dos movimientos que pretenden gobernar Italia por los próximos 5 años son importantes y por gracia de la ley electoral que se utilizo en estas nuevas elecciones, ninguno tiene mayoría suficiente para gobernar, lo que presupone la continuidad de la inestabilidad política, que además de la crisis económica, han dejado tantos daños y secuelas en los últimos años en la sociedad italiana.
Es muy probable que se forme un gobierno de coalición o uno de carácter transitorio para que se encargue de resolver las cuestiones de fondo mas acuciantes, apruebe una nueva ley electoral y se vuelva a las urnas a fin de que se pueda superar este traspié que al momento mantiene inmovilizada a Italia.
Lo que seguramente se deberá tener en cuenta, es que la sociedad ha reclamado con el voto un cambio de ruta y una mayor rigidez en lo referente a la cuestión de la inmigración y solo se podrá descubrir en los próximos meses cual sera el rumbo que este país adoptara.