Con la publicación en la Gazzetta Ufficiale del Decreto Legislativo numero 40 del 4 de marzo de 2014, se introducen una serie de modificaciones en lo que respecta a los Permisos de Residencia en Italia y las posibilidades de que los extranjeros regularmente residentes en la península, puedan acceder a algunos tipos de empleo que hasta no hace mucho eran solo reservados a solo ciudadanos italianos.

Entre las modificaciones que se establecen el en citado Decreto, en los Permisos de Residencia aparecerá escrito en modo bien visible, si el mismo habilita al extranjero titular del mismo a trabajar, de hecho cambia la denominación de este tipo de documento en Permiso Unico para Trabajar o Permesso Unico per il Lavoro.
De este modo, el empleador que este interesado en contratar a un extranjero sabrá de inmediato si existe esta posibilidad al presentar la documentación, no obstante se hace excepción en el caso de titulares de Carta di Soggiorno o Permiso de Residencia de larga duración o Permiso de Residencia para trabajos de estación, trabajo autónomo, estudios, motivos humanitarios, refugiados y otros profesionales que ingresan en Italia fuera del Decreto de Flujo de Inmigración, quienes podrán ser empleados, aun en el caso de que la documentación no diga explícitamente que autoriza la actividad laboral.
Este mismo Decreto, aumenta el periodo máximo de 20 a 60 días, desde el momento de presentar la solicitud de renovación o conversión del Permiso de Residencia, para que sea entregada la documentación correspondiente por parte de las autoridades. Así mismo se aumenta de 40 a 60 días, el plazo para que el Sportello Unico Immigrazione, examine las solicitudes de Permiso de Residencia dentro del techo máximo establecido por el Decreto de Flujo de Inmigrantes y decida de extender el Permiso Especial o Nulla Osta para el ingreso de trabajadores en Italia. Las solicitudes que excedan el limite máximo, quedaran automáticamente excluidas, sin la obligación por parte del Organismo de dar explicaciones o justificaciones al respecto.
En el Decreto se establece además, la eliminación de la obligación de presentar el Contratto di Soggiorno, que normalmente se estipula al momento del primer ingreso del inmigrante en Italia para trabajar, en el caso de renovación de Permiso de Residencia por trabajo o cambio de empleador.
Se elimina además un articulo correspondiente a un Decreto de 1931, que establecía que el personal empleado en los medios de transporte publico, sea terrestre: por autobús, trenes y tranvías o marítimo para la comunicación interna, deba ser necesariamente ciudadano italiano, abriendo de este modo la posibilidad a extranjeros que residan legalmente en Italia de ocuparse en este tipo de servicios.

El acceso a este tipo de servicios en el sector publico, como en la publica administración, en la mayoría de los casos se realiza mediante concursos públicos, a los que según una Ley Europea del 2013, pueden participar también aquellos ciudadanos extranjeros que residan legalmente en Italia, con los mismos derechos y condiciones de los ciudadanos italianos o europeos.
No obstante, una sentencia de la Corte de Casación del 2 de Setiembre de 2014, establece que no es discriminatorio excluir de estos bandos o concursos a ciudadanos extranjeros que no posean la Carta di Soggiorno o Permiso de Residencia de largo periodo.