Italia en recesión

Después de 17 años de fiesta con Berlusconi, un país como Italia que se ha mantenido en stand-by por tanto tiempo, solo necesitaba de esta crisis global para llegar a tocar niveles de la post guerra.

En Italia el crecimiento del producto bruto interno, que en los últimos 15 años se ha mantenido siempre entre el 0 y el 1 %, junto con la baja productividad, la entrada en vigor de la moneda única y otros tantos factores de no menos peso, como la corrupción, la evasión fiscal y la criminalidad organizada, han llevado a un deterioro cada vez mas acentuado del poder adquisitivo de la población y de consecuencia al empobrecimiento generalizado, basta recordar que el 50% de la riqueza italiana se encuentra en manos del 10% de la población.

El nuevo gobierno técnico, designado para tratar de estabilizar las cuentas y meter nuevamente en pista Italia, uno de los 8 países mas industrializados del mundo, ha tomado medidas drásticas que en primer lugar meten de rodillas a la franja mas frágil de la población, la clase media.

El aumento del iva del 21 al 23% desde el 2012, mas el aumento de los impuesto ya altísimos sobre los combustibles (65% del precio total) ya en vigor, que ya han llevado el precio del carburante a una media de 1.70 euro por litro con mayor aumento desde el próximo año y toda la cadena que de eso depende y que se vera reflejada en los precios de los productos de primera necesidad a breve termino, aumentando las dificultades para los trabajadores y las familias de clase media.

A esto se suman una serie de medidas que incluyen, impuestos sobre las viviendas y restricciones en las sumas de dinero efectivo que se pueda manipular («corralito»), recortes en las jubilaciones y pensiones. En ningún punto se habla de modificaciones a las leyes vigentes de contratos de trabajo precario, ni al aumento de las retribuciones, como así tampoco de recortar los gastos de la política ni los sueldos de oro de los parlamentarios.

Las retribuciones en Italia, ya bajas y súper gravadas por el fisco con el 5° puesto a nivel mundial por la cantidad de impuestos que se pagan, ocupan el puesto numero 22 en las remuneraciones a nivel global, como se puede ver en esta tabla.

Scroll al inicio