Que fiestas y eventos de verano hay en Italia?
Llega el verano o la bella stagione como viene denominada aquí en Italia y desde el norte y hasta el sur de la península se multiplican las diferentes manifestaciones culturales de todo tipo, sea de carácter religioso como gastronómico y toda escusa es buena para organizar una reunión festiva, sobre todo en pequeñas y medianas poblaciones, muchas veces poco conocidas, pero que logran a través de este tipo de festejos no solo ganar notoriedad, sino también importantes beneficios económicos y sociales.
En diferentes artículos, a lo largo de estos años he ido narrando sobre diferentes acontecimientos y festejos tradicionales en Italia, a muchos de los cuales he asistido personalmente y en los que vale la pena participar, pues se trata de experiencias muchas veces únicas e inolvidables, además de que contribuyen al enriquecimiento de la cultura y el conocimiento de la historia y las tradiciones italianas.
Fiestas y eventos de verano en Italia
Las altas temperaturas del verano que duran hasta altas horas de la noche, contribuyen al entusiasmo de realizar actividades al aire libre, divertirse y dar rienda suelta al baile, la buena comida y disfrutar de los productos típicos y los buenos vinos locales. Actividades que se pueden realizar en familia o con amigos y con precios accesibles para todos.
Muchas veces, por los mas diferentes motivos, algún pueblo perdido en Italia, con pocos habitantes y atractivos turísticos, logra mediante la organización de eventos culturales recuperar el antiguo esplendor metiendo mano a las raíces, a los orígenes, rememorando antiguas tradiciones, oficios que fueron desapareciendo, productos que se fueron dejando de lado o creando a partir de algún producto local o Santo Patrono, un evento de verano bien organizado que atrae publico de todas las latitudes y que puede durar desde un par de jornadas hasta un mes entero.
Incluso se han creado grupos y empresas en Italia que se ocupan de organizar este tipo de eventos, pues están quienes se ocupan de la iluminación creando verdaderos escenarios de ensueño, están también quienes se ocupan de todo lo relativo a la música, montando glorietas que alojan a diferentes bandas y orquestas, otros se ocupan de los fuegos de artificio y también existen compañías teatrales que se ocupan de crear la atmosfera del medioevo, con personajes y todo lo relativo a los usos y costumbres de la época, desde las vestimentas hasta las armas y utensilios típicos de los siglos pasados, mediante materiales recuperados o conservados y en muchos casos fieles reproducciones.
Se organizan concursos, bailes tradicionales, competiciones, conciertos y disertaciones temáticos, con argumentos tradicionales italianos o de las diferentes etnias del antiguo continente y no solo.
Por supuesto, todo va acompañado con mercados callejeros con productos típicos del territorio, artesanías y también productos de uso cotidiano que ofrecen los vendedores ambulantes en los diferentes mercados semanales, además de todo lo que tiene que ver con la enogastronomía italiana, en puestos callejeros preparados para la ocasión y en los locales tradicionales de cada ciudad o pueblo.
En este tipo de eventos, que se organizan a lo largo de todo el año, mediante comisiones especiales que colaboran con los municipios, participa activamente una buena parte de la población local, sea económicamente, contribuyendo a los gastos, como así también en los diferentes puestos callejeros y demás eventos como desfiles y concursos, además de preparar las casas, la iluminación y las calles en los que se desarrollan las actividades.
Al igual que sucede con los carnavales en Italia, se comienza con uno de estos festejos y en pocos años se convierten en tradiciones que avanzan en el tiempo por décadas.
Este tipo de eventos en Italia reciben diferentes nombres: la sagra, cuando se trata de productos típicos locales relacionados con la agricultura o la enogastronomía. Il palio, es una competición en la que se enfrentan grupos o equipos que representan a los diferentes sectores o barrios de una localidad, en las que intervienen no solo personas, sino también animales como en Siena o Ivrea y también productos típicos locales, como barriles de vino, hormas de queso, naranjas, etc.
También esta la festa patronale, que como su nombre lo indica hace referencia a la celebración del Santo Patrono. En otras ocasiones de realizan gigantes fogatas, aquí denominadas Falò, que rememoran algún evento histórico o son de carácter religioso, estas ultimas suelen realizarse en el periodo invernal por obvios motivos.
Palio delle Botti Gioia del Colle
En los últimos años en Italia he tenido oportunidad de participar en dos ocasiones a un evento de verano creado recientemente y que este año 2019 ya va para su cuarta edición y estoy seguro de que seguirá creciendo en el tiempo, pues esta muy bien organizado y ha tenido una buena aceptación entre el publico. Se trata del Palio delle botti di Gioia del Colle en la región Puglia, sur de Italia.
Este evento de verano que se realiza en dos jornadas en los primeros días del mes de Agosto, consiste en una competencia en la que diferentes equipos se enfrentan empujando y haciendo girar barriles de madera a gran velocidad por las calles del centro de la ciudad en las ultimas horas del día. Al comienzo se realizo solo una competencia entre adultos, en la ultimas ediciones hubo también equipos de niños y adolescentes.
Durante la jornada, que comienza por la tarde, se realizan diferentes desfiles de personajes vestidos con hábitos medievales, por las calles del centro histórico, hay encantadores de serpientes, luchas armadas con espadas y escudos, adivinos, magos, bailarines, bailes tradicionales, se exhiben aves rapaces y de caza como halcones con sus respectivos adiestradores, nobles con sus vestidos de gala, en el centro histórico se preparan puestos donde se realizan antiguos oficios, se preparan productos tradicionales del medioevo, también hay espectáculos teatrales, comedias, hay narradores y cantantes de fabulas para grandes y niños, como así también artistas de varios géneros.
Cuando llega la noche, en la plaza principal se realizan conciertos con grupos y bandas musicales de la región, que ejecutan canciones y melodías tradicionales como la taranta y la pizzica, que es un baile típico de la región Puglia, que consiste en una serie de saltos y movimientos que evocan las reacciones en el cuerpo de una persona que ha sido mordida por una tarántula, algunos se agitan y sacuden, incluso se arrastran por el suelo, para luego comenzar a bailar con un ritmo muy alegre y pegadizo, siempre acompañados por la pandereta, que aquí viene denominada tamburello.
Otros bailan y saltan enfrentados como desafiándose a un duelo con movimientos y gestos que en algunos casos resultan un poco violentos.
La 4° edición del Palio delle Botti di Gioia del Colle tendrá lugar en este 2019, los días 3 y 4 de Agosto, organizado por la principales bodegas y productores vitivinícolas de la zona. El evento incluye: Palio de los más pequeños, Palio de los grandes, espectáculos medievales, procesiones históricas, bufones, juegos, cetrería, museo de la tortura, arqueros, músicos, mercados, música, degustaciones y mucho más.