Que diferencia existe entre inmigrantes irregulares e inmigrantes clandestinos en Italia? Que diferencia existe entre el rechazo y la expulsión de inmigrantes en Italia? Cuales son las consecuencias de la expulsión de inmigrantes en Italia y Europa?

Diferencia entre inmigrantes irregulares e inmigrantes ilegales en Italia
En Italia, existe una distinción entre los términos que a menudo se mencionan: los inmigrantes clandestinos y de los inmigrantes irregulares. Para establecer la diferencia entre estas dos categorías de extranjeros que se encuentran en Italia, sin el correspondiente permiso de residencia, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio del Interior italiano.
Los extranjeros son expulsados o acompañados a la frontera en el caso de que carezcan de un visado de entrada regular o un permiso de residencia legal en Italia. Se considera inmigrantes clandestino a los extranjeros que se encuentren en territorio italiano sin la correspondiente visa de entrada. A su vez se considera inmigrantes irregulares a aquellos extranjeros que han ingresado legalmente en Italia pero han perdido los requisitos para permanecer en el territorio nacional, como por ejemplo: el permiso de residencia ha caducado y no es posible renovarlo.
Los inmigrantes clandestinos, de acuerdo a la ley de inmigración vigente, deben ser rechazados en las fronteras o expulsados de forma inmediata a menos que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- El extranjero, se encuentre en situación de necesidad de socorro inmediato
- Es necesario establecer la identidad del extranjero y su nacionalidad
- Es necesario preparar la documentación para el viaje de retorno
- Ausencia de un medio de transporte adecuado
En los casos mencionados, sera necesario que los extranjeros sean retenidos, bajo la disposición de la autoridad policial competente validado por un juez, en los centros de internamiento especializados y de asistencia (artículo 14 de la Ley de inmigración numero. 286/98), por el tiempo estrictamente necesario para su identificación y expulsión.
El Ministro del Interior italiano, adoptará las medidas que son necesarias para la ejecución de la expulsión (incluso a través de acuerdos con otros Estados, con las autoridades locales, con los propietarios o titulares de las áreas, estructuras y otras instalaciones) y para la realización de las intervenciones de asistencia.

Diferencia entre rechazo y expulsión de inmigrantes en Italia
La expulsión administrativa de inmigrantes puede ser ordenada por el Ministerio del Interior italiano por razones de orden público y de seguridad del Estado y ordenado por la autoridad policial competente, en caso del ingreso ilegal de un extranjero, la permanencia irregular e n territorio italiano o sospechas de irregularidades sociales por parte del extranjero. Es posible para el extranjero recurrir la expulsión, en el primer caso ante el Tribunal Administrativo Regional de la región Lazio, mientras que en el segundo caso ante los tribunales ordinarios.
La expulsión se lleva a cabo, siempre por parte de la autoridad policial competente, que acompañada al extranjero a la frontera por medio de la fuerza pública y es de ejecución inmediata, incluso en el caso de que sea impugnada por el interesado. El Comisionado Policial, debe requerir ante la autoridad judicial información sobre el extranjero que debe ser expulsado, sobre su situación legal, si se encuentra bajo proceso de enjuiciamiento o existen procedimientos tales como la prisión preventiva en la cárcel.
La expulsión contiene la orden de abandonar el territorio del Estado italiano dentro de quince días, al extranjero que ha permanecido en Italia aun cuando el permiso de residencia ha expirado por más de sesenta días y no se ha solicitado ninguna renovación. Si la autoridad policial detectara un peligro concreto de que el extranjero se sustraiga a la ejecución de la medida, se dispone la escolta inmediata a la frontera. El extranjero expulsado no puede regresar a Italia por un período no inferior a tres años y no más de cinco años, sin una autorización especial del Ministro del Interior italiano. En el caso de la transgresión, el extranjero será castigado con la prisión de uno a cuatro años y sera expulsado nuevamente con acompañamiento inmediato a la frontera.
Decreto Ley numero 7 del 18 de febrero el año 2015, prevé la ulterior expulsión administrativa, cuando el extranjero ha cometido delitos con fines de terrorismo incluso internacional o también en el caso de que se cometan actos destinados a tomar parte en un conflicto en un territorio extranjero en apoyo a una organización terrorista.
En los casos previstos por la ley, la expulsión del extranjero irregular o ilegal puede ser ordenada por un juez y es la denominada expulsión judicial. En este caso la expulsión se ejecuta como medida de seguridad, es ordenada por el juez como consecuencia de una condena penal, si ha sido dispuesta por un delito por el cual se prevé la detención en flagrancia, siempre que el extranjero condenado resulte peligroso para la sociedad. De este modo, además de la condena en si misma, el tribunal puede ordenar que después de cumplir la ya citada pena, el ciudadano extranjero sea expulsado.
En otros casos, se puede disponer la expulsión como sanción alternativa a la prisión, que sera dispuesta por orden judicial. Para que se tome esa medida se deben cumplir las siguientes condiciones:
- El extranjero condenado debe ser expulsado inmediatamente según las normas que rigen la expulsión administrativa: ingreso ilegal, por permanencia irregular o presuntas irregularidades sociales.
- La pena privativa de libertad debe ser el resultado de un delito relativo a la inmigración, con una pena máxima de hasta dos años y no debe ser relativa a ningún delito especialmente graves como: asesinato, terrorismo, venta, fabricación y posesión de armas o asociaciones de tipo mafioso.
- El juez debe considerar de no poder conceder la suspensión condicional de la pena.
- La ejecución de la condena es inmediata, aunque no definitiva y la expulsión no puede tener una duración de menos de cinco años.
La reciente reforma del sistema penitenciario (DL n. 146/2013) que también ha previsto que a la entrada de un ciudadano extranjero en la prisión, la administración de la institución penitenciaria deber requerir al superintendente la información relativa a la identidad y nacionalidad del detenido y la autoridad policial competente debe iniciar el procedimiento de identificación dando participación a las autoridades diplomáticas competentes y proceder a la posible expulsión de extranjeros identificados. El juez de vigilancia competente decide sobre la expulsión por decreto que se deberá comunicarse al fiscal, el extranjero y a su abogado, que dentro un plazo de diez días, puede presentar una apelación a la corte de supervisión.

Cuando no se puede aplicar la expulsión de inmigrantes ilegales?
Se prevé la prohibición de la expulsión del extranjeros en caso de que exista el riesgo de que sean víctimas de persecución por motivos de: raza, sexo, idioma, nacionalidad, religión, opinión política, condiciones personales o sociales, o cuando exista el riesgo de que sean deportados a otro Estado donde no exista protección de la persecución.
Salvo excepciones en los casos de expulsión ordenada por el Ministerio del Interior por razones de orden público y la seguridad del Estado, no pueden ser expulsados:
- Los extranjeros menores de 18 años, a menos que le sea consentido de seguir el padre o tutor expulsados.
- Los extranjeros que posean un permiso de residencia europeo para los residentes de largo plazo, excepto en casos de especial gravedad.
- Los extranjeros que viven con parientes italianos dentro del segundo grado de consanguinidad o tengan un cónyuge italiano.
- Las mujeres extranjeras que están embarazadas o en los seis meses siguientes al nacimiento de su hijo. El embarazo debe ser certificada por un servicio público y el nacimiento de su hijo demostrado con el certificado de nacimiento. Se debe tener en cuenta que esta no es una prohibición absoluta de expulsión, sino una suspensión temporal del procedimiento fundado en la protección especial que la ley prevé para las mujeres embarazadas y del niño menor de edad nacido o por nacer.
La Denegación o Rechazo de ingreso en Italia, se puede aplicar en contra del extranjero que se presente a la frontera sin los requisitos que permiten la entrada en territorio italiano o que, por evadir los controles, es detenido justo después de la entrada.
De conformidad con los acuerdos de Schengen que imponen más controles en las fronteras y las medidas adecuadas para luchar contra la inmigración ilegal y la ley sobre inmigración de 1998, con Texto Unico numero 286, ambas medidas apuntan a evitar el ingreso ilegal y para reprimir la presencia ilegal y el empleo irregular.
Entre los extranjeros que se presentan en el cruce de la frontera para entrar en el territorio italiano, sin los requisitos y por lo tanto debe ser rechazados:
- Aquellos extranjeros que, estando en posesión de la documentación adecuada, no demuestran la disponibilidad de medios de subsistencia adecuados para toda la duración de la permanencia y para su retorno a su país de origen, a excepción de quienes posean un permiso de residencia por motivos de trabajo.
- Aquellos extranjeros que se consideran una amenaza para el orden público o la seguridad del Estado italiano o uno de los países con los que Italia ha firmado acuerdos para la libre circulación de personas.
- Aquellos extranjeros ya expulsados, a menos que hayan obtenido permiso para regresar o por la caducidad del período de prohibición de ingreso.
- Aquellos extranjeros que según la legislación vigente, se encuentran entre los que han de ser expulsados.
- Aquellos extranjeros reportados, sobre la base de acuerdos o convenios internacionales en vigor en Italia, a fin de que sean rechazados o no admitidos por motivos graves de orden público, la seguridad nacional y la protección de las relaciones internacionales.
Tras la expulsión el extranjero es conducido al Estado de pertenencia o de procedencia (art. 13, párrafo 12), excepto en aquellos países donde puedan estar sujetos a persecución.

Cuales son los efectos de la expulsión de inmigrantes ilegales?
La expulsión implica una prohibición de reingreso en el territorio durante un período de cinco años (articulo 13, párrafo 14). Este plazo podrá reducirse a un mínimo de tres años sobre la base de razones legítimas dadas por la persona implicada y teniendo en cuenta la conducta del mismo durante su permanencia en el territorio del Estado. A decidir sobre tal reducción no es la autoridad policial competente en el momento de la orden de expulsión, sino la corte, es decir el tribunal judicial o administrativo cuando por el extranjero apelo a la expulsión.
El período de prohibición de reingreso también puede ser reducido por medio de un juicio administrativo autónomo, de competencia del Ministro del Interior, que puede conceder un permiso especial para el regreso del extranjero que posea los requisitos necesarios, en precedencia al vencimiento del período de prohibición planeado contra el mismo. Si el extranjero no ha recibido del Ministerio del Interior este permiso especial para entrar en el territorio del Estado, no le sera permitido que regrese antes de que expire el plazo fijado en la expulsión o modificado por el tribunal de apelación. En caso de transgresión, el extranjero será sancionado con prisión de dos a seis meses y es expulsado nuevamente con acompañamiento inmediato a la frontera (Art. 13, párrafos 13 y 14 ley de inmigración).
En virtud del artículo 19 del Reglamento de aplicación, la prohibición de reingreso entra en vigor a partir de la fecha de ejecución de la expulsión, atestiguado por un sello de salida según el articulo 8, párrafo 1, o por cualquier otro documento que demuestre la ausencia del extranjero del territorio del Estado italiano.
Otro efecto de la orden de expulsión, es la inclusión en el Sistema de Información de Schengen de los datos del extranjero a fin de que se proceda a denegar su ingreso, establecido en el articulo 96 del Acuerdo de Schengen de 1990. La inclusión de los datos del extranjero en el SIS, de conformidad con el art. 96, lleva todas las demás partes contratantes una serie de consecuencias, que van desde la obligación de no entregar visados, la revoca o no renovación de un permiso de residencia, por lo tanto el extranjero puede ser privado de su permiso de residencia aun en el caso de haber violado alguna las normas del país de residencia, pero como resultado de la alerta emitida por otro país del espacio Schengen como consecuencia de la adopción de una medida de rechazo o expulsión.
En el citado caso, si las autoridades policiales competentes no consideran de retirar o no renovar inmediatamente el permiso de residencia, el extranjero obtiene un permiso de residencia temporal, válida sólo para el país de su residencia y renovable hasta el final del procedimiento. Previa solicitud a las autoridades del país que ha emitido la alerta, de los motivos de la inclusión del extranjero entre los señalados como ‘indeseables’, la autoridad que haya expedido el permiso de residencia temporal debe decidir si se debería recurrir a la posibilidad de excepción en virtud del artículo. 25 de la Convención, o si se debe proceder a la notificación y el retiro del permiso de residencia. La decisión de renovar el permiso de residencia incluirá, por la parte que emitió la alerta, manteniendo la obligación de retirar, en su caso, sólo a nivel nacional. Si se revoca el permiso de residencia temporal y se mantiene la orden de revocación es un requisito previo para la adopción de una orden de expulsión también desde el territorio nacional en el que reside el extranjero.
Dado que el Acuerdo de Schengen prevé la posibilidad de una excepción basada en la existencia de razones graves, en particular, de carácter humanitario o derivados de obligaciones internacionales (articulo 25), el sistema de información regido por el articulo 96 implica la extensión, dentro del espacio Schengen, de la eficacia de las decisiones de expulsión adoptadas por cada Estado firmante y en consecuencia, la prohibición para los extranjeros de permanecer legalmente en otro estado de la zona de Schengen.
Se recuerda que en Italia, la inmigración clandestina es considerada un delito, de acuerdo a la Ley 94 del 2009 que introduzco modificaciones en la ley sobre inmigración.