Italia – Jubilaciones y Pensiones para Extranjeros

Quiero volver a mi país de origen, que sucede con mis aportes en Italia y Europa? Como funcionan las jubilaciones y pensiones para extranjeros en Italia?

street photography Italy

Con la Pandemia de Coronavirus, la situación social y económica, se ha visto revolucionada en todo el mundo y como vengo comentando en diferentes artículos publicados en este ultimo año, aquí en Italia, que ya viene arrastrando una grave crisis desde 2008, las consecuencias se comienzan a ver en todos los niveles sociales y económicos de esta sociedad y los inmigrantes presentes en la península también se ven involucrados en esta transformación.

Son muchos los italianos que están emigrando en este ultimo periodo, como comentaba en un post anterior. Así mismo, se ha reducido muchísimo la llegada de nuevos inmigrantes a la península y son numerosos los extranjeros que han vivido en Italia en los últimos años, que han decidido retornar a su país de origen, ya que aquí las condiciones laborales y económicas han dejado de ser favorables o simplemente porque esta transformación que esta impulsando la pandemia de Coronavirus, ha provocado cambios a nivel personal o familiar que ya no justifican la permanencia.

La llegada de ciudadanos extranjeros ha verificado un descenso del 75% en Italia, del 70% en Alemania, del 19% en Francia. En una Europa que lidia con la nueva pandemia de coronavirus, las solicitudes de asilo político también han disminuido en 2020. Por otro lado, se han recibido 21 mil solicitudes por parte de la Cancillería italiana, que en promedio en los últimos cinco años manejó 84 mil al año. Este último año registró la cuarta caída porcentual más alta a nivel europeo.

Muchos de los extranjeros que viven en Italia, han realizado trabajos no solo en este país, también en otros países europeos, han acumulado aportes en el Sistema de Previdencia Social, al menos quienes han tenido relaciones laborales estables y con contratos de empleo legal y al momento de regresar al país de origen, surge siempre la necesidad de recuperar u obtener una integración de ese beneficio para un futuro, a través de una jubilación o pensión.

Jubilaciones y Pensiones para Extranjeros en Italia

Para el ciudadano extranjero que trabaja en Italia, sea proveniente de un país de la Unión Europea o extra Comunidad Europea se aplican las mismas reglas para el disfrute de la pensión que para el trabajador italiano, por lo tanto se realiza el pago de cotizaciones y aportes previdenciales y se considera la misma edad de jubilación, con plena igualdad de trato entre inmigrantes y ciudadanos italianos.

Que sucede si el trabajador extranjero en Italia ha trabajado en diferentes estados, europeos o extracomunitarios, o quiere regresar a su país antes de haber acumulado el derecho a una pensión, ya sea por edad o por años de servicio? En primer lugar, hay que considerar que en el caso de actividades que se realicen en varios países, se aplicarán diferentes reglas en función de si: El ciudadano extranjero ha trabajado en otro país de la Unión Europea o si existen convenios sobre seguridad social entre Italia y el otro estado.

Los ciudadanos extranjeros que hayan trabajado en Italia y otros estados de la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza. Quienes hayan trabajado, además de en Italia, también en otro de los países indicados, pueden combinar periodos de cotización tanto italianos como extranjeros. Por lo tanto, las cotizaciones pagadas en el extranjero pueden sumarse a las devengadas en Italia para alcanzar la edad de jubilación.

En el caso de la pensión, en cambio, si el ciudadano extranjero desea solicitarla en Italia, se calculará en proporción a las cotizaciones pagadas aquí. Por ejemplo: si un ciudadano de Europa del Este ha trabajado en Rumanía, Hungría e Italia, entonces el cálculo de los períodos de cotización para fines de jubilación en Italia se puede realizar sumando las cotizaciones pagadas también en Rumanía y Hungría. De esta forma el trabajador tendrá derecho a una pensión de vejez.

Hay que considerar que es necesario se debe acumular un período mínimo de seguro y cotizaciones en el país que otorga la pensión, para obtener la «totalización», que es la suma de los períodos cumplidos en varios estados. En el caso de Italia, el período mínimo y en los países europeos, es de 52 semanas.

street photography Italy

Acuerdos bilaterales entre Italia y otros países para Jubilaciones y Pensiones

Italia ha realizado acuerdos bilaterales de seguridad social con algunos Estados que no pertenecen a la Unión Europea pero con los que la península tiene importantes relaciones de emigración o de donde se originan los flujos migratorios mas importantes. Estos convenios tienen por objeto regular determinadas relaciones entre los dos países interesados, entre las disposiciones generalmente contenidas, se prevén la posibilidad de que los trabajadores que realicen actividades en el otro Estado, sumen los períodos de cotización acumulados en los dos países diferentes.

En el sitio del Inps, Instituto Italiano de Previdencia Social, es posible consultar la lista de países que actualmente tienen un acuerdo bilateral con Italia a los fines de poder completar los aportes previdenciales acumulados mediante actividades laborales. Estos países son los siguientes:
Argentina, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá y Quebec Santa Sede, Corea, República de San Marino, Países de la ex Yugoslavia, Túnez, Israel, Turquía, Islas del Canal e Isla de Man, Estados Unidos de América, México, Uruguay, Principado de Mónaco y Venezuela.

Trabajadores extranjeros en Italia provenientes de países europeos y extra Unión Europea

Existen diferentes reglas para los ciudadanos de fuera de la Unión Europea y los ciudadanos de Estados no convencionados que tienen la intención de regresar a su país de origen antes de haber acumulado el derecho a una pensión, sea por edad o por años de aportes al Sistema de Previdencia Social.

El trabajador proveniente de un Estado de fuera de la Unión Europea con un contrato de trabajo diferente al de temporada que pretenda repatriarse permanentemente, conserva los derechos a efectos de la pensión, pero podrá cobrar la pensión solo al alcanzar una cierta edad, ahora fijada en 66 años, lo mismo se aplica tanto para hombres que para las mujeres según la Ley nº 189/2002.

Para poder verificar el período de cotización necesario para reclamar la pensión, será necesario considerar si se aplica el sistema de cotización o contributos (vinculado a la totalidad de cotizaciones pagadas y válido para trabajadores contratados después del 31 de diciembre de 1995) o de salarios percibidos (vinculado a los salarios de los últimos años de actividad laboral y utilizados para quienes, al 31 de diciembre de 1995, tenían al menos 18 años de cotización) y por tanto se toman en cuenta los siguientes requisitos:

  • Trabajadores contratados antes de 1996: podrán percibir la pensión de vejez a los 66 años, así como ajustes a la esperanza de vida, con 20 años de cotización.
  • Trabajadores contratados después de 1996: podrán recibirlo a los 66 años, aunque no se hayan acumulado 20 años de cotización.
  • En caso de fallecimiento del trabajador repatriado, los familiares podrán cobrar la pensión, pero solo si el fallecimiento se produce después de alcanzar la edad de jubilación.

Trabajadores de temporada ciudadanos de terceros países

Se aplican reglas distintas a los trabajadores temporeros, que pueden transferir las cotizaciones pagadas durante el período de trabajo en Italia a su propio país. Por lo tanto, no será posible sumar los períodos de cotización acumulados en el caso de trabajar en varios estados de la Unión Europea o en países con acuerdos bilaterales con Italia, pero en el caso de regresar a Italia será posible reconstruir su posición en la seguridad social.

Vía: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio