Italia – La Catedral del Mar Trani

Que se puede visitar en Puglia? Que hay para ver en Trani? Que lugares interesantes se pueden conocer en el sur de Italia?

En la región Puglia, el taco de la bota en el sur de Italia, existen muchos lugares interesantes para visitar, en su mayoría poco conocidos a nivel internacional por encontrarse fuera de los circuitos turísticos tradicionales, pero que merece la pena conocer.

Catedral del mar Trani Puglia Italia

A unos 50 kilómetros hacia el norte de la ciudad de Bari, se encuentra la ciudad medieval de Trani, una ciudad que encierra un gran numero de tesoros culturales y que constituye una de las mas importantes de la región Puglia, por sus atractivos turísticos y que es meta preferida sobre todo en el periodo estivo, que cuenta con todo lo necesario para pasar una jornada de relax y entretenimiento.

Sin lugar a dudas, la perla de la ciudad de Trani es la catedral dedicada, como tantas otras en esta región, a San Nicolás peregrino emplazada de frente al mar mediterráneo en cercanías del castillo svevo y a pocos pasos del puerto de Trani, una de las iglesias mas importantes y mejor conservadas de la región Puglia, probablemente el edificio más hermoso y celebrado el estilo románico.

La historia de la catedral de Trani comenzó en 1099, cuando el arzobispo de Bizancio, después de haber proclamado Santo a Nicolás un joven peregrino de origen griego que llegó en el siglo IX en Puglia y murió en Trani 2 de junio de 109 y se comenzó a construir una iglesia en su honor.

La construcción fue difícil y en diversas fases, pero el empuje mayor en la obra se dio entre 1159 y 1186. Alrededor del 1200, se completó el lugar de culto, con la excepción del campanario. Sólo en la cuarta década del siglo XIII se comenzó con la construcción del campanario, alto 59 metros, que se prolongó durante más de un siglo.

Como muchas catedrales de ese periodo, en su frente exhibe un rosetón monumental, con una cornisa poblada de animales fantásticos que se alternan con un repertorio de figuras humanas.

La catedral de Trani en Puglia Italia

La fachada, de menor altura que las otras partes de la iglesia, se destaca por su luminosidad debido a la utilización de una piedra de color blanco-rosado, extraída de las canteras de mármol de Trani. En la parte inferior de la hermosa portal se encuentran las puertas de bronce que datan del año 1175 y que actualmente se encuentra conservado en el interior del templo.

El acceso al interior de la iglesia es posible a través de una puerta abierta en el lado sur. Esta sala lleva a la iglesia de Santa María, una larga sala dividida en tres naves con veintidós columnas desnudas. Se han realizado continuas excavaciones en el interior del tempo, que han descubierto grandes extensiones de suelo de mosaico original, que son visibles a través de las aberturas en el suelo de la cripta.

Catedral del mar Trani Puglia Italia

En su interior, el templo de Trani esta dividido en diversos niveles y capillas. Por medio de una escalera, es posible acceder a la capilla interna dedicada a San Leucio. Siempre desde la iglesia de Santa María, se desciende a la cripta de San Nicolás peregrino, donde se puede apreciar la presencia de columnas de mármol griego altas y delgadas en un estilo típico bizantino.

Entre las dos criptas, se encuentran dos escaleras que conducen a la iglesia superior: una gran sala dividida en tres naves por dos filas de seis columnas dobles.

La nave principal, actualmente cuenta con poca decoración y en un estilo muy sencillo, tanto en los muros como en los techos. Unica prueba del antiguo esplendor es lo que queda del suelo de mosaico en el altar mayor, lo suficiente como para imaginar una iglesia decorada suntuosamente y ricas en color, al igual que todas las catedrales de Puglia.

Entre 1950 y 1960 la catedral fue sometida a una serie de obras dirigidas principalmente a la recuperación de la arquitectura original, con sus características medievales.

Se obtuvo el aislamiento del monumento con la demolición de la capilla del Santísimo Sacramento y de la sacristía del siglo XVIII, de las muchas capillas dentro de la iglesia superior, con la restauración interior, con la eliminación de la capa de revoque.

Se reconstruyo el campanario con el uso de los mismos bloques, se eliminaron los techos del siglo XVIII y se restauran los techos y cabreadas.

A pocos pasos de la catedral, como ya he mencionado, se encuentra el puerto de Trani, que es un símbolo de la ciudad, haciendo hincapié en su vocación marinera y que ha sido el punto de fuerza para el desarrollo económico y cultural de la ciudad.

La excelente ubicación hace que sea ideal para el comercio, especialmente durante el reinado de Federico II, nieto del igualmente famoso Federico Barbarossa, contribuyó a enriquecer la ciudad, permitiendo la expansión. Desde allí partieron muchos de los soldados cristianos que iban a luchar en las cruzadas en Tierra Santa.

Actualmente el puerto de Trani, que es un de los mas bonitos de la región Puglia, no solo es utilizado por embarcaciones destinadas a la pesca, sino que también se pueden apreciar muchas embarcaciones deportivas y yates de lujo de turistas italianos y extranjeros que hacen su etapa en el cruce del Mediterráneo.

En frente al puerto existen una gran cantidad de locales, sobre todo dedicados a la gastronomía local, como también se puede disfrutar de música y relax frente a la magnifica vista del puerto y el mar. En verano, se puede también asistir a espectáculos callejeros y mercados artesanales.

Catedral del mar Trani Puglia Italia

En frente del puerto y la catedral de Trani, se encuentra el denominado Fortino o Fortín y el Parque Comunal, que ofrecen un buen punto de vista panorámico, desde donde disfrutar de la briza del mar y de la vista del centro histórico, el puerto y las playas de la ciudad, la costanera y los faros que caracterizan esta ciudad costera.

A pocos pasos del parque comunal, se encuentra la iglesia de San Domingo, donde se encuentra una replica de la Sabana Santa y una escultura de «la piedad».

También a pocos pasos de la catedral de Trani, se puede llegar hasta el castello Svevo, que fue construido en el 1233 por voluntad de Federico II de Svevia, de donde deriva el nombre de la fortaleza. El Castillo fue modificado y utilizado de distintas formas a lo largo de los siglos.

En el Castillo de Trani se alojo en varias ocasiones Manfredi, hijo de Federico II, que aquí también celebró su segundo matrimonio con Elena Ducas.

Con la sucesión de gobernantes de la ciudad, la fortaleza quedó bajo el control de los Angioni y luego los Aragoneses. También fue utilizado como prisión entre 1844 y 1974, desde entonces paso a ser de gestión de la Superintendencia de Medio Ambiente y Patrimonios Artísticos de la región Puglia.

Catedral del mar Trani Puglia Italia

Otros sitios para ver y visitar en Trani son:

El Museo Diocesano de Trani que fue inaugurado en la sede del arzobispado en 1975 y es el hogar de numerosas obras de arte sacro, la evidencia de una larga historia religiosa de la ciudad.

Una sección del museo, en particular, está dedicada al arte y la historia judía, a partir del siglo XII al XVI, vivía en la ciudad una gran comunidad judía, que construyó cuatro sinagogas, entre los cuales la mas famosa es sin duda la actual iglesia de Sant’Anna.

El Monasterio de Santa María de la columna se encuentra en el llamado Cabo Colonna, en Trani. Fue construido alrededor del año 1000 por Goffredo Siniscalco, fue habitado por monjes benedictinos y franciscanos, que sin embargo, tuvieron que hacer frente a numerosas invasiones sarracenas, hasta que en 1800 fue confiscado y se convirtió en propiedad municipal, dejando así de ser utilizado con fines religiosos.

El edificio, en la parte que da al mar, se encuentra fortificado, mientras que en el interior se encuentra una iglesia románica, con un portal en bronce y un altar en oro, donado por Cosme III de la noble familia florentina de los Medici.

Scroll al inicio