Como ya he comentado en algunos post anteriores, desde hace ya un buen tiempo, me estoy dedicando mas de lleno a la fotografía y por ello he realizado algunos viajes en el sur de Italia buscando los colores del otoño, una de las estaciones mas agradables en cuanto a paisaje y en esta ocasión he visitado nuevamente las regiones Puglia y Calabria.

En la Puglia, el taco de la bota, he dedicado una entera jornada a la Foresta Umbra, en la parte de norte de esa región, en la provincia de Foggia, donde se encuentra este bellísimo oasis natural que forma parte del Parque Nacional del Gargano, con sus mas de 10 mil hectáreas de bosque, que cuenta con dos lagos y una amplia variedad de especies animales y vegetales.
Foresta Umbra
El otoño es un periodo excelente para recorrer la Foresta Umbra, ya que se puede apreciar la naturaleza vigorosa y disfrutar de una gran calma, ya que son pocos los turistas, sobre todo debido a que las temperaturas ya son bajas y las horas de luz a disposición son limitadas.
En el periodo invernal, solo unos pocos lugareños, los miembros de las fuerzas de seguridad y de la guardia forestal se aventuran en la zona, donde son frecuentes las fuertes nevadas y se acumula tanta nieve, que el trafico solo es posible con vehículos especiales.
En la Foresta Umbra hay gran cantidad de especies de hongos, algunos comestibles, como así también de arboles de castaños y otras especies que producen frutos secos, lo que hace las delicias de los animales típicos del bosque y de algunos entendidos que se llegan hasta el lugar para recogerlos, aunque esta actividad no siempre es del todo licita.

Llegar hasta la Foresta Umbra lleva mas de una hora de ascenso, con una innumerable cantidad de curvas y contracurvas, por carreteras muy bien conservadas, rodeados de un paisaje natural y con numerosos puntos de observación, desde donde se puede apreciar en todo su esplendor el magnifico golfo de Manfredonia y las localidades costeras de Vieste y Mattinata entre otras.
Además en medio del recorrido se encuentra el antiguo pueblo de Monte Sant’Angelo (Año 1000), lugar de peregrinación debido al santuario de San Michele Arcangelo.
He tenido la suerte, de que me tocara una jornada nublosa, lo que me permitió realizar interesantes fotografías de la Foresta Umbra, que estoy publicando periódicamente en Flickr e Instagram y algunas las estoy incluyendo para acompañar este post.
Hacia el final de la jornada, he realizado también una visita al Santuario de San Pio di Pietrelcina en San Giovanni Rotondo, que dista a unos pocos kilómetros de la Foresta Umbra y que como todos los días del año se encuentra poblada de grandes cantidades de peregrinos, que llegan desde cada rincón del mundo, para visitar la tumba del Santo en signo de agradecimiento o para solicitar alguna gracia, ya que son numerosos los milagros que se le atribuyen a este humilde fraile capuchino.

Parco Nazionale della Sila
La segunda destinación elegida para encontrar los colores del otoño, ha sido el Parque Nacional de la Sila en la región Calabria, que con sus mas de 70 mil hectáreas, atraviesa tres provincias de la esa región: Cosenza, Catanzaro y Crotone. Cuenta con 4 lagos y una represa artificial: el lago Cecita. En este caso, he permanecido por un entero fin de semana, por lo que he podido recorrerlo con un poco mas de calma y disfrutando de un clima bastante clemente.
La mayor dificultad para transitar por la región Calabria, es la gran cantidad de radares y limitadores de velocidad en las rutas nacionales y provinciales, por lo que no es posible superar los 70 kilómetros horarios y el viaje resulta interminable, aunque la proximidad del mar y las vistas de los distintos paisajes hacen mas llevadera la experiencia.

Dado que estuve alojándome en una pequeña localidad de montaña, llamada Camigliatello Silano, me encontraba a unos pocos minutos de camino del Lago Cecita y de la zona turística para visitar el Parco Nazionale della Sila, donde he dedicado una entera jornada a caminar por los diferentes senderos y recorridos establecidos dentro del parque, con unos cuantos kilómetros circundado de una abundante vegetación, animales típicos de esta zona boscosa y pequeños arroyos de montaña.
El Parque Nacional de la Sila, es una destinación ideal para toda la familia, para los amantes del trekking y el mountain bike, para ver y disfrutar en todas las estaciones del año, ya que también existen estructuras invernales para realizar deportes y actividades en la nieve y la montaña.
En el Parco Nazionale della Sila, también se encuentran museos, con una importante colección de especies autóctonas, como así también del arte y la cultura tradicionales de esta región de Italia. Se realizan además espectáculos al aire libre y en mercados populares, se pueden adquirir los productos típicos de la enogastronomía calabresa, donde no faltan el peperoncino (ají picante), la carne de cerdo negro calabrés, los hongos y las patatas y el Cirò, típico vino de esta región en sus distintas variantes.

Al retorno, me he detenido por algunos minutos para visitar el castillo medieval (S XIII) que se encuentra en la cima de un acantilado sobre el mar, en la localidad de Roseto Capo Spulico, uno de los tantos castillos medievales de Italia y de la Calabria, que fuera construido como tantos otros castillos y fortificaciones medievales del sur de Italia por voluntad de Federico II di Svevia y que en este caso particular tenia como misión la defensa costera.
El castillo esta situado en una posición dominante, de frente a una magnifica playa del mar Jónico, cuyos orígenes se remontan al imperio de la Magna Grecia, tiene de frente un pequeño farallón denominado incudine o yunque, por su forma característica.
Actualmente esta bajo administración privada y se utiliza para algunas ceremonias sociales y es un punto de referencia para hacer una pausa en el viaje, tomarse un café o un típico aperitivo italiano, disfrutando de una magnifica vista frente al mar.
Me ha quedado en el tintero y seguramente sera uno de los destinos que visitare en un próximo futuro, el Parco Nazionale del Pollino en los Dolomiti de la región Basilicata.