Italia – Mercado Laboral 2018

Que oportunidades de empleo hay en Italia? Cuales son los trabajos que se pueden hacer en Italia? Como son los contratos de empleo en Italia?

Mercado laboral en Italia

La crisis económica que comenzara en el año 2008 y que envistió a una buena parte del mundo y sobre todo en Europa se ha hecho sentir con fuerza, ha sido superada por muchos países de la CE, en algunos pocos casos de manera rápida e incluso hubo países que no sufrieron mayores consecuencias y otros países, sobre todo en el sur del viejo continente aun están haciendo las cuentas con las secuelas y tratando de dejarla atrás, pero sobre todo esta situación ha conllevado grandes cambios y transformaciones en el mundo laboral, muchos de los cuales al parecer serán irreversibles y vinieron para quedarse.

En el caso de Italia, se están viendo las primeras señales de recuperación, aunque la inestabilidad política y el resultado de las próximas elecciones que tendrán lugar en el mes de marzo del corriente año 2018, podrían afectar este proceso.

Las modificaciones en las leyes de contratos laborales de estos últimos años, han modificado sustancialmente el panorama actual y futuro del mercado laboral italiano, la desaparición de artículos fundamentales del Estatuto de los Trabajadores, como el Articulo 18, que garantizaba la estabilidad laboral y la prorroga, con actualización periódica, de la edad para el retiro de los trabajadores en actividad, son algunas de las principales.

Mercado laboral en Italia 2018

La precariedad e inestabilidad laboral han tomado fuerza y están dominando el mercado laboral en 2018. En muchos países, sobre todo los anglosajones, la flexibilidad del empleo es parte de la normalidad desde hace muchos años, pero en la mayoría de los casos, la demanda y oferta de empleos es muy dinámica y aquellos trabajadores que por un motivo u otro quedan desempleados, en un lapso bastante breve, de unas pocas semanas, logran reinsertarse.

En el caso de Italia esto no es así, pues se apunta solo a la flexibilidad, pero no a la reinserción y por lo tanto, los contratos de empleo, que en mayoría son a termino y en condiciones precarias, al momento del cese, dejan al trabajador en condiciones de indefensión, pues las posibilidades de que vuelva a la actividad laboral, pueden demorar meses e incluso años.

En Italia, la población es de 60 millones de habitantes, la desocupación esta en el 30%, mas acentuada en las regiones del sur de la península donde se llega al 40% de desocupados o sub-ocupados y existen 9 millones de personas que se encuentran desocupadas o parcialmente ocupadas, de las cuales medio millón, esta constituido por inmigrantes.

Este fenómeno alcanza a las franjas de edad mas jóvenes (15 a 24 años), pero también a quienes han superado los 35 años de edad y han perdido el propio empleo como consecuencia de la crisis y no han logrado reintegrarse o lo han hecho de modo parcial con contratos a termino o de pocas horas.

Mercado laboral en Italia

Contratos de empleo en Italia

Los nuevos contratos de empleo en Italia, son casi en su totalidad precarios, pues 9 de cada 10 son a tiempo determinado por menos de un año y el denominado part-time es uno de los tipos de contrato mas ofrecidos, también surgen los contratos de empleo «de relleno», es decir empleos de pocas horas al día o a la semana, con remuneraciones verdaderamente bajas, que servirían para ayudar a los trabajadores a reforzar sus ingresos a fin de poder llegar a fin de mes, aunque en muchos casos terminan siendo la única fuente de ingresos.

La precariedad laboral conlleva no pocos problemas para las familias, ya que se hace muy dificultoso afrontar los gastos fijos de una vivienda y de la vida cotidiana, realizar un contrato de alquiler, no se tiene acceso al crédito y no es posible realizar proyectos ni planes a largo plazo.

Otra transformación esta dada en el tipo de empleos que se ofrecen en Italia. Ya no existen ofertas de empleo para operarios que no estén especializados, empleos genéricos, solicitud de personal sin experiencia o sin una preparación especifica, empleados que no conozcan al menos dos o tres lenguas, también ha disminuido sensiblemente la solicitud de mano de obra para las actividades manufactureras de nivel industrial, en pocas palabras ya no sirve la gente dispuesta a hacer «cualquier cosa», sino aquella con una capacitación y formación especifica para ciertas y determinadas tareas.

Las nuevas tecnologías están influenciando de manera determinante los cambios en el mercado laboral y en la oferta de empleos en Italia. Han surgido nuevas actividades y profesiones, la web y los teléfonos inteligentes que permiten a sus usuarios realizar muchísimas operaciones hasta hace algunos años impensadas, están modificando también el mercado laboral y existe mucha oferta para aquellos profesionales que dominen estas nuevas tecnologías y se ocupen del desarrollo de aplicaciones y la gestión del comercio online.

El mercado de los servicios esta en pleno auge, los consumidores actuales quieren acceder todo de modo fácil y rápido.

Aumenta la solicitud de asistentes a personas ancianas y con dificultades, los profesionales del mundo de la gastronomía y los choferes de medios de transporte de cargas.

En Italia sirven técnicos programadores y desarrolladores de software y expertos en aplicaciones y en seguridad web. En el campo industrial, sirven operarios especializados que se ocupen de operar y gestionar las actividades de maquinarias automáticas y robots, como así también mecánicos especializados en su mantenimiento y desarrollo.

Así mismo, los mercados emergentes a nivel mundial requieren de personas que conozcan las principales lenguas para poder interactuar con los mismos, ya no solo sirve conocer el ingles, son muchas las ofertas de empleo dirigidas a profesionales que además de haber madurado una experiencia laboral en un país extranjero, conozcan el árabe, el ruso y el chino, incluso en los call-center se da prioridad a aquellos candidatos con conocimientos de algunas de las lenguas ya citadas, a fin de poder ofrecer asistencia clientes en su propia lengua.

Mercado laboral en Italia

Disminuye el numero de inmigrantes en Italia

Italia ha dejado de ser una meta apetecible para los inmigrantes, por primera vez en 20 años ha disminuido la cantidad de extranjeros que llegan a la península para establecerse y una buena parte de ellos, una vez regularizada su situación, continúan su viaje con destino a otros países de la Comunidad Europea, donde las condiciones de vida son mas favorables.

Entre otras causas, la disminución del numero de inmigrantes en Italia, se debe a que en los últimos años el Estado ha emitido pocos Decretos de Flujo de Inmigrantes, que fijan el limite para el ingreso de extranjeros para las distintas actividades que se pueden desarrollar en la península y además la cantidad de personas que se admiten ha ido en disminución de modo consistente. Se están emitiendo menos Permisos de Residencia y también ha disminuido el numero de las renovaciones de los mismos.

No obstante han aumentado las solicitudes de ciudadanía italiana para inmigrantes descendientes de italianos o que han alcanzado los requisitos de residencia en territorio italiano para la solicitud de la misma. Lamentablemente no ha sido aprobada al momento la ley de Ius Soli, que reconoce la ciudadanía italiana a los niños nacidos en Italia hijos de inmigrantes.

En los últimos años, los extranjeros que llegan a Italia han disminuido el tiempo que permanecen en este país por mas de dos años, desde el 2012 a la fecha, se ha pasado del 82% al 51% de ciudadanos extranjeros que una vez obtenida su documentación, deciden permanecer en la península y establecerse. Esto tendrá también impacto en el sistema previsional italiano, que en buena parte esta sostenido por el aporte de los trabajadores inmigrantes.

Via: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio