Cuantos inmigrantes pueden ingresar en Italia? Mi Permiso de Residencia en Italia se ha vencido, como hago para renovarlo? Cuando se hará una sanatoria de inmigrantes en Italia? Soy inmigrante ilegal en Italia, como hago para obtener un Permiso de Residencia? Quienes podrán acceder a la sanatoria de inmigrantes ilegales en Italia? En que consiste el nuevo blanqueo de inmigrantes irregulares en Italia?
Se acercan las grandes cosechas de temporada en Italia y debido a la pandemia de Coronavirus, no seria posible que se permita ingresar a inmigrantes extranjeros para trabajar en esta nueva estación. En el territorio italiano se calcula que existen ya mas de medio millón de inmigrantes irregulares, en torno a los 600.000 para ser mas precisos. En su mayoría son inmigrantes que ingresaron en Italia con un Permiso de Residencia y perdieron las condiciones para renovarlo, por falta de empleo principalmente o porque decidieron quedarse pero no cuentan con todos los requisitos para obtener la documentación legal.
Desde hace ya varios años, el ingreso de inmigrantes extranjeros en Italia se ha ido reduciendo o los Decretos de Flujo de Inmigración han sido cada vez mas restrictivos, a fin de limitar tanto la cantidad de personas que pueden acceder al beneficio de un Permiso de Residencia, como el tiempo que puedan quedarse y las funciones o empleos que puedan ocupar mientras se encuentran en la península.
En los últimos años, en Italia se ha dado principalmente acceso a ciudadanos extranjeros que vienen a ocuparse de trabajos de temporada, por un tiempo limitado y que luego deben regresar a sus países de origen al terminar sus contratos, a menos que las empresas decidan renovar dichos contratos, integrarlos como personal permanente o los inmigrantes hayan solicitado la conversión de su Permiso de Residencia para otras finalidades, como el estudio por ejemplo.
Blanqueo de Inmigrantes Irregulares en Italia
La mano de obra extranjera ilegal en Italia, se utiliza en varios sectores, siendo los principales: la agricultura, ganadería, la construcción y la asistencia a las personas, en el servicio domestico o acompañando a personas que por su edad o su condición física, no logran realizar actividades de forma autónoma.
Una buena parte de esa mano de obra extranjera sin documentación, es sometida a explotación laboral e incluso esclavitud, además de prostitución, distribución de estupefacientes y otras actividades cuya gestión esta en manos de la criminalidad organizada.
En el 2016 en Italia fue introducida una nueva ley, contra la contratación ilegal, a fin de poner márgenes mas estrechos a la trata de personas en las distintas actividades laborales. No obstante, en muchos sectores y especialmente en las regiones del sur de la península, la explotación laboral, de inmigrantes y también de ciudadanos italianos no ha cesado.
Se calcula que el 50% de la mano de obra que se ocupa en el sector de la construcción, no tiene un contrato de empleo regular o percibe una retribución muy por debajo de lo que establece la ley.
Desde siempre, la derecha italiana se opone a la inmigración o al ingreso de extranjeros, como así también a la regularización de los ilegales y es la que promueve la expulsión o las diferentes sanciones para que sean aplicadas a quienes se encuentren en la península sin documentos. Así mismo, se opone a cualquier forma de sanatoria y a que los hijos de inmigrantes nacidos en Italia puedan obtener la ciudadanía italiana, la denominada Ius Soli.
El ultimo gobierno de la izquierda italiana, presidido por Matteo Renzi, estuvo apunto de lograr la aprobación de la ley, pero el proceso quedo interrumpido con la caída del citado gobierno.
De echo la inmigración en Italia, aun se rige por la ley denominada Bossi-Fini (2002), realizada por uno de los últimos gobiernos de la era Berlusconi en conjunto con la Lega Nord, partido de extrema derecha filo fascista.
La pandemia de Coronavirus, ha provocado no pocos problemas a nivel económico y laboral, como en todo el mundo y es en este momento de gran debilidad, que el actual gobierno, que tiene como Ministro del Trabajo a una ex trabajadora del sector agrícola, que conoce en primera persona la problemática del sector de los trabajadores de temporada, la explotación laboral, la reducción a la esclavitud y demás problemas ligados. Ha propuesto un blanqueo de los inmigrantes ilegales en Italia, sobre todo para evitar que la criminalidad organizada incremento su poder de control.
Como era de esperarse, los movimientos de derecha y extrema derecha, como así también una parte del gobierno que esta integrada en el Movimento 5 Stelle, se han interpuesto a la aprobación de esta sanatoria, con el argumento de que se debe dar prioridad a los ciudadanos italianos, que como consecuencia de la pandemia de Coronavirus ha perdido su empleo o lo perderán próximamente.
El problema es que los empresarios no estarían dispuestos a realizar contratos regulares o ha reconocer retribuciones acordes a los trabajadores de la agricultura, la mano de obra extranjera siempre ha costado menos y esto ha permitido también el mantener los precios de los productos derivados del sector para los consumidores.
Como consecuencia, se ha logrado un acuerdo que alcanzaría a solo una parte de los inmigrantes (unos 200.000) ya presentes en Italia y a algunos trabajadores italianos de los sectores acordados. La regularización de estos inmigrantes, sera de carácter temporal y seguramente se realizaran algunas otras modificaciones en los próximos meses, que iré informando. A continuación los detalles de este nuevo acuerdo de blanqueo de inmigrantes en Italia.
Regularización de Inmigrantes Extranjeros en Italia
La regularización de inmigrantes extranjeros en Italia esta destinada solo a los trabajadores en los siguientes sectores: Agricultura, Ganadería y criaderos de animales, Asistencia a las personas no autosuficientes y Personal domestico.
Para acceder a la regularización y obtener un nuevo Permiso de Residencia en Italia, existen dos posibilidades. La primera es que el empleador decida blanquear y regularizar al trabajador que esta trabajando en negro o sin un contrato regular. Si se trata de inmigrantes clandestinos o sin documentos, los mismos recibirán un Permiso de Residencia.
La segunda posibilidad es que el inmigrante irregular, que ya estaba trabajando en el sector involucrado y perdió su Permiso de Residencia por haber perdido el empleo, pueda solicitar la renovación del mismo por seis meses para buscar un nuevo puesto de trabajo, siempre en la misma categoría o sector.
Podrán beneficiar de esta nuevo blanqueo de inmigrantes irregulares en Italia, las personas que ya han sido registradas antes del 8 de Marzo de 2020 y que puedan certificar que se encontraban de modo continuo en territorio italiano antes de la citada fecha.
Así mismo los extranjeros que tengan un Permiso de Residencia en Italia que se ha vencido hasta el 31 de Octubre de 2019 y que no han abandonado este país antes del 8 de Marzo de 2020. El Permiso de Residencia para buscar un nuevo empleo, tendrá una duración de entre tres y seis meses.
Las solicitudes de regularización, podrán ser presentadas desde el próximo 1 de Junio de 2020 y hasta el 15 de Agosto de 2020. En el caso de los empleadores, deberán pagar al momento de presentar la solicitud a modo de contribuciones atrasadas la cifra de 500 euro por cada trabajador empleado. Si la solicitud es presentada directamente por el inmigrante irregular, el costo del Permiso de Residencia es de 160 euro.
Si los ciudadanos extranjeros con el Permiso de Residencia temporal para encontrar un empleo, logran un nuevo contrato de trabajo, podrán convertir dicho documento por empleo y tendrá una duración de cuatro meses, siempre que pueda demostrar que ya estuvo empleado en ese mismo sector.
Exclusiones del Blanqueo de Inmigrantes Irregulares en Italia
No podrán participar de esta sanatoria o las solicitudes serán rechazadas en el caso de que el empleador tenga antecedentes en los cinco años anteriores y condenas aunque no sean definitivas por: explotación laboral, contratación ilegal, favorecimiento de la inmigración clandestina, reducción a la esclavitud, intermediación ilícita en la contratación de inmigrantes para la prostitución, empleo de menores de edad para actividades ilegales o si no realiza un contrato legal después de la regularización.
Tampoco podrán beneficiar de este blanqueo de inmigrantes en Italia, aquellos inmigrantes extranjeros que tengan antecedentes tales como: haber sido alcanzados por un Decreto de Expulsión, condenas, aunque no sean definitivas, por delitos penales relativos a privación de la libertad personal, trafico de drogas, explotación de la prostitución, favorecimiento de la inmigración ilegal o emigración clandestina o cuando las declaraciones presentadas sean falsas.
Para quienes decidan adherir a esta regularización, se prevé la inmunidad para los delitos realizados en precedencia, es decir, para los inmigrantes: el ingreso y la permanencia ilegal en Italia y para los empleadores: cualquier proceso legal por la contratación ilegal de los trabajadores que esta declarando, relacionados con la falta de aportes previdenciales, asistenciales, fiscales y financieros.
El Decreto aun no ha sido publicado en el Boletín Oficial o Gazzetta Ufficiale, por lo tanto aun no esta en vigencia plena y podría sufrir modificaciones. De momento solo esta disponible una publicación realizada en el sitio del Gobierno Italiano.
Via: Il Sole 24 Ore
Actualizacion Junio 2020
Como ya había anticipado, la nueva sanatoria o blanqueo de inmigrantes irregulares en Italia se ha publicado en la Gazzetta Ufficiale y esta en vigor, aunque ha sufrido algunas modificaciones.
Entre las mas importantes, están la prorroga para presentar la correspondiente solicitud de regularización, que vencía en Julio y ahora sera el 15 de Agosto. Así mismo, el importe que debe pagar cada empleador para regularizar a sus trabajadores dependientes sin contrato regular se establece en 500 euro en lugar de 400 euro como se había dicho en un principio.
La regularización de inmigrantes en Italia o sanatoria, no esta dando los resultados que se esperaban. La cantidad de solicitudes de regularización o blanqueo esta muy por debajo de las previstas, sobre todo por parte de los empresarios y empleadores, que con la justificación de que la pandemia de coronavirus esta afectando sus actividades o porque simplemente no están de acuerdo con la sanatoria, se niegan a pagar la cuota establecida de 500 euro para regularizar a los trabajadores. En muchos casos, han puesto como condición a sus empleados, que si quieren ser regularizados, deberán hacerse cargo ellos de todos los gastos correspondientes.