Italia Pobreza y Desempleo

Uno de cada cinco jóvenes en Italia, en el rango que va entre 15 y 24 años de edad, está en paro, no esta en busca de un empleo o no ha participado en un curso de estudio o formación. Estos individuos son conocidos como Neet y la península registra una de las tasas más altas de Europa: 20% frente a una media del 11,5% en el viejo continente

. Es uno de los datos que se desprenden de la encuesta realizada en 2017 sobre el desarrollo social y el empleo en Europa publicado hoy por la Comisión Europea.

Italia Pobreza y Desempleo

En 2016, se estima que casi 5 millones de personas en Italia viven en condiciones de pobreza absoluta. En comparación con 2015 la pobreza en Italia se mantiene relativamente estable tanto para las familias como para los individuos. La incidencia de la pobreza absoluta se eleva del 18% de 2015 al 27% en 2016 entre las familias con tres o más hijos menores de edad. También aumenta entre los niños, del 10,9% a 12,5%.

La posición profesional de las personas afectadas incide tanto en la condición de pobreza absoluta. Según el informe del Istat (Instituto de Estadísticas) sobre la pobreza en Italia con relación a 2016. En los hogares donde las personas que trabajan son operarios, la incidencia de la pobreza absoluta es el doble (12,6%) respecto a las familias donde quienes trabajan son empleados (6,3%), lo que confirma las cifras registradas en años anteriores.

Sigue siendo, sin embargo, bastante limitado entre las familias donde quien trabaja ocupa cargos ejecutivos (1,5%) o ya se han retirado del mundo laboral (3,7%).

Pobreza y Desempleo en Italia

Al igual que en años anteriores, la incidencia de la pobreza absoluta disminuye a medida que aumenta el nivel de instrucción de quienes trabajan: para quienes poseen un título universitario es del 8,2%, mientras que para aquellos que solo han realizado la escuela primaria o secundaria es del 4,0%.

La pobreza relativa en 2016 se mantuvo estable en comparación con el año anterior se relaciona con el 10,6% de los hogares italianos afectando a casi 8,5 millones de personas, es decir el 14% de los residentes (era del 13,7% del año anterior).

Esto es lo que detecta el informe de Istat sobre la pobreza en Italia. De manera similar a lo que fue registrado para la pobreza absoluta, relativa pobreza en 2016 (calculado sobre la base de los gastos de la familia reconocido desde el consumo anual), es más frecuente entre las familias numerosas con 4 miembros (17,1%) o 5 o más miembros (30,9%).

La pobreza relativa afecta a las familias más jóvenes: alcanza el 14,6% si la persona de referencia es menor de 35 años de edad y cae al 7,9% en el caso de una que ya ha superado 64 años de edad. La incidencia relativa de la pobreza sigue siendo alta para los trabajadores que se ocupan como operarios y similares (18,7%) y los hogares con una persona que está desempleada o busca empleo (31,0%).

El estudio también revela que Italia es también el país donde el número de trabajadores autónomos, se encuentra entre los más altos de Europa (más del 22,6%), la diferencia entre hombres y mujeres que trabajan es del 20,1% y el número de personas que viven en la pobreza extrema (11,9%), cifra que se incrementó entre 2015 y 2016, es el único caso en la Unión Europea junto con Estonia y Rumania.

El informe no sólo pone de relieve las dificultades que enfrentan los jóvenes para comenzar a trabajar, sino también todas las consecuencias que ello conlleva. En 2016, el desempleo entre jóvenes de 15 a 24 años fue del 37,8%, frente al 40,3% en 2015, pero se mantiene como el tercero en Europa después de Grecia (47,3%) y España (44,4 %).

Quienes logran encontrar un empleo, sin embargo, en más del 15% de los casos tienen contratos atípicos (entre 25 y 39 años de edad en el Reino Unido que es inferior al 5%, según los datos de 2014) y se encuentra considerablemente más riesgo de precariedad. Si es menor de 30 años, gana en promedio menos del 60% de la retribución que recibe un trabajador de sesenta años.

Como consecuencia, los jóvenes italianos abandonan el núcleo familiar entre los 31 y 32 años de edad, es decir mas tarde respecto a una década atrás y mucho después de la media de la Unión Europea, que se detiene cerca de los 26 años.

Italia Pobreza y Desempleo

Tomando como referencia la entera Unión Europea, el informe muestra que existen más de 234 millones de trabajadores y 10 millones de empleos netos creados en el año 2013, la tasa de empleo nunca ha sido tan alta como hoy en la Unión Europea y el desempleo se encuentra es el nivel más bajo desde diciembre de 2008.

Al mismo tiempo, sin embargo, los jóvenes tienen cada vez más dificultades para acceder al mercado de trabajo y cuando lo logran, a menudo lo hacen mediante las formas atípicas y precarias de empleo como los contratos temporales, que pueden dar lugar a una jubilación o pensión mucho menor.

Como resultado, las nuevas generaciones de italianos y trabajadores en Italia percibirán con toda probabilidad, jubilaciones o pensiones más bajas en relación con su remuneración. El informe también incluye una disminución del 0,3% anual de la población en edad de trabajar de aquí a 2060.

Esto significa que una pequeña fuerza de trabajo tendrá que hacerlo para garantizar el mantenimiento de la actual tendencia al alza y pagar en futuro la pensión de un número siempre más creciente de personas de edad avanzada.

Italia es un país donde los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que no tienen empleo ni estudian son un 20%, el doble de la media de la Unión Europea que es del 11,5%, la diferencia entre hombres y mujeres que trabajan es del 20% y el número de personas que viven en la pobreza extrema es del 12%, dato que se incrementó entre 2015 y 2016, el único caso en la Unión Europea con Estonia y Rumania.

Es la imagen de Italia que ofrece la encuesta en 2017 sobre la evolución del empleo y la sociedad en Europa (Esde) publicado por la Comisión Europea, que también muestra que el número de trabajadores autónomos se encuentra entre los más altas de Europa: más de 22,6%.

En relación con los demás países de la Unión Europea, la desocupación juvenil que en Italia es del 20% con puntas del 40% en las regiones del sur, en Grecia es del 15,8% en Rumanía hasta el 17,4% en España hasta el 14,6% en Bulgaria hasta el 18,2%, en Croacia hasta el 16,9% en Portugal a 10,6%.

En 2016, el desempleo en Italia entre jóvenes de 15 a 24 años fue del 37,8%, frente al 40,3% en 2015, pero sigue siendo el tercero en Europa después de Grecia (47,3%) y España (44,4%).

Italia Pobreza y Desempleo

Emigrar en Italia en busca de empleo

Un informe realizado por el Observatorio Estadístico de Asesores Laborales denominado: «El empleo donde se encuentra«, muestra los movimientos migratorios de la población en Italia, dentro del territorio y hacia el exterior en busca de mejores oportunidades de empleo.

En la realidad se ha producido un éxodo de todos los estudiantes que han logrado graduarse entre los años 2008 al 2015, más de medio millón de italianos se han dado de baja en los registros de población para trasladarse al exterior.

El primer destino elegido por la mayoría de los italianos para emigrar desde siempre es Alemania, que en 2015 fueron 20.000 personas, le sigue el Reino Unido con 19.000, tercero como destino se encuentra Francia con 12.600 personas.

También se han dado de baja 12.000 ciudadanos rumanos que han decidido regresar a casa o ir a otro país debido a las escasas oportunidades de empleo que ofrece Italia, al igual que los polacos, ucranianos y moldavos.

Respecto a la migración dentro de Italia en busca de empleos, el informe muestra que entre los años 2008 y 2015 más de 380.000 italianos se han transferido de una región del sur, en otro territorio en el centro o el norte de Italia.

En su mayoría son principalmente los trabajadores más cualificados que ven la posibilidad de mejorar sus condiciones económicas y laborales respecto a las existentes en el sur de la península.

Las Regiones que en ocho años han perdido la mayor parte de los residentes son la Campania (-160 mil), Puglia y Sicilia (-73 mil). Por el contrario, las regiones que han recibido el mayor número de migrantes internos, son las mas ricas y con mayor desarrollo económico: Lombardía (+102 mil), Emilia Romagna (+82 mil), Lazio (+51 mil) y Toscana (+54 mil).

Via: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio