Italia proyectan reformas a leyes de inmigración

La actual ley de inmigración prevé que el Permiso de Residencia o Permesso di Soggiorno en Italia sea entregado luego de ser solicitado y tramitado en el plazo de 20 días.
La realidad es que los 4 millones de inmigrantes que se encuentran en el territorio italiano, esperan en media de 7 a 14 meses para obtener el primer Permiso, su renovación o la conversión por cambio de categoría, aunque este solo tenga validez por un año.

Las consecuencias directa de esta terrible demora en la entrega de los certificados, es de graves complicaciones para el inmigrante ya que sin el correspondiente Permiso de Residencia en Italia no puede: moverse por Europa ni retornar a su país de origen, firmar contratos de trabajo o de alquiler, obtener la licencia de conducir o inscribir a los propios hijos en los jardines de infantes.
El movimiento político de oposición al actual gobierno, ha presentado varias propuestas para dar solución a este tema, como así también al de facilitar la integración de los inmigrantes a la vida social de la península.

Una de ellas es la de integrar a los inmigrantes en el Servicio Civil, con un contrato por un año, retribuido con 433,80 euro por mes (50% de un sueldo promedio) y la garantía de renovación del Permiso de Residencia en Italia, como así también la posibilidad de solicitar la ciudadanía italiana.

Por otro lado, también se estudia la posibilidad de la reducción del plazo actual de 10 años de residencia regular en Italia para poder solicitar a la ciudadanía italiana a solamente 5, sin que hasta el momento se hayan expresado definiciones al respecto.

Scroll al inicio