Italia – Recorriendo la Basilicata

La región Basilicata en el sur de Italia, es una de las mas bellas desde el punto de vista paisajístico de toda la península, rica de historia y de poblaciones que vale la pena visitar, que no siempre reciben la difusión que merecen, ya que en la mayoría de los casos no están incluidas como metas en los itinerarios de viajes internacionales.

Italia visita a Basilicata
Visita a Basilicata Italia

La Basilicata es topográficamente rica de colinas y de grandes extensiones de terrenos, que se presentan a la vista con sus matices de verdes y amarillos, con bosquecillos y cultivaciones en terrenos muy irregulares e incluso muy inclinados, que no obstante no impiden que sean aprovechados al máximo, sobre todo para lo que se refiere a la siembra y cosecha de cereales de gran prestigio, utilizados sobre todo para la producción de harinas destinadas a la elaboración de pasta y panes, reconocidos en Italia y el mundo por su calidad.

La región Basilicata, en los últimos años se ha convertido en uno de los mayores polos de producción de energías renovables en Italia, con la creación de numerosas estaciones de recolección de la energía eólica y también de energía fotovoltaica, no obstante la oposición de algunos ambientalistas que manifiestan que alteraría el paisaje.

Esto también ha impulsado la industria local, ya que se han establecido grandes fabricas para la construcción de estos inmensos molinos de viento que se se pueden apreciar diseminados por todas las colinas con sus gigantescas hélices, que considero aumentan el encanto del panorama.

Hace algún tiempo, he publicado un post, en el que hacia referencia a la visita a Pietrapertosa, uno de los destinos mas populares en la zona de los Dolomiti Lucane, la cadena de montañas rocosas que atraviesa no solo la península, sino gran parte de la Basilicata y donde es posible realizar no solamente turismo, sino también actividades deportivas de varios géneros, tanto en verano como en invierno y donde se realiza el famoso «Vuelo del Angel» o volo dell’Angelo, entre la citada población y la vecina Castelmezzano.

En estos últimos días he tenido ocasión de realizar una recorrida por algunas de la poblaciones mas populares de la Basilicata en la provincia de Potenza: Castelmezzano, Acerenza y San Fele, cada una con sus atractivos característicos, que hacen de estas poblaciones la meta de muchos visitantes, sobre todo en este periodo de temperaturas mas agradables.

Los colores de la Basilicata

Ingresar en estas poblaciones, es como dar un salto hacia el pasado, una inmersión en la historia de Italia y sobre todo del sur de la península, pues se mantienen como congeladas en el tiempo, sin mayores evoluciones, con una población mayormente constituida por ancianos que parecen eternos.

En lo personal, Castelmezzano me ha parecido mucho mas interesante que Pietrapertosa, por sus callejillas que suben y bajan y se entrecruzan, con un sinnúmero de escaleras y pasajes o corredores, con rincones donde parece que el tiempo se ha detenido.

Muchas de las casas y construcciones, han sido recabadas directamente en la piedra o están incrustadas en ella, algunas con un estilo clásico y otras un poco mas moderno, separadas por pequeñas y estrechas callejuelas, que solo permiten el trafico peatonal o con bicicletas o motos, cosa bastante dificultosa, dado que en algunas zonas la pendiente es importante.

En la parte mas alta de la población, es posible mediante grandes e interminables escaleras de piedra, acceder directamente a la montaña para realizar escaladas con el equipamiento adecuado o efectuar caminatas, siguiendo senderos que la bordean y se asoman a precipicios y quebradas, donde la vegetación, constituida por arboles y flores silvestres, las cuchillas de piedra y todo el entorno hacen posible disfrutar de panoramas que dejan sin aliento.

Por encima y a decenas de metros de altura, se pueden apreciar constantemente los temerarios amantes de la adrenalina que se lanzan suspendidos de un cable, atravesando el paisaje de una parte a otra a gran velocidad para completar el vuelo del ángel. La visita a Castelmezzano se puede realizar tranquilamente en una media jornada.

A una hora de viaje desde Castelmezzano, unos 50 kilómetros de caminos que suben y bajan con innumerables curvas y contracurvas se llega a Acerenza, denominada «la ciudad catedral», una pequeña población en la cima de una colina, que ha sido seleccionado como uno de los 50 pueblos mas bellos de Italia, cuyo centro histórico tiene como eje central su catedral construida en el año 1080, de hecho todas las calles conducen a ella y esta construida de frente a un panorama sin par.

Acerenza es una población muy antigua, cuyos orígenes se remontan a la era Paleolítica y después de la caída del Imperio Romano, la ciudad fue una de las tantas fortalezas por su ubicación, que se disputaron los distintos imperios, reinos y feudos que le subsiguieron en el tiempo. El centro histórico, se conserva intacto desde el medioevo y esto es apreciable en muchos de sus rincones.

Basilicata

La catedral de Acerenza, tiene un estilo muy simple, tanto en su parte externa como interna, sin mayores decoraciones, con cabreadas de madera en sus techos y columnas de piedra, con una gran nave central, con pocas estatuas, pinturas e imágenes sagradas, solo la reliquia del bastón que perteneciera al Santo Patrono San Canio, en sus costados y un corredor que circunda por detrás la zona del altar, donde se encuentra el acceso a una cripta en un nivel mas bajo.

La cripta de la catedral de Acerenza, es el mayor tesoro que allí se custodia, denominada Cripta Ferrillo, decorada en sus techos y muros laterales con frescos, decoraciones en mármol y bajorrelieves típicos del Renacimiento.

Acerenza es una población de menos de 5000 habitantes, el centro histórico solo puede ser recorrido a pie por los visitantes y por los residentes autorizados en sus vehículos, no existen demasiados servicios en el lugar, por lo que la visita se puede realizar en un par de horas y de paso hacia alguna otra destinación, de las tantas que se encuentran en la zona, pero vale absolutamente la pena recorrerla y dedicarle el tiempo para entrar en su atmósfera medieval.

La ultima de las poblaciones que he visitado en esta ocasión, es San Fele, conocida por sus cascadas, también un pueblo pequeño, que es uno de los pocos que cuenta con un curso de agua que la atraviesa en su parte mas baja, con distintos saltos y cascadas, que en verano recibe a muchos de los pobladores de la zona de influencia, que buscan la tranquilidad de sus aguas y un poco de refresco.

He publicado y publicare en los próximos días en Flickr, algunas fotografías que he tomado, por lo que invito a quienes lo deseen a visitar ese portal para ver las mismas.

Conoces la region Basilicata en Italia? Que recuerdos tienes de ese viaje?

Scroll al inicio