En el 2013 y también en el 2014 he publicado post en los que se hace referencia a la posibilidad de obtener ayuda o algún tipo de beneficio, en el caso de ser un inmigrante en Italia y haber decidido regresar al propio país de origen.

En este caso, se trata de una nueva iniciativa que permite a quienes, por los mas diversos motivos, han decidido regresar a casa, abandonando Italia y necesitan de una ayuda o contribución para lograr ese objetivo.
El proyecto denominado «Integrazione di Ritorno II«, esta destinado a aquellos ciudadanos que proceden de los siguientes países: Ecuador, Perú, Colombia, Ghana y Argelia y quiere volver a vivir en su país.
Los beneficiarios pueden recibir un pequeño fondo, de hasta 2.000 euros, para la reintegración socio-económica que se pueda utilizar en el país de origen y así poder cubrir: la compra de artículos de primera necesidad, los gastos de vivienda (el pago de varios meses de alquiler o pequeñas reformas), la compra de materiales y servicios para iniciar un negocio o los costos sanitarios.
El personal del proyecto ayudará a organizar el viaje, incluyendo la compra de boletos y ayudará en la realización de su proyecto de integración una vez de vuelta en su país de origen.
En la página del proyecto CIR es posible descargar el material de información multilingüe disponible en Italiano, Inglés, Francés y Español. También existe una página en Facebook dedicada al proyecto.
Para obtener más información o contactos con el CIR:
- Roma: Anna Galosi galosi@cir-onlus.org tel:06 69 200114
- Milano: Tania De Franchi milano@cir-onlus.org tel:335 1649072
Los beneficiarios del proyecto son extranjeros residentes en Italia, también ilegalmente, que viven en situaciones de dificultades económicas y sociales y desean regresar voluntariamente a su país de origen.
El proyecto todavía dispone de algunos puestos, la fecha límite para las salidas es hasta el día 31 de marzo 2015.
El proyecto Integrazione di Ritorno II (AP 2013 Az 3), esta hecho por el Consejo Italiano para los Refugiados – Onlus (CIR), en colaboración con Oxfam Italia y el CISP – Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos y cofinanciados por el Fondo Europeo de repatriaciones.