Italia – Un País con Futuro Incierto

Después de poco mas de un año y medio, el experimento italiano de asociar dos fuerzas políticas unidas por el populismo, llego a su fin del modo menos esperado y ahora se da comienzo a una segunda fase de experimentación y es la coalición entre las dos fuerzas que resultaron con mayor cantidad de votos en las ultimas elecciones nacionales en Italia.

Foresta Umbra

En las elecciones nacionales celebradas en Italia en marzo de 2018, resultaron: 1° el Movimiento 5 Estrellas con mas del 30% de los votos, 2° el Partido Democrático con poco mas del 18% de los votos y en 3° lugar la Lega Nord con el 17% de los votos, que en esta ocasión prefirió no alearse como lo ha hecho durante muchos años en el partido de Berlusconi, Forza Italia, que obtuvo el 14% de votos.

De acuerdo a lo establecido por la ultima ley electoral de la serie en Italia, pues fue modificada en cada una de las elecciones celebradas en los últimos años y sera nuevamente modificada a breve, a fin de evitar una mayoría absoluta de alguna de las fuerzas políticas que se confrontan y de ese modo no pueda gobernar sin recurrir al consenso de las demás fuerzas, respetando algunos principios de la Constitución Nacional Italiana, que es netamente anti fascista y fue escrita justamente con el fin de evitar nuevos fenómenos totalitarios.

En su momento, el Movimento 5 Stelle, que si bien tenia el mayor numero de votos, no podía gobernar por si solo y habiendo basado toda su propaganda y campaña política y publicitaria en contrastar al Partito Democrático, estableció un contrato de gobierno con la tercera fuerza, es decir con la Lega Nord, con un programa de gobierno escrito entre gallos y media noche y a una velocidad sin precedentes, en el que se establecía entre otras cosas, que el M5S designaba el Premier o Primer Ministro italiano y los lideres de ambas fuerzas políticas, ingresaban al gobierno como vice Primer Ministro y además como ministros: el Ministerio del Interior para la Lega y el Ministerio de Desarrollo Económico para el M5S.

Además se establecieron una serie de programas de gobierno que repartían entre ambas fuerzas, la posibilidad de alcanzar sus objetivos políticos que habían prometido durante la campaña electoral. El control de la inmigración en Italia y una serie de medidas económicas para favorecer a los evasores con diferentes condonos para la Lega Nord y la posibilidad del Retiro anticipado de trabajadores, Subsidio de Ciudadanía para el M5S, entre otras medidas que habían enarbolado como banderas, aunque las posibilidades de llevarlas a su concreción eran incompatibles con la situación económica italiana y las reglas de la Comunidad Europea.

El idilio entre las dos fuerzas duro solo unos pocos meses, luego comenzaron los ataques y desafíos recíprocos, el M5S fue perdiendo cada vez mas credibilidad, aumento el desconcierto y la desilusión entre sus votantes y sostenedores, mientras el odio, el fascismo y la discriminación aumentaron de modo exponencial en la población italiana, gracias a la presencia masiva y continua del líder de la Lega Nord, que recorrió durante un año y medio en perenne campaña electoral, cada uno de los rincones de Italia y aumento su consenso con medidas cada vez mas duras y restrictivas, en algunos casos muy violentas, contra los inmigrantes.

El M5S cedió una y otra vez a las solicitudes, en muchos casos bajo amenaza de la Lega Nord para alcanzar sus objetivos, al punto tal que el consenso de la población italiana para el movimiento separatista, xenófobo y fascista del norte, paso del 17% de las elecciones de 2018 a mas del 40% en las elecciones europeas celebradas en junio de 2019, lo que determino no solo la muerte segura del Movimiento 5 Estrellas, también una escalada de violencia y despotismo de parte del líder de la Lega Nord, que llego a solicitar públicamente asumir el gobierno con plenitud de poderes.

Foresta Umbra

Italia ha estado prácticamente paralizada durante un año y medio, con una población que se ha limitado a su rol de espectador, delante de una telenovela sudamericana entre los miembros del gobierno, manipulada por los medios masivos de comunicación y las redes sociales, terreno en el que sobre todo el líder de la Lega Nord ha hecho uso de una imponente maquina de propaganda, además de los importantes cambios en las principales redes televisivas estatales, en las que se nombraron nuevos dirigentes y conductores televisivos fuertemente legados a las fuerzas políticas en el poder, sobre todo con el movimiento del norte. La propaganda y el lavado de cerebros ha sido muy macizo en todo este periodo.

Italia ocupa el primer puesto a nivel europeo por el nivel de evasión fiscal, entre las medidas que debe adoptar el gobierno esta la de aumentar el IVA al 25%, además de aplicar recortes en muchos de los sectores de la Administración Publica. La Unión Europea ha multado a la península por el incumplimiento de muchas de las reglas comunitarias, en lo relacionado con la economía, el déficit publico y otros objetivos sociales que no han sido alcanzados. Esto ha creado no pocos enfrentamientos, pues el gobierno populista se negó en varias oportunidades a negociar o aceptar los tratados y acuerdos contraídos con la Comunidad.

Las empresas y empresarios en Italia están desorientados, sin reglas claras, sin incentivos económicos para continuar desarrollando sus actividades, con una importante carga impositiva y contratos de empleo que tienden siempre a la precarización y la flexibilidad. Por cada tres trabajadores que se retiran mediante el sistema de jubilación o pensión, solo se llega a contratar un nuevo empleado o dependiente para reemplazarlo y en la gran mayoría de los casos es solo por un tiempo determinado. La economía en recesión, la producción industrial prácticamente paralizada en algunos sectores, la desocupación que crece o se mantiene estable, en niveles superiores a la media europea.

Toda esta situación, ha sido cubierta y enmascarada con la inmigración en Italia. Hemos asistido a repetidos episodios de pulseadas políticas y situaciones llevadas al limite, a los fines de alimentar la propaganda anti inmigrantes, que en cada ocasión, han servido para alimentar el odio, la xenofobia y la rabia social, así como el consenso de la población para con la Lega Nord. El ex Ministro del Interior, en cada una de sus frecuentes apariciones, ha siempre utilizado un lenguaje violento, citando actitudes y frases del dictador Mussolini e invitando a la población a apoyarlo incondicionalmente en su cruzada en defensa de la soberanía y los intereses de los italianos.

Incluso en las regiones del sur de Italia, que desde siempre han sido insultadas y despreciadas por la Lega Nord, el consenso para con este movimiento ha crecido de modo importante y se han verificado no pocos episodios de represión contra inmigrantes u opositores a la ideología fascista. Las fuerzas del orden, en no pocas ocasiones se han manifestado a favor del líder de la Lega Nord, interviniendo para reprimir o dejando pasar situaciones que la ley establece claramente constituyen delito.

En una de las tantas embestidas contra su aliado político, el M5S, el líder de la Lega amenazo de disolver el contrato de gobierno, de tomar el poder y así dar rienda suelta a sus planes y proyectos, apoyado por el «pueblo soberano» que lo sostiene, dejando de lado la Constitución Nacional, para asentarse en el poder en defensa de los intereses nacionales, contra la Unión Europea, el Euro y los tratados internacionales.

Foresta Umbra

Fue en esas circunstancias, que el ex líder del Partido Democrático y ex Primer Ministro; Matteo Renzi, recogió el guante y abrió la posibilidad de establecer una alianza con su archí enemigo y combatiente de la primera hora, el Movimiento 5 Estrellas, para evitar el aumento del IVA y salvar a Italia de una deriva fascista. Medida que tomo por sorpresa al líder de la Lega Nord, quien intento en varias ocasiones retroceder sobre sus pasos, sin éxito. Como se diría en el lenguaje futbolístico, fue un autogol que nadie se esperaba y que permitió un giro impensado en pocos días.

El Presidente de la Reppublica Italiana, en el respeto de la Constitución Nacional, inicio el procedimiento previsto para estas situaciones, lo que llevo a una serie de consultas con los diferentes lideres políticos, estableció un tiempo limite para las tratativas y concedió con carácter reservado la posibilidad de que se formara un nuevo gobierno que luego debería ser ratificado por los diputados y senadores respectivamente. En caso de que la iniciativa no prospere, es facultad del Presidente, disolver le Parlamento y llamar a nuevas elecciones nacionales.

Así es que nace este nuevo gobierno en Italia, sin pasar por las urnas, entre dos fuerzas enfrentadas en muchos puntos, con ideologías y objetivos bastante diferentes y que no sabemos aun hasta donde pueda llegar, pues la oposición ahora se ha unido entre todos los partidos de derecha y extrema derecha, que cuenta entre sus miembros a Berlusconi, que controla la gran mayoría de los medios de comunicación y la opinión publica y que en repetidas ocasiones en un pasado reciente, ha logrado la caída y disolución de otros gobiernos a los que hacia oposición.

Este nuevo gobierno en Italia tiene varios desafíos pendientes, que no solo pasan por lo económico, debe tratar de encarrilar la sociedad, combatir la evasión fiscal, regularizar la inmigración en acuerdo con la Comunidad Europea, disminuir el desempleo, favorecer la producción industrial y la permanencia de las empresas en territorio italiano, aumentar las retribuciones de los trabajadores, favorecer el completarse de importantes obras publicas, pacificar los ánimos y lograr el consenso para que se puedan llevar adelante algunas iniciativas que quedaron de gobiernos precedentes, como el Ius Soli, reconocimiento del derecho a adquirir la Ciudadanía Italiana a las segundas generaciones de inmigrantes nacidos en territorio italiano.

Ahora existe una buena parte de la sociedad italiana, que esta reclamando que se vaya a elecciones, que se de la posibilidad a la derecha de llevar adelante el gobierno y de resucitar el fascismo en todo su esplendor, para completar los proyectos y planes que el Duce dejo pendientes, contra todo y todos. Si el actual gobierno, apenas formado, no logra llenar la panza de la sociedad que esta reclamando por sus necesidades postergadas y falla en su accionar, se ira nuevamente a elecciones y en poco tiempo nos encontraremos en Italia con un gobierno totalitario que llega al poder por las urnas, como ya ha sucedido lamentablemente en tantos otros países del mundo.

Scroll al inicio