Italia – Visita a los Santuarios del Gargano

Italia, como bien se sabe, es una de las metas turísticas mas atractivas a nivel mundial, pero no solo es el turismo que impulsa a los viajeros a visitar esta península del sur de Europa, entro los distintos motivos, se encuentra la devoción religiosa, pues además de la existencia del Vaticano como sede principal de la religión católica, fue en esta tierra que nacieron muchos de los personajes mas importantes de la historia, que en muchos casos pasaron a la categoría de santos.

Santuarios del Gargano Italia

A lo largo y ancho de la península itálica, son casi innumerables los monasterios, iglesias, catedrales y santuarios, donde se conservan los restos de la vida terrena de estos distinguidos personajes, muchísimos los poblados que los vieron nacer o donde transcurrieron buena parte de su existencia y donde desarrollaron sus actividades, que hoy son meta del turismo religioso, para poder ver y conocer los distintos museos y monumentos que los conmemoran.

La región Puglia, en el sur de Italia (taco de la bota), es una de las metas mas importantes para los peregrinos de todo el mundo, sobre todo por la presencia de dos de los Santos mas seguidos por distintas confesiones religiosas que son San Nicola di Bari y San Pio di Pietrelcina.

Visitar la Foresta Umbra

En la parte norte de la región Puglia, en la provincia de Foggia, se encuentran numerosos sitios de interés turístico y religioso. Para comenzar, allí esta situada una de las reservas ecológicas mas importantes del sur de Italia, el Parque Nacional del Gargano, con la Foresta Umbra y no muy distantes de la misma, se encuentran numerosas poblaciones que alojan algunos de los santuarios mas importantes de esta región.

Al Gargano es posible llegar por mar, mediante los puertos de Vieste y Peschici, visitando a sus vez las cuevas a lo largo de la costa de Gargano. También es posible desde allí hacer una visita a las islas Tremiti.
También por la autopista Adriática o simplemente por las rutas nacionales y provinciales. También se puede utilizar el tren hasta Foggia o Manfredonia, pero luego sera necesario servirse de algún servicio de autobús u otro tipo de vehículo de alquiler.

No se puede dejar de visitar la Foresta Umbra, poco distante de uno de los santuarios principales, situado en Monte Sant’Angelo. Allí pueden realizarse paseos tanto caminando como en bicicleta o a caballo, por los diferentes senderos, de esta manera, es posible cruzar y alcanzar áreas particularmente interesantes con total seguridad y tranquilidad. Es una agradable oportunidad para ver, sentir, experimentar el bosque de una manera diferente.

En el centro de visitantes de la Foresta Umbra, es posible observar ciervos y carneros salvajes en semi libertad y visitar un pequeño museo. El área esta preparada para poder acceder fácilmente a senderos peatonales, también con recorridos didácticos, con áreas para estacionamiento y picnic. También se puede disfrutar de la presencia de un lago artificial, cercano a un antiguo aserradero abandonado.

También existe un bar y un restaurante. Muy cercano al centro de visitantes, a unos 5 kilómetros, se encuentra un refugio, que funciona como alojamiento, para disfrutar a pleno de la Foresta Umbra, con todos los servicios.

Foresta Umbra

Abadías y Santuarios del Gargano

Son numerosas las metas religiosas en el Gargano:

  • Abadía de Calena en Peschici, construida en el siglo V después de Cristo. Es la abadía más antigua de Italia, declarada monumento nacional desde 1951.
  • Abadía de Monte Sacro en Mattinata.
  • Abadía de Pulsano en Monte Sant’Angelo, un complejo monástico construido en 591 después de Cristo.
  • Abadía de San Pietro in Cuppis en Ischitella, que data del siglo X después de Cristo.
  • Abadía de Siponto en Manfredonia.
  • Abadía de Santo Stefano alla Sperlonga en Mattinata.
  • Abadía de Santa María a Mare en las Islas Tremiti, fundada en el siglo III después de Cristo.
  • Basílica de Santa Maria Maggiore di Siponto en Manfredonia, que data del siglo VI después de Cristo.
  • Basílica del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, diseñada por Renzo Piano, contiene interesantes esculturas de Arnaldo Pomodoro.
  • Catedral de Manfredonia, que data de 1300, fue destruida y reconstruida en 1700.
  • Convento de San Matteo en San Marco in Lamis, una estructura imponente que alberga una excelente biblioteca.
  • Iglesia de Santa María en Devia (San Nicandro Garganico), joya del románico de la región Puglia, con preciosos frescos que datan del siglo XII.
  • Santuario de la Madonna della Libera en Rodi Garganico, que data del siglo XV.
  • Santuario de San Michele Arcangelo en Monte Sant’Angelo, construido en el siglo V después de Cristo y el fulcro del centenario culto micaélico del Gargano.
  • Santuario de Santa Maria di Stignano en San Marco in Lamis: ubicado en la antigua Via Francigena, es uno de los primeros santuarios marianos de la provincia de Foggia y una de las arquitecturas más notables del 1500.

Además en la zona del Gargano es posible visitar numerosos castillos y fortificaciones, como así también museos, galerías y sitios arqueológicos, además de los centros históricos medievales de las numerosas poblaciones de la zona.

Personalmente he tenido oportunidad en distintas ocasiones de visitar el Santuario de Padre Pio en San Giovanni Rotondo, al que he hecho referencia en un post anterior y de reciente he podido visita el Santuario de San Michele Arcangelo , situado en Monte Sant’Angelo a muy poca distancia de la Foresta Umbra. Un Santuario de origen pagano, excavado en la roca, que sorprende no solo por sus inusuales características, sino por la belleza de la arquitectura y todo el entorno que le rodea.

Santuarios del Gargano Italia
Santuario San Michele Arcangelo

Santuario de San Michele de Monte Sant’Angelo

El Santuario de San Michele Arcangelo se construye en la cueva donde, entre el año 490 y 493, según la tradición, tuvo lugar la aparición del Arcángel a un pastor. La primera aparición se llama «Tauro», debido a que ocurrió después de la desaparición de un toro que fue a refugiarse en la cueva y luego se consagró al Arcángel.

La segunda aparición se denomina de «Victoria», debido a que en un momento de extrema dificultad en la ciudad cristiana de Siponto, asediado por los paganos comandados por Odoacre, luego de tres días de oración y penitencia, el Arcángel San Miguel intervino lanzando una violenta tormenta, de arena y granizo, sobre las tropas de Odoacre, quienes fueron obligados a retirarse.

La tercera aparición denominada de la «Dedicación», se verifico cuando el 29 de septiembre del año 493, el Arcángel Miguel se apareció al Obispo Lorenzo Maiorano para anunciar que no necesitaba ninguna consagración de la cueva, ya que él mismo lo había hecho, y agregó: «Entra y con mi ayuda eleva las oraciones y celebra el Sacrificio». «Te mostraré cómo he consagrado este lugar yo mismo «. El obispo obedeció, y en la entrada la huella de un pie infantil confirmó la presencia del Arcángel Miguel.

Lorenzo Maiorano entonces construyó una iglesia en la entrada de la cueva y el 29 de septiembre de cada año fue el día dedicado a San Michele Arcangelo. El santuario, desde un punto de vista histórico, tiene sus orígenes alrededor del siglo VI y a lo largo de los siglos, ha sido objeto de saqueos y destrucción que, tras la posterior reestructuración, ha cambiado su estructura original.

La entrada actual, con un campanario de enorme tamaño y de forma octagonal, que crece hasta una altura de 27 metros, fue construido por encargo del rey de Nápoles, Carlos I de Anjou y su hijo Carlos II. La arquitectura gótica es evidente en la fachada del santuario, obra del «mastro» Simone de Monte Sant’Angelo.

Para acceder al interior, se baja por la «Escalera de Angioina«, que consta de 89 escalones, al final de la cual se encontrará frente a la Porta del Toro. Luego se pasa por un pequeño atrio y se ingresa en el Santuario por una puerta de bronce de gran valor artístico (encargado por Pantaleone de Amalfi y construido en Constantinopla en 1706) en el que se muestran los eventos de las Sagradas Escrituras con respecto al Arcángel Miguel.

La nave del templo, encargada en 1273 por Carlos I d ‘Angiò a los hermanos Giordano y Maraldo di Monte Sant’ Angelo, es de estilo gótico, con 3 alas, con una altura máxima de 15 metros y una longitud de veinte metros.

En la parte inferior, en el área del ábside, se encuentra la estatua del Arcángel Miguel, hecha de mármol blanco puro, esculpida por Andrea Contucci, más conocida como «Sansovino«, en 1507. Detrás del altar, está la «cabina», donde incesantemente cae una gota de agua que proviene de la roca.

En correspondencia con la antigua entrada a la Gruta, debajo de la Basílica, después de excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz objetos de considerable interés artístico (como monedas de bronce de la época bizantina y imperial, frescos paganos y paleocristiani), una verdadero museo.

Si el clima es bueno y el tiempo a disposición lo permite, por ejemplo en el periodo de verano, la excursión puede realizarse en el arco de una entera jornada, de lo contrario, existen muchas opciones para alojarse y permanecer por mas tiempo y disfrutar de la visita a esta zona del sur de Italia.

Se trata de una zona muy traficada, debido a las numerosas excursiones que se realizan, además de tratarse de caminos de montaña, con muchísimas curvas y subidas en algunos casos bastante pronunciadas, por lo que es necesario considerar que si bien se trata de pocos kilómetros los que separan una población de la otra, el recorrido puede tomar un par de horas. En otoño e invierno, se produce la acumulación de nieve en algunos tramos e incluso es frecuente una niebla muy densa, por lo que es mejor informarse antes de emprender el viaje.

Scroll al inicio