Otro de los patrimonios de la UNESCO, que existen en Italia, es la ciudad de Matera, población que se encuentra ubicada en la región Basilicata, en el sud de Italia.
Matera tiene como característica principal, el curso del rio Gravina, que la atraviesa por un cañón de unos 80 ms de profundidad, en torno al cual se encuentran numerosas iglesias rupestres (155) y casas excavadas en la piedra, con orígenes que se remontan a la era Paleolítica y que fueron habitadas en algunos casos hasta mediados de los años 50. El centro histórico urbano, esta construido en terrazas, como se podrá apreciar en las imágenes.

Matera se encuentra a unos 60 Km de Bari en Puglia y se llega a ella atravesando paisajes que dejan sin aliento por su belleza, con colinas y valles que se van alternando y que ofrecen una gama de texturas que invitan a detenerse para fotografiar o simplemente contemplarlos, sobre todo en los meses mas cálidos, los campos cultivados que forman cuadros de distintos colores entre las gamas de verdes y amarillos.

Para llegar a Matera en el invierno, es necesario dotarse de un medio adecuado, ya que suele acumularse nieve en algunas zonas e incluso resulta difícil transitar. Lamentablemente hasta el momento, la ciudad esta fuera de la red ferroviaria italiana, por lo que solo se llega en automóvil o transportes colectivos de pasajeros.
Visita a Matera
La ciudad de Matera, en el sur de Italia, ha sido elegida como Capital de la Cultura Europea para el año 2019, por lo que ya se trabaja desde hace mucho tiempo en la organización y preparación de los eventos que serán presentados durante todo ese año.
Dadas las características paisajísticas y arquitectónicas de Matera, fue elegida en numerosas ocasiones para el rodaje de films, que hasta el momento han totalizado 36 películas que han visto la ciudad como escenario, algunas de los cuales de gran repercusión a nivel mundial.
Entre ellos se pueden citar: 1953: La Loba, 1962: Los años rugientes, 1963: El Demonio, 1964: El Evangelio según Mateo, 1979: Cristo se detuvo en Eboli (film), 1981: Los tres hermanos, 1985: Rey David, con Richard Gere, 1990: Sol de medianoche, 1995: El hombre de las estrellas, 1998: El amor perdido, 2003: La Pasión de Cristo, dirigido por Mel Gibson, 2006: Omen 666, 2006: Nativity y Ben-Hur 2016.
Por distintos motivos he tenido oportunidad de visitar Matera en muchas ocasiones, la primera de ellas en 2005 y he podido ver y descubrir muchos de sus atractivos turísticos, que pueden ser recorridos en una entera jornada y que describiré a continuación.
Mi recomendación es de llevar calzado adecuado, hay que caminar muchísimo, con muchas escaleras y también es necesario trepar, además si esta húmedo o lloviendo hay que moverse con precaución, las piedras son muy resbaladizas.

La visita a los denominados Sassi o zona histórica de Matera es sin duda el principal atractivo, donde se debe caminar mucho, subiendo y bajando las distintas escalinatas y terrazas, muchas de ellas directamente horadadas en la piedra y que ofrecen acceso, también por medio de pasadizos a las distintas áreas de interés, donde se puede acceder a distintas muestras artísticas, una casa museo denominada «la casa-gruta», donde se conserva todo tal y como se vivía hasta los años 60, con sus enceres e instrumentos necesarios para las tareas domesticas.
También se pueden ver algunos locales, donde comprar productos típicos de la zona y descubrir el ingenioso sistema fluvial, que ha permitido que el agua potable llegara a las distintas viviendas de esa zona tan complicada por su conformación, con canales y cisternas excavadas en la piedra, en las que se colocaban anguilas en su interior a los fines de garantizar la pureza del agua, si las mismas morían significaba que el agua ya no era apta para ser consumida.
La piedra utilizada para la construcción en esta zona es el denominado tufo, muy fácil de elaborar por su textura porosa y son numerosos los artesanos que realizan miniaturas de la ciudad, que se encuentran a lo largo del recorrido.
Existen muchas iglesias, templos y museos para visitar en Matera, para todos los gustos e intereses. La Catedral de Matera, situada en la parte mas alta, es de gran belleza arquitectónica y desde su frente es posible dominar todo el panorama de la zona histórica, particularmente sugestivo. El Museo Nacional de Arte Moderna,
El Museo de la Tortura, El Museo Ridola de prehistoria, son interesantes y tienen un costo reducido para el ingreso, que varia entre 2 a 5 euro por persona.
Las iglesias principales, además de la ya citada catedral, son la de San Francisco de Asís del 1200, donde estuvo el mismo San Francisco como huésped. La iglesia rupestre de San Pietro Barisano, excavada en la piedra, con pinturas rupestres.
La iglesia de San Juan Bautista, en estilo medieval y la iglesia de Santa María di Idris, en el centro de la zona histórica, incrustada literalmente en la piedra. La iglesia del Purgatorio, originaria del 1200 y caracterizada por las calaveras que le adornan.
Saliendo de la ciudad, a unos 2 km se encuentra un camino sinuoso y en subida, que permite llegar al otro lado de del cañón, al denominado Parco della Murgia Materana y donde es necesario descender caminando, para poder llegar a las distintas cuevas, grutas e iglesias rupestres y desde donde se puede ver la magnifica zona histórica de Matera con sus terrazas y casas apiladas, que sobre todo en las ultimas horas del día, con la iluminación artificial, ofrece un espectáculo único y sugestivo, toda la antigua ciudad se ve como un inmenso pesebre viviente. También existe un puente peatonal colgante, que permite atravesar de un lado al otro del cañón.
A pocos kilómetros de Matera, a lo largo de la pared de la Gravina di Picciano se encuentra la Cripta del Pecado Original, una gruta iglesia magníficamente decorada con frescos que fue recuperada en 1963, es considerada la Capilla Sixtina de la pintura rupestre.
Una ocasión especial para visitar Matera es para participar al pesebre viviente que se realiza en proximidad de las fiestas de fin de año, en las grutas naturales, con una producción dignas de una película, lo que le dan un realismo único y se puede disfrutar de un espectáculo que seguramente quedara en la memoria.
Altamura

Altamura es una hermosa ciudad de la región Puglia en los alrededores de Matera con cerca de 70.000 habitantes, que se encuentra a 40 km de Bari y a 19 km de Matera. El centro histórico es famoso por su forma perfectamente circular, pero especialmente por los claustros a espejo con la mezcla de las diferentes culturas que durante los diferentes períodos históricos han caracterizado a la ciudad.
La catedral se remonta al 1232 y fue comisionado por Federico II de Svevia (Alemania). También es muy popular y reconocido a nivel nacional el pan de Altamura, que se obtiene por el uso de la harina de sémola de trigo de grano duro muy rica en gluten, cultivado en los municipios del territorio de la Murgia, amalgamado con agua y sal y cocido en tradicionales hornos alimentados a leña.
Caminando por las calles del centro de la ciudad se pueden admirar los edificios históricos de la ciudad como el Palazzo De Angelis-Viti que data del 1500, el Palazzo Baldassarre, el Palazzo de Martini y el Palazzo Cagnazzi. Durante el año en la ciudad de Altamura se organizan numerosas manifestaciones y entre las más famosas se incluyen: la Sagra (fiesta) del fungo (hongo) cardoncello, La fiesta del pan y la exposición de pesebres, que tiene lugar en la época de Navidad.

La Murgia de Altamura, esta entre los candidatos a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO e incluye la Gruta de Lamalunga descubierta en 1993 con su Homo arcaicus, el cráneo y otros huesos de homínidos que vivieron hace 200-300 mil años y la cantera De Lucia donde se encuentran huellas de dinosaurios.
En la zona de Altamura se pueden visitar muchos otros bellos lugares, incluyendo las ciudades de Lecce, Otranto y Gallipoli, destinos ideales para las personas que buscan casas de vacaciones en Salento para el verano.
Gravina in Puglia

A unos 50 Km de la ciudad de Bari y a 25 Km de Matera, se encuentra Gravina in Puglia, otra destinación que vale la pena visitar. Al igual que Matera, se encuentra en la misma zona geográfica, recorrida por el cañón del rio Gravina y circundada de grutas, iglesias rupestres y habitaciones que se remontan a tiempos inmemoriales.
Gravina in Puglia es considerada la patria del fungo cardoncello y del Sasanidde, un tipo de bizcocho muy delicado y frágil, elaborado con clavos de olor. El centro histórico de Gravina in Puglia es muy simple aunque de orígenes muy antiguos que se remontan al Imperio Griego, aunque existen restos del Paleolítico y del Neolítico y durante el Imperio Romano era una de las estaciones mas importantes de la Via Appia con restos que se encuentran en el Parque Arqueológico del Botromagno.
Los principales edificios históricos son de carácter religioso, como: La Basílica Catedral de Santa María Assunta, la iglesia del Sepolcreto, la iglesia de la Madonna delle Grazie del año 1500 y la iglesia de San Michele delle Grotte del siglo IX.
El Castillo Svevo, que al igual que el que se encuentra en Bari, fue construido por orden de Federico II como tantos otros edificios históricos de la región Puglia. Otros edificios históricos son el Palacio ducal Capone-Spalluti (siglo XV), el Palazzo de Gemmis-Pellicciari (1700) y el Museo Capitular de Arte Sacra.

En la visita a Gravina in Puglia no hay que dejar de ver el Puente Acueducto Viaducto sobre el río Gravina, una estructura con arcos de 90 metros de largo y 37 metros de altura, que conecta los dos lados de la ciudad. Suspendido por encima de la corriente del rio Gravina se construyó para permitir el fácil acceso de los fieles del centro histórico a la iglesia de la Madonna della Stella en el otro lado.
Buon Natale e Buone Feste a Tutti!