Italia – Vuelve el tren del Papa

Desde hoy un nuevo e interesante atractivo se suma a la ciudad eterna de Roma. Cada sábado, turistas y curiosos podrán subir a bordo de un tren especial, con salida desde la antigua estación del Vaticano, en los Estados Pontificios, y llegar directamente a las estaciones de Castel Gandolfo y Albano Laziale. Esto permitirá tener contacto con las dos sedes pontificias, que por primera vez en la historia están ocupadas por dos Papas.

Papa rock star

El nuevo enlace ferroviario combinará muy bien las dos sedes del Vaticano y permitirá que todos sepan que no sólo existen los museos, sino también las Villas de Castel Gandolfo. Allí es posible acceder al Palacio Apostólico, que desde siempre ha sido reservado solo al Papa y a sus colaboradores más cercanos.

Abre al público por primera vez la antigua estación del Vaticano. Este servicio, es el resultado de una colaboración entre la Santa Sede y de los Ferrocarriles del Estado italiano, permitirá a los peregrinos y turistas poder llegar a una zona de gran belleza paisajística, arqueológica y arquitectónica, por voluntad de Papa Francesco. El nuevo servicio, ha sido pensado teniendo en cuenta el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

La Villa Pontificia de Castel Gandolfo ha sido durante siglos la inaccesibles residencia secreta de verano de los papas de Roma
En sus 110 años de historia, la Ferrovía de Estado han acompañado a numerosos Pontífices por toda Italia. La pequeña estación sobre el rio Tevere, situado en el interior de los jardines vaticanos, cuenta ya ochenta años de edad. Está conectada con el aeropuerto de Roma San Pedro a través de un túnel. Tiene una longitud total de menos de un kilómetro, exactamente 862 metros.

Fue utilizado por los Papas sólo cuatro veces, incluyendo un corto viaje en Roma. Fue inaugurada en 1933, cuatro años después del inicio de los trabajos de construcción en 1929. Fue el 11 de abril de 1959, cuando el Vaticano la utilizó por primera vez, para el traslado del cuerpo del Papa Pío X a Venezia. El 4 de octubre 1962 fue Juan XXIII quien la utilizo. El Papa que instó a la Iglesia a renovarse a sí misma, se fue ese día a Loreto y Assisi, a fin de encomendar a la Virgen y San Francisco, el Concilio Vaticano II.

El 8 de noviembre 1979, fue usada por Juan Pablo II para un un corto trayecto. El 24 de enero 2002 fue otra vez Karol Wojtyla que partió de la pequeña estación de Asís, a participar en el Día de la oración común por la paz en el mundo, junto con representantes de otras religiones. El tren fue utilizado por ultima vez por un pontífice, Benedicto XVI, el 27 de octubre 2011.

En su viaje inaugural, en el día de ayer, el tren de vapor histórico volvió a viajar, de la estación dentro de la Ciudad del Vaticano, con unos 400 viajeros especiales, periodistas y autoridades. La carroza de primera clase cuenta con asientos de terciopelo rojo, lámparas de los años cincuenta, la manivela para ajustar el calor y el frío, y las fotos de los Papas, Inocencio X y Julio II. La segunda clase solo tiene asientos en madera. El trayecto dura poco más de una hora, y se puede gozar de las espectaculares vistas del lago. Ver galería fotográfica.

Para comprar el billete del tren de las Villas Pontificias, la entrada a los espacios del museo del Palacio Apostólico y conocer toda la gama de ofertas de excursiones, itinerarios y soluciones de movilidad, hay que visitar el sitio de los Museos Vaticanos.

Via: Repubblica
https://youtu.be/n3-QtR_UHMo

Scroll al inicio