Que son las muertes blancas? Como es el ambiente laboral en Italia? Es seguro trabajar en Italia?
En un post anterior, había citado el tema de los accidentes de trabajo y la muerte blanca en Italia. Pues bien, en un informe de la Asociación Nacional de Mutilados e Inválidos del trabajo, que ha sido publicado en estos últimos días, las cifras resultan escalofriantes.
Prácticamente cada día 3 personas pierden la vida (aquí en Italia se le llama muertes blancas) o resultan con daños de consideración a raíz de accidentes que se producen en el ambiente de trabajo o durante el desempeño del mismo.
Esto pone a Italia en el triste primer puesto a nivel europeo, por la cantidad de victimas que se producen en el ámbito laboral. Un millón de accidentes por año y mas de mil decesos, o sea un accidente fatal cada 7 horas, siendo las sedes principales de los mismos, la industria y los servicios.
Considerando que en Italia, la gran mayoría de los establecimientos industriales trabajan a ciclo continuo, resultaría una victima por cada turno. Estas son las cifras oficiales, según declara el Instituto Nacional de Invalidez por trabajo.
La muerte blanca en Italia
En el ambiente del trabajo irregular o en negro en Italia, se calcula que los accidentes estén en el nivel de los 200 mil al año, que no resultan denunciados.
Una de las causas principales de los accidentes en el trabajo y las muertes blancas, ha sido la creciente precariedad laboral, no es un dato menor que muchos de los protagonistas y victimas son personas que estan haciendo suplencias o han sido contratados de reciente con un contrato a tiempo.
Quienes se presentan al trabajo, despues de un largo periodo de desempleo o a sus primeras experiencias, corren mayores riesgos de verse involucrados en un accidente laboral o de perder la vida, un poco por exceso de entusiasmo y otro poco por la falta de experiencia o conocimiento del ambiente laboral.
Muchas veces, las agencias llaman a personas para realizar suplencias por vacaciones, enfermedades, aumento temporal del trabajo, etc. Se encuentran de frente a tareas que pueden ser desconocidas o a operar con maquinas y equipos que requieren mucha experiencia o atencion mayor y es frecuente que se de una explicacion rapida o se deje por uno o dos dias una persona que acompañe y explique o supervise.
Al mismo tiempo, se solicita al nuevo trabajador que trate de dar el maximo o de mantener el ritmo de la produccion, sin provocar retrazos y es alli donde se entra en la zona de peligro, que lamentablemente pueden convertir una oportunidad en una tragedia o muerte blanca.
Via Repubblica
En el trabajo sigue muriendo. Solo entre enero y marzo de 2022 se registraron 189 muertes blancas, un aumento de 2,2% respecto a igual período de 2021, según se desprende de las cifras reportadas por el Inail instituto nacional italiano de seguros en el empleo.
Una masacre que no cesa, ni siquiera en el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo. Un trabajador de 39 años murió en la Farnesina de Roma al estrellarse durante los trabajos de mantenimiento del ascensor y un hombre de 50 años murió en el centro logístico de Castel San Giovanni, en la provincia de Piacenza.
Los accidentes en el trabajo también aumentaron un 50,9%: en el primer trimestre de 2022 hubo 194.106. Estadísticas «realmente preocupantes» aunque los datos son provisionales y hay que compararlos con «prudencia», explica el Inail, dado que el año pasado seguían vigentes varias restricciones antipandémicas.
Los datos muestran que las muertes de trabajadoras aumentaron de 14 a 24, mientras que los informes de accidentes fatales que involucran a hombres cayeron de 171 a 165. Los datos del Inail también muestran un aumento de las muertes entre los menores de 40 años (34 a 49 casos).
En cambio, aumentan para todos los casos de accidentes en el trabajo. Transporte y almacenamiento (+166,9%), Sanidad y Asistencia Social (+110,4%) y Administraciones Públicas (+73,8) son los sectores que registran un mayor incremento de siniestralidad.
Una emergencia que debe ser atendida, según el Inail, invirtiendo en prevención. Inail intentará mejorar su compromiso, aportando 2.700 millones, otorgando concesiones a los involucrados en la prevención e invirtiendo en actividades de investigación para favorecer las políticas de prevención de las muertes blancas.
El costo de los accidentes en el trabajo afecta, a nivel nacional, el 3% del producto interno bruto (alrededor de 45 mil millones de euros cada año), aunque solo sea una parte de esta suma se hubiera gastado en prevenir accidentes, habrían tomado el camino correcto.