Italia es el primer país a nivel europeo por el consumo de agua embotellada y tercero en el mundo, detrás de los Emiratos Árabes y México.
La distribución de agua en botellas en Italia es uno de los negocios mas florecientes y redituables que existen. La población italiana consume en media casi 200 litros por persona en sus diferentes presentaciones: natural, con gas y ligeramente efervescente o efervescencia natural.
La guerra de las compañías que embotellan el precioso elemento, pasa mas que nada por la menor cantidad de Sodio contenido en la misma y las publicidades giran en torno a las fuentes o surgentes nacionales de donde viene tomada, que en la península abundan en cada región.
Se emplean casi medio millón de camiones para transportar agua envasada, que equivale a decir que por cada 100 litros de agua que recorre 100 km se producen 10kg de CO2 que contribuyen a contaminar la atmósfera.
Paralelamente en Italia el sistema hídrico nacional, ofrece no solo un agua de excelente calidad, sino que a un costo muy inferior al que se paga por litro de agua envasada, no obstante esto menos del 10% de la población consume agua directamente del grifo de su casa.
El agua de red en Italia es sometida a miles de controles diarios, aunque la población prefiere utilizarla para lavado, irrigación, producción y diversión, con estos porcentajes a nivel hogar: 33% duchas y baños, 31% servicios higiénicos, 11% lavadoras de vestidos y 3% lavadoras de vajilla.
El costo del agua de red para una familia en Italia en media es de 200 euro por 100 metros cúbicos al año. Paralelamente se consumen 13 mil millones de litros de agua embotellada provenientes de las 180 fuentes y surgentes distribuidas en la península, con un costo de hasta 2 euros por botella en el supermercado.
Los acueductos italianos, pierden en media el 34% de su contenido y el Estado italiano debería invertir 64 mil millones de Euro en los próximos 30 años a fin de reestructurarlos. El consumo promedio por habitante, al día en Italia es de 237 litros de agua, entre: cocinar, lavar, producción industrial y agrícola, etc.
by Change.org