Italia – Nuevas reformas laborales

Mientras el actual gobierno técnico italiano, esta haciendo de todo para mejorar la caótica situación en la que se encuentra Italia, después de los 17 años de no gobierno dejados en herencia por Berlusconi y la crisis internacional, tomando medidas que en la mayoría de los casos, tienen un sabor demasiado amargo para ser digeridas. Los partidos políticos existentes y los sindicatos se empeñan en poner trabas, por no perder consenso o simplemente ganarlo y al mismo tiempo atenuar los efectos de las maniobras de reforma que se están ejecutando, aun a riesgo de arruinar todo y empujar el país hacia la parte mas baja del precipicio, en donde esta balanceándose desde hace un buen tiempo.

Entre las reformas mas importantes y que han llevado la situación social a un verdadero «cuello de botella», esta la que se refiere al mundo laboral y los contratos en vigor, que han puesto en situación de precariedad a la gran mayoría de los trabajadores en los últimos años y que presenta un horizonte lleno de incerteza y privo de beneficios sociales como el sostén para los desempleados y de una jubilación o pensión para el final de la vida activa.

La puja en este momento, esta en la reforma de los artículos fundamentales del estatuto de los trabajadores, referidos a despidos e indemnizaciones y la protección del puesto de trabajo, fruto de décadas de lucha sindical y que si bien constituye un gran beneficio para quienes tienen un empleo a tiempo indeterminado, es una de las barreras fundamentales por las cuales muchas empresas evitan de asumir gente desde hace ya bastante tiempo en este país.

Se ha modificado el periodo de trabajo y los años de aportes previsionales al sistema, elevando la edad para el retiro a las mujeres hasta 62 años + 41 años de aportes y 66 + 42 años de aportes para los hombres. Esto por un lado ayuda al Sistema Nacional de Previsión Social y por el otro perjudica a los nuevos trabajadores, que no pueden integrarse hasta que no surjan nuevas vacantes.

Entre las nuevas medidas en estudio, se aspira a que sea mas fácil ingresar con contratos a tiempo indeterminado en una empresa, se ponen limites a los tiempos máximos para utilizar contratos temporales y a su vez se facilitan los medios para que un trabajador pueda ser despedido, siendo ya parte de la planta permanente y que la indemnización no resulte tan onerosa para la empresa que lo contrata.

A su vez, se prevee la reducción de la presión fiscal sobre los contratos de trabajo, sobre todo en las zonas deprimidas de Italia, como lo es todo el sur de la misma y otros incentivos para que las empresas puedan asumir personal o deshacerse del mismo por problemas económicos.

No obstante, los sueldos en Italia se encuentran entre los mas bajos de la CE, ocupando el puesto 12° como se puede ver en esta tabla y a su vez ocupan los primeros puesto por la cantidad de gravámenes que se deducen, como se puede ver en este gráfico.

Via: Il Sole 24Ore

Scroll al inicio