Italia – Por que los italianos no protestan?

En medio de una de las crisis mas tremendas, desde la post-guerra, de Oriente a Occidente, de Norte a Sur, en muchos países de los cinco continentes, países ricos, países menos desarrollados, por los mas distintos motivos, la gente toma la calle y sale a manifestar, protesta, se revela contra el sistema, la corrupción, la política, etc.

En Italia, donde los problemas no faltan, donde mas de 10 millones de personas se encuentran en grandes dificultades económicas, millones de desocupados, precarios, pobres, política corrupta a mas no poder, escándalos que involucran a los mas altos funcionarios del Estado, Berlusconi que se burla de todo y de todos, no respeta las leyes ni la justicia, empresas que cierran por miles, familias que no tienen ningún tipo de sostén social y sin embargo ninguna de estas contrariedades han logrado que el pueblo salga a las calles a manifestar o a rebelarse.

Según la historia reciente en los años 80, las ciudades se incendiaban literalmente bajo manifestaciones sindicales, juveniles y de miembros de las agrupaciones extremistas. Luego comenzó el lavado de cerebros a través de los medios de comunicación, con la llegada al poder de Berlusconi y de allí en mas el fuego se fue extinguiendo y la falta de respuestas, junto con el desinterés por la política y la creciente sensación de inutilidad en el manifestarse contra o a favor de algo o alguien, han ido ganando terreno entre la población.

También es cierto, que a nivel europeo, a pesar de que aquí impera la «Democracia» en la gran mayoría de los países, las manifestaciones callejeras son reprimidas con gran violencia por parte de las fuerzas del orden. En Italia en particular y a diferencia de otros países de la UE, los uniformados no tienen la obligación de tener algún tipo de distintivo o numero que los identifique y de este modo se suceden los excesos, que son mucho mas frecuentes de lo que se podría desear y el fascismo latente aflora en cada enfrentamiento, donde no faltan lamentablemente las víctimas fatales.

Roberto_Saviano_1

El escritor italiano Roberto Saviano, hace poco mas de un mes ha publicado una explicación a este fenómeno de parálisis y anestesia social, que esta viviendo Italia en este momento de gran dificultad y que he traducido en parte, por que no solo coincido con lo que el manifiesta, sino que me parece una de las explicaciones mas plausibles para la actual situación.

«En todos lados se toma la calle, además de para solicitar mas derechos, contra la corrupción y el autoritarismo y no se sustrae confianza a la ley y mas bien se da mayor confianza a la Democracia, ambas descarriadas y modificadas por sobornos, favorecimiento y mafias. Si hay corrupción, hay menos trabajo, no ganan las mejores ideas, son solo las ideas protegidas las que se imponen. En Italia la corrupción es considerada un vinculo de acceso: si se corrompe, se puede trabajar, se obtienen derechos. Derechos que deberían ser de todos, solo se obtienen mediante la corrupción.

En los países donde se manifiesta que ha sido eliminada la corrupción, existe una riqueza infinita para administrar. En Italia, el riesgo es que no exista nada que pueda sustituir la corrupción como sistema de mediación, la corrupción aquí en Italia se advierte como increíblemente necesaria. Mientras en otros países, la lucha contra la corrupción es una posibilidad de transformación, en Italia se teme que acabando con ella, no existirá ningún otro recurso. Aparentemente todos la detestan, pero en realidad se convierte en un atajo para acceder al empleo y a los derechos negados. La corrupción mafiosa, por ejemplo, ya es el único requisito previo para una economía floreciente, con sobornos y porcentajes, se abren obras, se comienzan labores, se emplea personal. Sin esto, en muchos casos, todo estaría detenido.»

El malestar existe, solo basta tomar la temperatura de las redes sociales, pero el individualismo y las anteojeras, hasta el momento van ganando la partida.

Via: Repubblica

Scroll al inicio