Italia y la pobreza

Cual es la pobreza en Italia? En Italia existen desde hace ya un largo tiempo, una serie de fundaciones, asociaciones y entes de distinto tipo que entre otras cosas, ayudan a las personas carentes de recursos, en la mayoría de los casos por medio de servicios voluntarios.

Esto es aparte de lo que el Estado italiano, realiza en pro de mejorar o palear las situaciones generales. Italia es uno de los países con mayor nivel de asistencia e intervención de parte de los organismos públicos en la vida de la ciudadanía, comenzando por la asistencia sanitaria publica y muchas veces gratuita, esto es así también en el caso de medicamentos, curas, internación, etc.  Cosa que constituye una de las metas de muchos de inmigrantes, que provienen de países muy pobres o poco desarrollados.

La pobreza, si así se la puede llamar, en Italia se ve por lo general en los semáforos, donde gente de distintas edades pide limosnas o limpia los parabrisas, en los parques y paseos públicos, donde algunos improvisan cocinas o dormitorios y en las estaciones de los medios de transporte, no obstante la acción de las fuerzas del orden para que este tipo de espectáculos, tengan la menor duración posible.

Con todos sus pros y sus contras, quienes llegan aquí por la vía que sea, reciben en mayor o menor medida de parte del Estado italiano algún tipo de asistencia, es por eso que el primer requisito para los recién llegados es la solicitud de un Código Fiscal, a fin de recupera con impuestos, parte de lo que se brinda y si bien en muchos casos las condiciones no son las mejores o hasta en algunos casos como en los centros de primera acogida, suelen ser extremas, al menos tienen la posibilidad de recibir lo mínimo e indispensable para subsistir, mas allá de que después sean expulsados o embarcados nuevamente hacia los lugares de origen. 

Periódicamente en las distintas ciudades, se realizan colectas a favor de los marginados, carentes o como se los quiera llamar, además de las realizadas en favor de la asistencia a personas con distintos problemas de salud.

Paralelamente y mas allá de la recolección diferenciada de residuos, existen por doquier los buzones para que quienes lo deseen, puedan dejar los vestidos, calzado y demás bienes en desuso, pero aun en buen estado, a fin de que puedan ser re utilizados por personas que no se los puedan permitir.

En Italia el costo de la vestimenta a nivel general y sin entrar en niveles exclusivos, tiene un costo muy accesible y por este motivo la gente, adquiere en grandes cantidades y periódicamente, deshaciéndose de las que van quedando de las pasadas estaciones o por el motivo que sea.

Estos buzones, que he fotografiado, muy a menudo son víctimas de todo tipo de ataques: incendios, destrucción, saqueos y no faltan quienes en un gesto muy despreciativo e incivil, introducen en ellos los desechos urbanos o residenciales y hasta los orgánicos de las propias mascotas.

Por otro lado, entre quienes realizan estos actos vandálicos y en especial los saqueos, se encuentran precisamente los “propios beneficiarios” de este sistema y a pesar de que lo hacen continuamente y día tras día, por que “materia prima” no les falta, viven en condiciones terribles y están vestidos de un modo que da poco menos que pena.  

Generalmente seleccionan y se deshacen del resto por doquier, provocando no solo, que alguien mas se vea privado de aprovecharlos, sino también un terrible espectáculo, ya que en diferentes espacios públicos se pueden apreciar, como se ve en las fotografías, montones de vestidos y calzados, en su mayoría en perfecto estado, que quedan allí, hasta que son recogidos por el servicio de limpieza urbana o la intemperie los degrade.

Pobreza en Italia

El Istat, Instituto Nacional de Estadísticas ha publicado recientemente los resultados realizados con relación al pasado 2006, relativos a pobreza y desocupación en Italia. Según estos informes la pobreza se mantiene estable en el 11% de la población, es decir, poco mas de 7 millones y medio de personas.

Italia y la pobreza

Se considera pobre al grupo familiar sin hijos, que no supera un total de ingresos mensuales superiores a 970 euro, en el caso de personas solas quienes no llegan a 600 euro y en núcleos familiares numerosos que no alcanzan los 1600 euro al mes.

Basándose en estos datos existe otro millón y medio de personas que vive en la total incertidumbre y al borde de la indigencia, pues supera de poco esta cifra. Los grupos familiares que se encuentran en condición de pobreza, son en su mayoría numerosas e integradas por ancianos.

Este fenómeno también esta legado a un bajo nivel de instrucción, a la exclusión del mercado laboral y a la inactividad femenina, ya que las mujeres cada vez logran menos inserción en el ambiente de trabajo. Los grupos familiares con dos o mas desocupados en búsqueda de trabajo, cuadriplican a los núcleos sin desempleados.

En el sud, se concentran el 65% de los carenciados, con ingresos que no superan los 750 euro mensuales. El resto se distribuye entre el centro y el norte, con ingresos que rondan los 800 euro al mes.

Es importante resaltar, que un ingreso medio para un empleado se encuentra en torno a los 900 euro y para un operario 1.100 euro y que las retribuciones pensionisticas y jubilatorias parten de 500 euro mensuales. Con respecto a los niveles de desocupación, se ha registrado una ligera disminución, fenómeno alimentado sobre todo por la gran cantidad de inactivos que han renunciado a la búsqueda de un empleo y el aumento del trabajo precario.

Pobres italianos

Según el último informe del Istat (Instituto de estadísticas) una de cada seis familias italianas llega con dificultad o directamente no llega a fin de mes con sus ingresos.  Por otro lado, una de cada tres familias no se encuentra en condiciones de afrontar un gasto extra o inesperado.

Las situaciones mas graves se registran en el sud de Italia, donde las familias en dificultades, son siete de cada diez. El 20% de los jubilados percibe una remuneración inferior a 500 euro mensuales, mientras que otro 30% percibe entre 500 y 1000 euro al mes. Es importante destacar que se considera pobres a quienes perciben menos de 900 euro mensuales.

En muchos casos, son los padres ancianos, que mantienen a sus hijos o colaboran con sus familias, de este modo el 70% de los trabajadores en edad de jubilarse, continua a trabajar.  

Esto también es debido a que el Estado italiano, desde hace tiempo en graves dificultades con respecto al pago de las retribuciones provisionales, ha propuesto con las reformas durante el gobierno Berlusconi, incentivos para quienes acepten continuar en funciones por otros 10 años.

Desde este año, entro en vigencia el sistema de Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión.

Ver artículos: Corriere, Sole24ore, Repubblica

Actualización 2009

Casi dos millones y medio de personas, que representan el 4% de la población total de la península, viven en la pobreza en Italia.
Estos datos emergen del ultimo informe del Istat (Instituto Italiano de Estadísticas).

Italia y la pobreza

Según este informe, quienes viven en esta condición en Italia, tienen un ingreso que no supera los 700 euro mensuales.
La situación es aun mas grave en las regiones del sud de Italia, donde las familias que viven en la pobreza llegan casi al 6% contra el 3,5% del norte.
Los mas afectados son aquellos grupos familiares en los que el padre tiene una edad superior a 45 años y un nivel de instrucción medio bajo.

Por el contrario, se encuentran en mejor situación, aquellas familias con un padre que no supera los 34 años y con un trabajo autónomo.
Cave destacar que los datos a los que se hacen referencia, se mantienen desde el año 2005, sin que se hayan registrado sustanciales mejoras.

Via: Corriere

Actualización 2010

Según los datos difundidos por la OCSE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), en Europa desde el 2008 la desocupación ha aumentado de 13,4 millones, lo que lleva la cantidad total de desocupados a 45,5 millones.

La media de desocupación a nivel europeo es del 8,5% mientras en el área Euro (países que adoptaron esa moneda única), el nivel de desempleo es del 10,1%.
Viendo en detalle estos datos: España es el país con mayor numero de personas sin empleo con el 20,5%, mientras que los países con menor desocupación son Holanda (4,5%) y Austria (4,3%) e Italia se encuentra en la media con el 8,2% de desempleados.

En Italia en particular la cantidad de gente que se encuentra en el nivel de pobreza es de 8,4 millones de personas y la última crisis ha hecho que casi un millón de personas entraran en esta franja. Esto es cuanto emerge del último informe de Caritas italiana.

En Italia, la pobreza esta alcanzando a las personas de media edad, separadas y con hijos a cargo, desocupados o con empleos precarios (contratos estacionales) y familias con un único rédito que no supera los 1.000 euro mensuales. De estas personas solo el 40% son italianos y el resto extranjeros.

Así mismo, Italia se confirma como el último país a nivel europeo en cuanto a oportunidades de trabajo femenino, según el Foro Económico Mundial. En la península las mujeres que tienen un empleo son el 52% contra el 74% de los hombres, a su vez el rédito medio de femenino es de un 50% mas bajo respecto al masculino.

Actualización 2016

En 2014, 1.470.000 familias que viven en Italia, se encuentran en condiciones de pobreza absoluta y 4.102.000 en condiciones de pobreza es decir el 6,8% de la población de la península. Estos datos presentados por el Istat (Instituto Nacional de Estadísticas) en una audiencia en ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales italiano.


El fenómeno parece ser más común entre las familias que viven en el sur de Italia, donde se estima que la pobreza golpea alrededor de 704 mil hogares, lo que significa casi 2 millones de personas pobres.

Los niveles mas altos pobreza absoluta se observaron por el Istat en las familias con cinco o más miembros, sobre todo si se trata familias con tres o más hijos y la incidencia se eleva si en la familia hay al menos tres hijos menores de edad, mientras que disminuye en las familias con ancianos y con al menos dos personas mayores.

El 84% de los beneficiarios de servicios sociales emanados por el ente de bienestar italiano consiste en personas de edad avanzada, que viven solas o en pareja. Estos son los datos expuestos por el Istat ante el la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales que esta preparando un diseño de ley.

Las medidas previstas por el sistema de bienestar social italiano, no solamente están dirigidas a la lucha contra la pobreza, ni están destinadas exclusivamente a los individuos en condiciones económicas difíciles. En particular, las políticas de intervención en favor de la población en condiciones de pobreza, también esta destinada a sostener los ingresos económicos de categorías específicas.

El sistema de transferencias sociales actúa principalmente, en la reducción de la exposición al riesgo de pobreza de las personas individuales y parejas sin hijos, especialmente en la tercera edad, pero es menos eficaz en apoyar a las parejas con hijos menores y las familias numerosas con al menos 5 componentes.

Se estima que en Italia existen 50.724 personas sin hogar y que durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, han utilizado al menos una vez los servicios de comedor y dormitorios nocturnos en 158 municipios italianos en los que se realizó e estudio. Estos datos presentados por el Istat, explican que las estimaciones sobre la pobreza absoluta excluyen la población sin hogar.

La cantidad mencionada, corresponde a 2,43 por mil de la población inscrita en los municipios abarcados en el informe, lo que aumenta el valor en comparación con los tres años precedentes. Más de la mitad de las personas sin hogar, viven en el norte de Italia. En comparación con 2011, se ha registrado una disminución en la proporción de personas sin hogar en el noreste de la península, compensado por el incremento en el sur.

En comparación con 2011, también se confirman las principales características de las personas sin hogar: es en su mayoría hombres, extranjeros, con menos de 54 años, con un bajo nivel de educación.

Via: Ansa

Scroll al inicio