Irlanda – Recesión esa maldita palabra

Aquí estoy nuevamente desde Irlanda y esta vez quiero referirme a un tema poco simpático pero que nos aqueja a todos en mayor o menor medida, por obra y gracia de ese fenómeno del que todos hablan pero pocos entienden que se llama: Globalizacion.
Antes de venir a Irlanda, ademas de todos los buenos comentarios que leí y me llegaron, consultando algunos foros alguien mencionaba que este seria un «año negro» para la economía y el crecimiento de esta zona del mundo.

Pues lamentablemente el tiempo esta dando la razón a estos poco felices augurios y ahora solo se habla de «Recesión» y desocupación, no solo en Irlanda, en la BBC, también se menciona este fenómeno que aqueja al reino unido.
La cantidad de inmigrantes que llegan a Irlanda en este periodo es impresionante, de distintas partes de Europa y otros lugares del mundo.
Como he mencionado anteriormente, este país tiene una población de aproximadamente 4 millones y medio de habitantes, de los cuales 1 millón y medio son de origen polaco.

Muchas empresas importantes se están transfiriendo hacia Europa del Este, en especial Polonia y República Checa, donde pueden establecerse gracias a los incentivos que esos estados están dando y ademas pagan por el mismo trabajo a un operario, un tercio o un cuarto de lo que pagan actualmente en los países de origen.
Los polacos emigran hacia aquí, por que con los sueldos que perciben en su país no logran vivir dignamente. Por otro lado, basta que alguien ponga un anuncio buscando un ayudante para este verano, para que reciba cada día centenares de CV, sea por via e-mail o por que los postulantes los dejan directamente en el lugar.

Hoy por hoy, no solo es difícil encontrar alojamiento en Irlanda, que ya de por si son muy caros, sino que ademas es complicado encontrar un empleo.
En lo personal y siguiendo el consejo de otros que se encontraban en la misma situación, por dos meses he enviado una media de 50 CV al día y he caminado y hablado con un centenar de personas en ese mismo periodo, a fin de lograr un empleo que me permitiese quedarme en este país por todo este tiempo.

Como citaba en mi anterior post, el clima irlandés, no es de los mas agradables y esto también influye en la economía.  Sin ir mas lejos, hace mas de un mes que llueve de continuo, con pequeñas pausas, pero si bien no es intenso, es suficiente para que la gente deje de lado la idea de visitar muchos sitios turísticos y la zona en la que me encuentro en este momento, esta pasando una grave crisis a raíz de ello.
Hace unos días estuve visitando Italia, que si bien goza en este momento de un clima tropical, hace mas de tres años que tiene la economía prácticamente paralizada.

En el ultimo gobierno Berlusconi el crecimiento promedio, se estanco en el 0.5% anual, con la llegada de Prodi y algunas medidas poco simpáticas se logro llevar el crecimiento al 3% anual, pero la ignorancia y la corrupción, pudieron mas y ya es de publico conocimiento como se degeneraron las cosas y hoy esta nuevamente en el poder «el padre de la criatura».
En lo personal, creo que permaneceré un mes mas en este país, terminare con mis cursos de ingles e iré en busca de nuevos horizontes, aun no he decidido que rumbo tomare, pero ya tengo en mi haber algo muy importante, una lengua universal.

Hasta la próxima.

Scroll al inicio