Reformas laborales en Italia

Desde esta semana, después de la publicación en la Gazzetta Ufficiale, entran en vigor los decretos que introducen importantes modificaciones al mercado laboral italiano y que seguramente, tendrán consecuencias sobre la vida y la economía de Italia, ya que se dice adiós para siempre al trabajo a tiempo indeterminado y disminuyen las tutelas de las que gozaban hasta hoy los trabajadores de la península y que habían hecho de este país, una de las metas mas ambicionadas desde el punto de vista laboral.

Sciopero Sociale - Bari

Como ya había adelantado en un post publicado hace un tiempo, la crisis es siempre una oportunidad y en este caso, ha sido buena para sacar de circulación algunos derechos, que fueron ganados con décadas de lucha sindical y que daban tranquilidad a quienes gozaban de un contrato a tiempo indeterminado en Italia.

Con esta nueva reforma laboral, denominada: Jobs Act, se elimina el articulo 18 del Estatuto de los Trabajadores, que permitía el reintegro en caso de despido, entre otras garantías y se modifican sustancialmente algunos de los pocos beneficios sociales que el Estado Italiano ofrece a quienes quedan en situación de desempleo. Como he comentado en otro post, en Italia existen ya unas 40 formas contractuales precarias y temporales, alternativas al contrato a tiempo indeterminado.

Nuevos contratos de empleo en Italia

A continuación, una explicación detallada de los principales cambios en el sistema laboral italiano:

Contrato de empleo con tutela creciente

Para las nuevas contrataciones, la reintegración en el lugar de trabajo se mantiene sólo en el caso de despido nulo o discriminatorio y en los casos de despido disciplinario en el que el tribunal considere que el hecho no subsiste. En otros casos, los despidos injustificados y la compensación económica «cierta y creciente» con la antigüedad de servicio (dos sueldos por cada año de servicio con un mínimo de 4 y un máximo de 24 sueldos). Para las pequeñas empresas, una compensación de un sueldo por cada año de servicio, con un mínimo de 2 y un máximo de 6 sueldos.

Subsidio por desocupación

Sera valido desde el próximo 1 de mayo. Quién pierde su empleo y tiene por lo menos 13 semanas contributivas en los últimos cuatro años, tendrá derecho a un subsidio equivalente a la mitad de las semanas por las cuales se ha contribuido. La duración máxima del subsidio se eleva a 24 meses en 2015 y en 2016 y se reduce a 18 meses en 2017. El subsidio es proporcional al salario, pero no puede superar los € 1.300 por mes. Después de los primeros cuatro meses se reduce en un 3% por mes. El subsidio esta condicionado a la participación de los desempleados en iniciativas de reactivación laboral y recalificación.

Contratos de empleo a tiempo determinado

El límite actual es de 36 meses, esclusa la reducción a dos años y que el número de posibles prorrogas es de cinco. Los antiguos contratos de cooperación desaparecen en 2016.

Reubicación laboral

Se crea el contrato de reubicación laboral, que por medio de un vale de descuento de € 7.000 para presentarse en en una agencia de empleo para encontrar un nuevo trabajo.

Contratos de aprendizaje

El costo a cargo de la empresa cae a 10% por que se hace formación de nuevos trabajadores.

Tiempo parcial por enfermedad

Aumenta la flexibilidad en el medio tiempo. En caso de enfermedad grave, además de las ya previstas para el cáncer, se puede transformar el trabajo a tiempo completo en tiempo parcial. Lo mismo será posible tomar períodos de maternidad o paternidad. Subsisten el contrato a llamada, si el tiempo parcial tendrá un menor carga fiscal.

Maternidad y paternidad

Dos innovaciones previstas por el decreto. Se amplía de tres a seis años de edad del niño, el derecho a una licencia de paternidad remunerada al 30%, mientras que los permisos no remunerados podrán solicitarse hasta los 12 años ( hasta ahora el límite era ocho años ). En este contexto, son equivalentes los niños adoptados y naturales. También será posible optar por tiempo parcial en lugar de la licencia de maternidad.

Via: Repubblica

Scroll al inicio