Existen programas de retorno asitido para inmigrantes en Italia? Como puedo regresar a mi pais si soy inmigrante en Italia?
La crisis que esta golpeando duramente la Comunidad Europea, tiene consecuencias directas sobre los inmigrantes que han llegado desde distintas partes del orbe por los mas diversos motivos y que dada la falta de empleo, se ven en dificultades no solo económicas, sino también para seguir permaneciendo legalmente, dado que casos como el de Italia, el Permiso de Residencia esta legado al contrato de trabajo y la perdida del mismo conlleva el perjuicio de pasar a la clandestinidad después de un determinado periodo.
Desde el 2009 a la fecha el numero de inmigrantes que han solicitado voluntariamente asistencia para regresar a su país de origen, se ha ido incrementando paulatinamente y se calcula que para este año serán unos 1000 extranjeros los que se valdrán de este programa y los beneficiarios en su mayoría son de origen norteafricanos y sudamericano.
Las regiones desde donde se esta regresando mediante este programa de retorno asistido para inmigrantes principalmente son paradójicamente las del norte, las mas ricas y productivas: Lombardía, Piemonte y Emilia Romagna y el motivo principal es la perdida del empleo.
En Italia existe la Red Italiana para Repatrio Voluntario Asistido (RIRVA) y el Consejo Italiano para Refugiados (NIRVA), que ayudan a los extranjeros inmigrantes en dificultades para que puedan regresar a su país de origen.
Retorno asistido para inmigrantes en Italia
Los requisitos para poder acceder al beneficio del retorno asistido son los siguientes:
Refugiados reconocidos que renuncian a tal status.
Solicitantes de Asilo que renuncian al mismo.
Solicitantes de Asilo a quienes ha sido negado el beneficio (debe hacerse la solicitud dentro los 30 días de recibida la notificación).
Solicitantes de Asilo a quienes ha sido negado el beneficio y han presentado un Recurso.
Titulares de un Permesso di Soggiorno por Protección subsidiaria o humanitaria que renuncian a tal titulo.
Víctimas de la Trata de Personas, que renuncian a tal status.
Extranjeros que no pueden renovar el Permiso de Residencia en Italia o convertirlo (debe hacerse la solicitud dentro 15 días de la notificación).
Extranjeros con Permiso de Residencia en espera de ocupación por vencer y sin posibilidades de convertirlo en Permiso por trabajo.
Todos los extranjeros con Permiso de Residencia temporal que no puede ser renovado (ej: cura médica).
Extranjeros que viven en Italia en situación de extrema vulnerabilidad y grave pobreza (inválidos, mujeres solas con hijos pequeños, ancianos, personas con graves problemas de salud física y/o mental, sin una residencia estable).
Via: Ansa
Actualizacion Junio 2021 Retorno Asistido para Inmigrantes en Italia
La Repatriación Voluntaria Asistida es un camino individualizado de retorno a la patria, al que un ciudadano extranjero y/o su familia solo pueden acceder de forma voluntaria y con plena conciencia.
Es un proyecto asistido porque brinda, tanto en el país de migración como en el país de origen, el apoyo de personal especializado en la fase previa a la salida y en la fase de reintegración.
¿Quién puede solicitar acceso a las medidas de repatriación voluntaria asistida?
Los siguientes ciudadanos extranjeros pueden acceder a los programas de Repatriación Voluntaria Asistida:
- Ciudadanos extranjeros que aún no han recibido una respuesta negativa definitiva a su solicitud de estadía y/o protección internacional;
- Ciudadanos extranjeros con residencia habitual o inmigrantes ilegales, incluidos aquellos cuya expulsión se haya aplazado.
¿Quién no puede solicitar acceso a las medidas de retorno asistido?
No pueden solicitar el acceso a los programas de Repatriación Voluntaria Asistida.
- Ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea;
- Ciudadanos extranjeros que provienen de Estados para los que no se requiere visa de entrada
- Migrantes que ya se han beneficiado de programas de retorno voluntario asistido;
- Los destinatarios de una orden de expulsión como sanción penal o como consecuencia de una sanción penal o de una orden de extradición o una orden de detención europea o una orden de detención de la Corte Penal Internacional;
- Los destinatarios de la expulsión limitados a los casos de incumplimiento de la invitación a salir del territorio del Estado.
¿Cómo puedo acceder a un programa de retorno asistido?
Los proyectos de repatriación voluntaria asistida son promovidos por el Ministerio del Interior – Departamento de Libertades Civiles e Inmigración, financiados con recursos económicos europeos y/o nacionales e implementados por organismos públicos y organizaciones no gubernamentales activas en el sector de la inmigración.
La financiación europea es de tres años y puede haber periodos en los que los proyectos no estén activos.
Los migrantes interesados en participar en uno de los proyectos de Repatriación Voluntaria Asistida pueden contactar directamente con uno de los organismos que gestionan los proyectos
Los siguientes proyectos están actualmente activos
ERMES 3 – proyecto gestionado por el Centro de Educación para la Información y el Desarrollo (CIES) Onlus
INTEGRACIÓN DE DEVOLUCIÓN 4 – proyecto gestionado por el Consejo Italiano para los Refugiados (CIR)
REGRESO AL FUTURO 2 – proyecto gestionado por el Grupo de Solidaridad Humana G. Puletti (GUS)
ONE: UNA NUEVA OPORTUNIDAD – proyecto gestionado por el COMITÉ EUROPEO DE FORMACIÓN Y AGRICULTURA Onlus CEFA
RE-BUILD – proyecto gestionado por CO&SO – CONSORCIO DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD – CONSORCIO DE COOPERATIVAS SOCIALES – SOCIETÀ COOPERATIVA SOCIAL
EL CAMINO DEL FUTURO – proyecto gestionado por ARCI MEDITERRANEO IMPRESA SOCIALE SRL
¿Qué sucede si me uno a un programa de retorno voluntario asistido?
Todas las personas que se benefician de los programas Retorno Voluntario Asistido renuncian a su estatus y permiso de residencia en Italia a la salida, pero no están sujetas a ninguna prohibición de reingreso regular en Italia.
La asistencia que se brinda como parte de un proyecto de retorno asistido puede ser de varios tipos: logística (arreglos de viaje), económica (pago del boleto de ida, cobertura de gastos por cualquier documento de viaje perdido o vencido), social y de acompañamiento.
Los proyectos de repatriación voluntaria también pueden prever el desembolso de fondos destinados a favorecer el regreso, tales como, por ejemplo: primer subsidio de alojamiento, gastos para la compra de muebles, bienes y servicios, gastos para la continuación de cualquier terapia o atención médica, gastos escolarización de los niños, gastos de apertura de pequeñas empresas, etc.