Hasta no hace mucho se hablaba masivamente de la generación de asalariados con 1000 euro mensuales y de las dificultades que esto implica a la hora de afrontar las obligaciones de la vida cotidiana, dado que la canasta base por persona en Italia se estima en 975 euro al mes.

En un reciente informe publicado, que para realizarlo ha tomando como muestra a mas de 300mil jóvenes italianos, de menos de 30 años de edad y que acceden al primer empleo, se ha llevado a la luz que el ingreso básico mensual es bastante inferior a lo que se pensaba y se parte de un ingreso de 898 euro para los hombres y 750 euro para las mujeres. En las regiones del sur de Italia la cifra es aun inferior y es de solo 750 euro mensuales.
Estas cifras, dependiendo de la región o ciudad, alcanzan básicamente para pagar solo el alojamiento y sin el apoyo de los familiares, las posibilidades de sobrevivir son inexistentes.
Según el sector productivo, también se encuentran variaciones que van desde 650 euro en el sector del comercio a 940 euro en el sector industrial. También influyen los grados de calificación a nivel interno de la empresa donde se trabaja, que varían desde 720 euro para un aprendiz a 912 euro para un empleado.
El titulo de estudio, es sin duda un factor muy importante, no solo a la hora de ser asumido por una empresa, sino que también se ve reflejado en el salario que se percibe y es así que se parte de 700 euro para un nivel de instrucción base, para llegar a casi 1100 euro mensuales para un titulo universitario o máster, sobre todo si el titulo es en el sector de la Sanidad.
El tipo de contratos de empleo temporales que imperan en Italia desde hace ya unos años, aumentan aun mas la dificultad y los salarios especificados son aun menores, pues no siempre la cantidad de días trabajados en un mes es superior a 20 días y quienes tienen un empleo temporal, perciben un salario inferior al de los que tienen un contrato a tiempo indeterminado, no se madura antigüedad, ni se gozan de beneficios sociales, como días de vacaciones, licencias por enfermedad, maternidad, etc y la indemnización por desempleo es proporcional a los días trabajados.
Via: IlSole24Ore