Quiero aprender italiano. Nociones básicas de la lengua italiana. Es difícil aprender Italiano?
En respuesta a varios lectores y otros contactos que me han subrayado en repetidas oportunidades, que no logran entender la lengua italiana o que no tienen predisposición para ello, cosa que respeto, quisiera dar solamente, algunas pautas orientativas sobre el idioma de esta península.
Antes que nada debo aclarar, que no soy un profesor ni creo serlo, pero viviendo aquí, habiendo frecuentado algún curso y como además me he preocupado en aprender todo lo posible el italiano, a fin de facilitar mi integración, creo que sea oportuno compartirlo con ustedes y espero sinceramente sea de utilidad.
El Italiano, o la lengua de Dante Alighieri, deriva del latín al igual que el Español, el Portugués, el Francés y el Rumano. Si bien la lengua oficial sea esta, sufre variaciones de región a región e incluso de ciudad a ciudad en algunas zonas del sur, esto debido a la existencia de los “dialectos”, que se originan como un modo de comunicarse con discreción, a fin de evitar ser entendidos por quienes consideran sus rivales (sobre todo donde existen “mafias”), o simplemente como un modo de exaltar el orgullo de pertenecer a una determinada zona o ciudad.
En el norte de Italia, en italiano se limitan a ciertas o determinadas frases y en general, a omitir la últimas letras de las palabras, constituyendo el “dialecto estrecho”, que muchas veces resulta agradable al oído y bastante comprensible.
En el sur de Italia, se mezcla con español (España domino el sur de Italia por un buen periodo), el Griego y quien sabe que otra lengua y resulta verdaderamente incomprensible, además hay gente de una cierta edad o que vive en zonas especificas como los centros históricos, que prácticamente no habla italiano, solo dialecto y muchas veces es difícil comunicarse con ellos e impresiona sentir a los niños de esas zonas que hablan con una velocidad y en un modo que solo ellos pueden entender, por lo que es de prever, que cada vez serán mas complicados estos dialectos.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que el italiano ha sido muy influenciados por el Ingles, sobre todo durante y después de la guerra y aman pronunciar y meter dentro de las frases palabras en esta lengua y así por ejemplo cuando se habla de la industria nacional se dice: “el made in Italy” y en las radios se difunde muchísima música en Ingles, eso sí, los films son rigurosamente traducidos, nada de subtítulos y por ello los estrenos aquí llegan con un cierto atraso.
Algunas nociones basicas de italiano
Volviendo al objetivo de este post, aquí van algunas nociones básicas para hispano parlantes:
- El alfabeto italiano tiene solo 21 letras, es decir no están presentes: “J,K,Ñ,W,X,Y”.
- En Italiano, las palabras (parole) terminan en vocal, con muy pocas excepciones, como: “Non” (no) o “silos”. Y muchas veces palabras en español se transforman al italiano agregando solo una vocal al final (no es una regla universal).
- Al puesto de nuestra “Ñ”, ellos tiene el grupo “Gn” y así: gnochi (ñoqui) Como habrán notado al puesto de nuestra “Q”, tienen el grupo “Ch”: macchina (auto o maquina).
- El grupo “Gl”, va al puesto de nuestra “Ll”: gli (los). El grupo “Ll”, se pronuncia como una sola “L”, pero con énfasis.
- La letra “C”, se pronuncia como nuestro grupo “Ch”, de este modo los grupos “Ce, Ci”, se pronuncian “Che, Chi”: arrivederci (nos vemos) aceto (vinagre).
- Las palabras que en singular terminan en “A” en plural se sostituye con una “E”: donna(mujer) donne(mujeres).
- Del mismo modo las que en singular terminan en “E”, en plural llevan una “I”: vite (tornillo), viti (tornillos).
- Los acentos muchas veces no van incluidos, pero se pronuncian. Algunas palabras del español, se escriben igual pero se pronuncian distinto, debido al cambio de acentuación: atmósfera, atmosféra.
- Como en el castellano antiguo (ver Quijote de la Mancha), la “H”, va sostituida por la “F”: ferita (herida) ferro (hierro).
- Otras diferencias: tienen los apostrofes y las dobles consonantes, que sirven para dar énfasis y pronuncian muy diferentes entre si las “B” de las “V”, este último, es un aspecto muy importante y que muchas veces dificulta la comunicación.
- La “Z“, se pronuncia como un “Tz”: Pizza. *-La “G”, si esta sola se pronuncia como “Gue” Geo , pero si esta doble como “Y” Oggi(hoy).
- Por otro lado la “J” como una “I”: Ionico (Jónico). *-En el caso de los grupos “Gue y Gui” se pronuncian como “Güe y Güi”: sangue (sangre), mientras “Ghe y Ghi”, se pronuncian como los nuestros “Gue y Gui”: ghiaccio (hielo).
- Por ùltimo están los grupos “Qua, Qui, Quo”, que se pronuncian como “Cua, Cui, Cuo”: Acqua (agua)
- Hay ciertas palabras, que si bien se escriben igual tienen un significado distinto: Alucinante (una cosa insufrible, insoportable), Fiera/o (me siento orgulloso).
Hasta aquí llego, por que no quisiera profundizar, a fin de evitar crear mayor confusión. Para quien este interesado en algo mas, pues le recomiendo tomar un curso o un diccionario y si se tiene posibilidad, pues darse paseo por estas tierras. Hacer click para descargar
Conoces el italiano, tienes algo mas para agregar?